DOC-20240818-WA0025.

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Embarazo

Parto y
Puerperio
Internos de Pregrado:
Zamora Scarlet
Valderrama Carlos
EMBARAZO
Periodo que transcurre desde la
concepción hasta el parto

Produce: Cambios físicos,químicos


Duración: 280 días
Edad reproductiva :16 a 42 años

Se divide en tres Trimestre


Primer trimestre : 0-12 semana
Segundo trimestre : 13-24
semanas.
Tercer Trimestre: 25- Al parto
Cambios Fisiologico
Periodos Del Trabajo De Parto
Primer Tercer Periodo
Periodo (Alumbramien
(Dilatación) to)Transcurre desde el
Comienza con
contracciones y
nacimiento hasta la expulsión
termina cuando el de la placenta
cuello se ha
dilatado Elementos Del Parto
Segundo
Periodo El motor del
parto :contracciones uterinas y la
(Expulsión)
Comienza con la
dilatación y prensa abdominal
borramiento del
cuello y termina Canal del parto : canal óseo de
con el nacimiento la pelvis y canal blando.
del bebé
El objeto del parto: El feto
Mecanismo Del Parto
Rotacion Interna
Encajamiento
Extension
Flexion.
Rotacion externa
Descenso
Expulsion
PUERPERIO
periodo de tiempo que va desde el momento en que el útero
expulsa la placenta hasta un límite variable, generalmente 6
semanas, en que vuelve a la normalidad el organismo
femenino. Se caracteriza por una serie de transformaciones
progresivas de orden anatómico y funcional que hacen
regresar paulatinamente todas las modificaciones gravídicas
(involución puerperal).

Trastornos Del Puerperio


•Hemorragias Dolorosas. •Tromboflebitis.
•Hemorragia Segundaria
•Infecciones Uterinas portparto.
•Pielonefritis
Cambios Fisiologicos En El
Puerperio
La producción del sistema reproductor femenino se basa
en :

•Cambios Locales :

Utero

Loquis

Vulva y vagina

Mamas
Cambios Fisiologicos En El Puerperio
Generales
Sangre Peso

Pulso

Temperatura Sistema Endocrino


Sistema Hidro mineral
Etapas Del
Puerperio
•Puerperio Inmediato:
Primeras 24 horas (postparto)
•Puerperio Mediato:
Segundo al décimo
nacimiento
•Puerperio Tardío:
Hasta los 6 meses
“La prevención en ginecología
es la mejor herramienta para
preservar la salud reproductiva
y el bienestar integral de la
mujer”.
¡¡GRACIAS !!

También podría gustarte