ALTERACIONES ELECTROLITICAS
ALTERACIONES ELECTROLITICAS
ALTERACIONES ELECTROLITICAS
ELECTROLITICAS:
SODIO - POTASIO
IM Tomás Ramos
INTRODUCCION
● El equilibrio hidroelectrolítico es fundamental para conseguir una correcta
homeostasis, dado que regula la mayoría de las funciones orgánicas.
SODIO
CLASIFICACION
HIPONATREMIA HIPERNATREMIA
• Leve: 125-135
• Moderada: 115-125 • >145 mEq/L
• Grave: < 115 ó • >160 ó síntomas
independientemente independientemente
de los niveles si del nivel: Grave.
existen
graves.
síntomas
TIEMPO
Agudas: < 48
horas Crónicas: >
48 horas
HIPONATREMIA
HIPONATREMIA
ISOOSMOLAR O PSEUDOHIPONATREMIA
1 •
•
La osmolaridad esta normal
Hiperlipemia
• Hiperproteinemia
HIPEROSMOLAR O DILUCIONAL
2 • Osmolaridad > 295
• Hiperglucemias, manitol, sorbitol, contrastes iodados
• Osmolaridad <O275
HIPOOSMOLAR VERDADERA
3 • Se clasifica segun el volumen extracelular:
1. Hiponatremia con hipovolemia: Deficit de Na y H2O pero Na>H2O
Perdidas Renales (NaO > 20) Diureticos, deficit de corticoides: Addison,
hipoaldosteronismo.
Perdidas Extrarenales (NaO < 20) Cutaneas, digestivas
2. Hiponatremia con hipervolemia: sobrecarga de liquidos pero H2O > Na (NaO<20) IC,
cirrosis
3. Hiponatremia con euvolemia: ganancia de H2O con leve perdida de Na (NaO>20) IR,
CAUSAS DE
HIPONATREMIA
CLINICA
Sintomatologia atribuida a la Hiponatremia
Na+ 130-135 mEq/L Na+ 120-130 mEq/L Na+ < 120 mEq/L
• Cefalea • Malestar
• Inestabilidad • Cefalea
• Nauseas
• Cefalea • Inquietud
• Vomitos
• Nauseas • Letargia
• Debilidad
• Vomitos • Convulsiones
• Confusion
• Debilidad • Herniacion cerebral
• Anorexia
• Confusion • Paro respiratorio
• Calambres
• Anorexia • Muerte
• Reflejos
• Calambres
No hay correlación entre la cifra de natremia y la intensidad de
los síntomas. Dependerá de:
Velocidad de instauración
Ritmo del descenso del Na+
Caracteristicas del paciente (edad, comorbilidad)
ALGORITMO
DIAGNOSTICO
TRATAMIENTO
• Los objetivos terapéuticos son corregir la causa desencadenante y normalizar la
osmolaridad sérica sin causar iatrogenia.
• Es importante llevar a cabo una monitorización de constantes del paciente y de la
situación neurológica del mismo.
• Instaurar tratamiento con sueroterapia
• Medir la diuresis de los pacientes(sondaje si fuera necesario)
• El objetivo es alcanzar el nivel de sodio de seguridad (125mEq/l, aproximadamente)
al tiempo que se controlan los síntomas
• El incremento brusco de la natremia puede producir: Mielosis central
pontina(disfagia, disartria, paresia, coma)
• Según las causas desencadenantes se añadirán diuréticos u otro tipo de terapias
necesarias.
• Calcular el Déficit de Na y reponer a un ritmo 8-10mEq/l las primeras 24
horas.
• Analítica diaria de la natremia
POTASIO
diuréticos a la hiperpotasemia grave de
consecuencias fatales.
GRAVE
K: < 2,5
ETIOLOGIA
MANIFESTACIONES CLINICAS
MANIFESTACIONES CLINICAS