HTA final

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 42

Hipertensión

arterial
Mohammad Manouchehri
R1 Neforlogía
Índice
• Introducción
• Causas
• Mediada de la presión arterial
• Definición y diagnostico
• Evaluación inicial
• Tratamiento
• Objetivos
• Hipertensión resistente
• Hipertensión secundario
• Crisis hipertensiva.
¿Cuál es el principal síntoma de
Empezamos…
…...... hipertensión arteria?
Introducción

• Factor de riesgo más prevalente. En españa oscila entre 33-40%


• Primera causa de muerte a nivel mundial
• Relación entre la PA y Desarrollo de ECV es continuo y lineal a partir de
cifras >115/75mmHg
• Cribado es justificado por alta prevalencia y impacto en el pronóstico
cardiovascular
• Gran importancia la detección y tratamiento precoz
• Enfermedad multifactorial
Causas de hipertensión arterial

Primaria 90%
• Trastorno heterogéneo(genética, factores
adquirida/ambientales)

Secundaria 10%
• Frecuentes(enfermedad renal parenquimatosa, enfermedad
renovascular, hiperaldosteronismo primario, sd apnea-hipopnea
del sueño, fármacos)
• Infrecuentes(feocromocitoma, coartación aortica, Cushing, hipo
y hipertiroidismo, hiperparatiroidismo, SAHS)
Medida de la presión arterial

• Mayoría de los estudios están basados en PA clínica.


• Recomendación de monitorización de PA ambulatoria en las
nuevas guías.
• Nuestro medio se recomienda con medidas estandarizadas en
consulta repetidas o técnicas ambulatorias.
Adecuado toma de la tensión
arterial
Categories Systolic Blood and/or Diastolic
Pressure, Blood
mm Hg Pressure,
mm Hg
American College of Cardiology/American Heart Association
Normal <120 and <80
Elevated 120–129 and <80
Hypertension, stage 1 130–139 or 80–89
Hypertension, stage 2 ≥140 or ≥90
European Society of Cardiology/European Society of Hypertension
Optimal <120 and <80
Definición Normal 120–129 and/or 80–84
High normal 130–139 and/or 85–89
Hypertension, grade 1 140–159 and/or 90–99
Hypertension, grade 2 160–179 and/or 100–109
Hypertension, grade 3 ≥180 and/or ≥110
Isolated systolic hypertension ≥140 and <90
Detección

-PAS > 180mmHg, PAD > 100mmHg,


-PAS > 160mmHg, PAD> 100mmHg +
daño de órgano diana
Confirmación del diagnostico
MAPA AMPA Consulta

• 24 horas • 7 Días • 3 visita


• Cada 20 minutos durante el • Durante mañana, tarde, • Separadas por 7 días.
día noche
• Cada 30 minutos durante la • 11-14 medidas
noche • Descartar medidas del
• Promedio primer día

Indicaciones de monitorización ambulatorio:


• Confirmación diagnostico
• HTA resistente
• Seguimiento de los pacientes tratados
• Elevación PA nocturna
Medición ambulatorio
PA clínica (en consulta)
Categoría de PA PAS PAD
PA óptima < 120 mmHg y < 80 mmHg
PA normal 120-129 mmHg y 80-84 mmHg
PA normal-alta 130-139 mmHg o 85-89 mmHg
HTA grado 1 140-159 mmHg o 90-99 mmHg
HTA grado 2 160-179 mmHg o 100-109 mmHg
HTA grado 3 ≥ 180 mmHg o ≥ 110 mmHg
HTA sistólica aislada ≥ 140 mmHg y < 90 mmHg
PA fuera de la consulta
Monitorización ambulatoria de la PA (MAPA)
Media diurna (actividad) ≥ 135 mmHg o ≥ 85 mmHg

Media nocturna (sueño) ≥ 120 mmHg o ≥ 70 mmHg

Media 24 horas ≥ 130 mmHg o ≥ 80 mmHg


Automedida de la PA (AMPA)
Automedida domiciliariac
≥ 135 mmHg o ≥ 85 mmHg
Evaluación del paciente con HTA

Estratificar el Descartar daño


riesgo órgano diana y
cardiovasular HTA secundaria
Evaluación clínica

Anamnesis Pruebas rutinarias de laboratorio


La fecha del primer diagnostico de HTA e
informes Hemograma
Los antecedentes familiares de HTA, ECV, Glucemia basal y hemoglobina glicosilada
ictus o enfermedad renal.
Creatinina sérica y FGe
Una evaluación del estilo de vida
FRCV Sodio y potasio séricos
Comorbilidades Perfil lipídico: colesterol total, HDL colesterol, LDL colesterol
y triglicéridos séricos
Exploración completa
Constitución física TSH
Signos de daño orgánico Análisis de orina: análisis sistemático, sedimento y cociente
HTA secundaria albúmina/creatinina
Electrocardiograma
Electrocardiograma de 12 derivaciones
La guía ESC/ESH 2018 el so del Sistema Systematic Coronary Risk
Evaluation (SCORE) que estima el riesgo de muerte
cardiovascular en el plazo de 10 años utilizando como variables
únicamente la edad, el sexo, el tabaquismo y los niveles de PA
sistólica y de colesterol
Estratificació
n del riesgo
cardiovascul
SCORE2 y SCORE-OP (Older Persons) ofrecen el cálculo del
ar riesgo a 10 años de muerte cardiovascular y episodios
cardiovasculares no mortales en sujetos de 40 a 69 años y de
70 a 89 años respectivamente.
sistema SCORE riesgo CV a 10 años
Tratamiento
• Las bases terapéuticas de la HTA son las modificaciones del estilo de
vida y el tratamiento farmacológico.
• Tratamiento de la HTA se ha considerado como uno de los grandes
avances de la medicina. Una reducción de 10 mmHg en la PA sistólica
o de 5 mmHg en la PA diastólica conlleva una reducción en torno a un
10-15% en la mortalidad ,20% en complicaciones cardiovasculares
mayores y eventos coronarios, un 35% en ictus, el 40% en
insuficiencia cardiaca.
ACC/AHA ESC/ESH
PAS 130-139 mmHg o PAD 80-89mmHg
Tratamiento no farmacológicoTratamiento Tratamiento no farmacológico.Tratamiento f.
farmacológico en caso de ECV establecida o farmacológico en caso de ECV, particularmente
de riesgo de ASCVD > 10% en 10 años cardiopatía isquémica

PAS 140-159 mmHg o PAD 90-99 mmHg y riesgo bajo

Tratamiento no farmacológicoConsiderar
Tratamiento no farmacológico y
tratamiento farmacológico si la presión arterial
farmacológico
permanece elevada tras 3-6 meses

PAS 140-159 mmHg o PAD 90-99 mmHg y riesgo moderado o alto


Tratamiento no farmacológico y farmacológico Tratamiento no farmacológico y farmacológico

PAS ≥ 160 mmHg o PAD ≥ 100 mmHg

Tratamiento no farmacológico y
Tratamiento no farmacológico y farmacológico
farmacológico
Tratamiento no farmacologico
• Restringir el consumo de sal
• Restringir el consumo de alcohol
• Dieta tipo dash/mediterránea
• Control de peso
• Ejercicio aeróbico regular
• Abandono del hábito tabáquico
Manejo farmacologico
• LA mayoría de los paciente requieren tratamiento farmacológico
• 5 clases de fármacos recomendados de inicio
-IECA/ARA2
-Antagonistas de calcio
-Bloqueadores beta
-Diureticos (tiacidas, análogos tiacídicos clortalidona indapamida)

• Otros
-Alfa 1 antagonistas
-Alfa 2 agonistas
-Inhibdores de los receptores de mineralocorticoides
-Vasodiltadores directos
Use of blood pressure lowering drugs in the prevention of cardiovascular disease: meta-analysis of
147 randomised trials in the context of expectations from prospective epidemiological studies
M R Law, professor of epidemiology,
J K Morris, professor of medical statistics,
N J Wald, professor of environmental and preventive medicine

Relative risk estimates of coronary heart disease events and stroke in 46 drug comparison trials comparing each of
the five classes of blood pressure lowering drug with any other class of drug (excluding CHD events in trials of β
blockers in people with a history of coronary heart disease; see web extra figures 4a-j for individual trial results and
summary estimates)
Considere Contraindique

IECA/ARAII Diabetes, nefropatía, IC, disfunción Angioedma, hiperkalemia, estenosis


sistólica, post-IAM, obesidad, sd renal bilateral, mujer en edad fértil
metabolico

Tiazidas Raza negra Gota, diabetes, mujer edad fértil,sd


osteoprosis metabolico,
Hipercalcemia, hipokalemia

BB IC, Fa, migraña, enfermedad Asma, Bloqueo AV, bradicardia.


coronaria, temblor esencial,
hipertiroidismo, mujer edad fértil

ACC Mayores de 60 Taquiarritmia, IC, edema


Raza negra, raynaud
• Se recomienda combinación a todos menos:
paciente frágiles,Estadio I con riesgo CV bajo.
• Antes de modificar el tratamiento verificar
adherencia
Generalida • Si no es respondedor cambiar por otra clase
des • Si respondedor parcial titular la dosis
• Planificar el control de la HTA en un plazo
máximo de 2-3 meses
Combinación
Objetivos
Hipertensión Resistente

•-La definición clásica de HTA resistente es aquella situación en la que no se


alcanza el objetivo de control, PA < 140/90 mmHg, a pesar de realizar tratamiento
no farmacológico (modificaciones del estilo de vida) y farmacológico con tres
agentes antihipertensivos a la máxima dosis tolerada incluido un diurético
•-Mayor prevalencia en raza negra, la edad avanzada o el sexo masculino y
morbilidades como la obesidad, el SAHS, DM o la ERC
•-Según los datos del Registro Español de Monitorización Ambulatoria de Presión
Arterial (MAPA), el 12,2% de los hipertensos tratados presentaron HTA resistente.
•-En un estudio retrospectivo con más de 200.000 pacientes, aquellos que
presentaban HTA resistente presentaban aumento del 47% de riesgo de presentar
un infarto de miocardio, insuficiencia cardiaca, ictus,
Hipertensió Aparente
n
resistente Pseudoresitente
Verdadera
Refractaria
• Primera línea- espironolactona
• Segunda línea- otros farmacos
Tratamient • Uso de dispositivos
o -Denervación renal
-Shunt arteriovenoso iliaco(anastamosi arteria illiaca externa
y vena)
• Edad de comienzo de la HTA antes de la
pubertad
• Edad de comienzo < 30 años en pacientes
sin obesidad, sin historia familiar de HTA ni
otros factores de riesgo cardiovascular
asociados
• Edad de comienzo < 40 años con HTA grado
2-3 (PAS ≥ 160 mmHg o PAD ≥ 100 mmHg)
• Edad de comienzo > 65 años
Hipertensión • Crisis hipertensivas en pacientes con PA
secundario previa normal o con HTA bien controlada

• HTA resistente

• HTA acelerada o maligna (retinopatía


hipertensiva grado III o IV de Keith-Wagener,
respectivamente)
• Lesión de órgano diana desproporcionada al
grado de HTA
• Sospecha clínica de SAHS
Williams B, Mancia G, Spiering W, Agabiti Rosei E, Azizi M, Burnier M, et al. 2018 ESC/ESH
Santamaría Olomo R, Gorostidi M. Hipertensión
arterial secundaria.En: Lorenzo V., López Gómez JM
(Eds). Nefrología al día.
Crisis hipertensiva

PAS>180mmHg, PAD>120mmHG
Emergencia hipertensiva Urgencia hipertensiva

• Daño organo diana • Asintomatico


• Síntomaticoasintomatico • Sin daño de órgano diana
Proceso
Diagnostico
Pruebas comnunes Pruebas especificas
• Fundoscopia • Troponina y NT-proBNP
• ECG • Rx toráx
• Hb,plaquetas, • Ecocadiografia
fibrinógeno • Tc de toráx
• Cr, FGE, ions, LDH, • TC o RM cerebral
haptoglobina • Ultrasonografía renal
• Analisis de orina • Drogas en orina
Manejo

Emergencia hipertensiva Urgencia hipertensiva

Disminuir la TA 20% en Disminuir la TA 20% en la


24/48horas primera hora
Medicación vía oral Intervenosa
Mensajes para llevar a casa

• HTA principal factor de riesgo de enfermedad y muerte en el mundo


• En nuestro medio se define como TAS>140, TAS>90 de forma persistente
equivalente a PA media MAPA 130/80mmHg y AMPA135/85mmHg
• Programas de despistaje para PA en adultos cada 5 años, confirmación de HTA
mediante repetición de la medida en consultas o técnicas de medición ambulatoria
• Tratamiento farmacológico en pacientes se indicará en adultos hasta 80 años con
HTA grado que no se controle con modificación del estilo de vida, HTA grado 1 con
riesgo cardiovascular elevada.
• Pacientes mayor de 80 años o en situación de fragilidad se considerará con
TAS>160mmHg
• El objetivo general será una PA<130/80mmHg. En pacientes de edad avanzada y
mala tolerancia se considerará el objetivo PA<140/80mmHg. En pacientes jóvenes
<65 años se considerará un objetivo de PA sistólica entre 120-130mmHg.
• Indicación sistemática de modificación del estilo vida
• Tratamiento combinado en mayoría de los pacientes
Muchas gracias por vuestra
atención

También podría gustarte