Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
LA LABOR EDUCATIVA Y SU RELACIÓN
CON 3 CIENCIAS AGÓGICA.
La docencia es una de las labores mas importantes y nobles del ser humano, ya que esta se encarga de desarrollar integralmente cada uno de las habilidades, destrezas, valores sociales, conocimientos, etc., de tal manera que este pueda integrarse de la forma mas completa a la sociedad misma. Además de proveer conocimientos, la educación enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos. La educación es necesaria en todos los sentidos. Desde tiempo ancestrales las sociedades se han preocupado por preparar a sus generaciones para enfrentar los retos presentes y futuros; así que siempre han tenido en mente educar de manera que sus descendientes tengan las herramientas básicas para sobrevivir frente a los desafíos que la vida exige. En la actualidad realizo mis labores en la comunidad de Felipe Carrillo Puerto, municipio de Buenavista Tomatlan, Michoacán en la zona 188- bis en el sector 08, en la Escuela Primaria Federal Francisco I. Madero en su turno matutino y vespertino atendiendo el tercer grado y sexto grado en cada uno de los respectivos centros educativos. Nuestra comunidad pertenece a una región de tierra caliente donde se desarrollan conflictos armados frecuentemente, así que nuestra labor como docentes es vital para que la misma pueda sentar bases solidas que en algún momento ella pueda comenzar a ver tiempos de paz que tan necesarios se requieren. El objetivo de la educación siempre ha sido es mejorar el funcionamiento de las sociedades de tal manera que sea autosuficiente sin la necesidad de requerir o depender de otra misma. La labor del maestro trae consigo una serie de características que pueden parecer desapercibidas para la mayoría de nosotros: planean las clases, diseñan estrategias de aprendizaje, crean y utilizan múltiples herramientas y materiales, adaptan los contenidos al contexto, hacen un seguimiento continuo y personalizado de cada alumno y, constantemente, están en formación para transformar y mejorar sus prácticas pedagógicas. Para que la educación formal actual pueda cumplir con las expectativas que nuestro sociedad exige esta debe basarse en la plataforma de las ciencias las cuales le darán dirección y soporte para que esta misma se desarrolle con objetividad, eficiencia y sobre todo con los valores que la sociedad tanto necesita. De tal manera que existen varias ciencias agógicas que pueden ser herramientas solidas para que la educación pueda caminar en terreno firme y con un rumbo correcto. Entre las ciencias agógica encontramos: La paidología La pedagogía La andragogía
Paidología. Estudia la educación de los niños en la etapa de
preescolar.
Pedagogía. Estudia la educación del niño en la etapa de la educación
básica. En esta etapa es donde realizo mi actividad docente, es gratificante esta labor ya que uno se encarga de dar forma a cada una de las habilidades y destrezas que cada individuo posee y necesita desarrollar y pulir de tal forma que pueda ser tan útil asimismo y a la misma la sociedad. La educación se enfoca en la adquisición de conocimientos y habilidades, mientras que la pedagogía se ocupa del proceso de enseñanza y aprendizaje en sí mismo. Es decir, mientras que la educación se centra en el resultado final, la pedagogía se enfoca en el proceso y en cómo se llega a ese resultado. Así que la pedagogía es una ciencia agógica muy importante en los aprendizajes de cada uno de los individuo ya que esta promueve la forma mas fácil y dinámica de que como el proceso educativo se le facilite mas.
La pedagogía permite comprender un conjunto de metodologías,
enfoque, estrategias y técnicas que se articulan en torno al proceso de aprendizaje formal e informal.
Andragogía. Estudia la educación de las personas adultas hasta
la madurez. La Andragogía ofrece los principios fundamentales que permiten el diseño y conducción de procesos docentes más eficaces, en el sentido que remite a las características de la situación de aprendizaje, y por tanto, es aplicable a diversos contextos de enseñanza de adultos, como por ejemplo: la educación comunitaria, el desarrollo de recursos humanos en las organizaciones y la educación universitaria, que es el caso del En la andragogia el adulto es el que decide que aprende, como lo aprende y cuando lo aprende tomando en cuenta sus necesidades, intereses y experiencia que conlleva a que este refuerce mas las necesidades de todos esos aprendizajes para llevarlos acabo en sus labores que realiza para los cuales serán mas eficientes por las necesidades que tiene.