Desequilibrio Hidroelectrolítico
Desequilibrio Hidroelectrolítico
Desequilibrio Hidroelectrolítico
HIDROELECTROLÍTICO
• SEVERO: >165
ETIOLOGIA
Hipovolemia: Déficit de Na se da por pérdida de agua corporal
Euvolemia: Déficit de agua y sodio corporal normal. (disminución de la ingesta de agua, aumento de
las pérdidas insensibles)
CLÍNICA
• Alteración del estado mental Posterior aparición:
• Alteración del nivel de conciencia • Contracturas musculares
• Náuseas • Letargia
• Vómitos • Convulsiones
TRATAMIENTO
CLASIFICACION:
• Leve: 125-135
• Moderada: 115-125
• Hiperproteinemia
Hiperosmolar: Osmolaridad
• Hiperglucemias
• Manitol – sorbitol
• Contrastes iodados
Hipoosmolar: Osmolaridad
clasificamos según el volumen extracelular:
• Hipovolemica: Déficit Na y H20 - pérdida de Na > H20
Pérdidas renales (Na > 20)
(Diuréticos, Déficit de corticoides: Addison, hipoaldosteronismo)
• Euvolemia: Ganancia de H20 con leve pérdida Na. Na>20 (IR, Insf suprarenal)
CLÍNICA
• Niveles de Na < 115 mEq/l: síntomas más graves como convulsiones, coma e
incluso parada cardiorespiratoria.
TRATAMIENTO
• Pseudohiponatremia no precisa tratamiento.
• Hiposmolar:
• Corregir la causa
• Normalizar la concentración de sodio.
• Hidratación:
• Clínica leve-moderada se emplea el suero salino fisiológico 0,9%.
• Grave (Sodio < 120 mEq/l o sintomatología neurológica grave): corrección más rápida
con suero salino hipertónico al 3%.
• El objetivo es alcanzar el nivel de sodio de seguridad (125 mEq/l)
• TRATAMIENTO:
• BOLOS
• CLNA 3% 150ml en 10 min
• Valorar Stx continua nuevo BOLO posterior valorar Stx.
• MANTENIMIENTO:
• CLNA 3% 1000ml C/12H
• (No subir > 12mEq/L en 24h hasta llegar a 125mEq/L y ausencia de Stx
• PREPARACION
• CLNA 3%: 900ml sol FSL 0,9% + CLNA 20%
• 1 Amp = 20ml = 5 Amp = 100ml
TRASTORNOS DEL POTASIO
HIPERPOTASEMIA
CLASIFICACION:
• Leve: Entre 5,5-6 mEq/l.
• EKG: ALTERACION
• TRATAMIENTO:
• GLUCONATO DE CALCIO: Polariza menb para bloq efecto de hiperpotasemia
• SOL SFL 0,9% 100ml + 1Amp de GLCa pasar en 10 min, repetir c/2h para evitar toxicidad recurrente.
• REDISTRIBUCION DE K:
• Sol DSA 10% 500ml + 10 UI de insulina cristalina a chorro
• Salbutamol NBZ 20mg en sol FSL 0,9% (5mg =20gts -20mg= 80gts)
• NBZ 80gts en 5ml sol FSL c/3h
• ELIMINACION DE K:
• DIURETICOS DE ASA: Dosis de stres: Furosemida 100mg IV c/6h
Infusion: sol FSL 0,9% 250ml + 200mg furosemida a 20ml/h o para 12 horas
• HEMODIALISIS EN HIPERPOTASEMIA QUE NO RESPONDE AL TRATAMIENTO MEDICO
HIPOPOTASEMIA
CLASIFICACION:
• Diabetes insípida nefrogénica con la clínica que ello conlleva (poliuria, polidipsia y
acidosis metabólica).
DIAGNOSTICO
• Hemograma, bioquímica con glucosa, urea, creatinina, sodio, cloro, potasio. Ampliar a calcio y
magnesio
• La orina deberá ser completa e incluyendo sodio, cloro, potasio, urea, creatinina y osmolaridad.
• Electrocardiograma.
TRATAMIENTO
• Leve Mod Astx: ingesta de alimentos con alto contenido en potasio ( valorar: suplementos orales)
administración de suplementos orales de potasio.
Reposición
• Vía intravenosa:
• La sal endovenosa utilizada es el cloruro potásico.
• Casos excepcionales:
• Fosfato potásico (hipofosfatemia concomitante como en la cetoacidosis diabética) o Citrato
potásico (acidosis con hipopotasemia como en las ATR o la diarrea).
• Reposición oral:
• Gluconato o citrato potásico: producen menor irritación gastrointestinal.
• Si existe hipocloremia: cloruro potásico
• EKG: ARRITMIAS
• TRATAMIENTO:
• LIQ + K + Mg BASAL 1VIA
• RETOS DE K C/D 2VIA
• SOL FSL 100ml IV + 1Amp KCL + 1Amp Mg pa 1h.
• MANEJO POR CVC > 3Amp KCL via periférica causa FLEBITIS
• CONTROL DE K C/4H