Presentacion Ibarra MCH

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 37

ENERGIAS

ALTERNATIVAS
• DEFINICION DE ENERGIAS RENOVABLES
• Energia Solar
• Energia Eolica.
• Energia Minihidraulica.
• Energia por Biomasa.
• PROTOCOLO DE KIOTO
• MECANISMOS DE DESARROLLO LIMPIO (MDL)
• CERTIFICADO DE EMISION DE RESIDUOS (CERs)
• MINICENTRAL HIDROELECTRICA.
DEFINICION DE ENERGIAS
RENOVABLES
En un contexto es conveniente definir o clasificar las fuentes de energía como renovable y
no renovables.
Las fuentes de energía renovable dentro de un contexto natural, son energías que posibilitan
su utilización durante un largo periodo de tiempo, que permanecen en una construcción
cíclica de sí mismas, y que posibilitan el uso adecuado de los recursos naturales. Dicho de
otra manera son recursos casi que ilimitados o que van a estar disponibles casi siempre.
Entre las más importantes podemos encontrar la energía eólica, la solar, la hidráulica y la
biomasa entre otras.
A diferencia, las fuentes de energía no renovable, no se renuevan, o pasan muchos años,
antes que puedan estar disponibles de nuevo. Dentro de esta clasificación tenemos al
carbón y el petróleo las energías mayormente utilizadas.
ENERGIA SOLAR
La energía solar es aquella que podemos obtener, mediante la captura
o el aprovechamiento de la luz y el calor del sol. Toamando en cuenta
que el sol nos entrega luz y calor, la podemos catalogar como 2 tipos.

• Energia solar fotovoltaica.


• Energia solar térmica.
Energia Solar Fotovoltaica

Este tipo de método de captación de energía se basa en el


aprovechamiento de la energía lumínica (luz del sol) para convertirla en
energía eléctrica. Es el método mas común y el mas usado para
aprovechar la energía del sol.
Sistema Fotovoltaico Conectado a la
Red (ON-GRID)
En los sistemas conectados a la red eléctrica (ON-GRID), toda la energía
se produce y se consume inmediatamente.

El objetivo es suplir las necesidades energéticas y de ser necesario, en


horas de no generación (noche) tomar la energía de la red eléctrica.
Tambien y dependiendo de la legislación del país en donde se
implemente, se puede producir un excedente de potencia que se va a
inyectar a la red de distribución (empresa prestadora de servicio
eléctrico) y ese excedente, se va retornar en consumo o en dinero,
según este determinado en la legislación.
Sistema Fotovoltaico Aislado de la
Red (OFF-GRID)
En los sistemas aislados de la red (OFF-GRID), la energía se almacena en
bancos de acumuladores o baterías.
Este tipo de sistemas, suelen usarse con frecuencia como alternativa en
zonas remotas en donde no hay redes de transmisión.
A diferencia de en sistema ON-GRID, este requiere almacenar la energía
producida en el día por medio de baterías, para ser usada en horas de
no generación (noche).
Energía Solar Térmica
La energía solar térmica o llamada también energía termo -
solar consiste en el aprovechamiento de la energía térmica
(calor del Sol) que este irradia y puede aprovecharse para actividades
cotidianas, tal como cocinar alimentos, producción de agua caliente
destinada al consumo doméstico, agua caliente sanitaria , calefacción, o
para producción de energía mecánica y, a partir de ella, de energía
eléctrica.
Energía Eólica
La energía Eólica es la energía obtenida por medio de la transformación
de la energía cinética producida por la acción del viento sobre un
aerogenerador y es convertida por este, en energía eléctrica para su
posterior uso en actividades humanas.
Energía por Biomasa
La bioenergía o energía de biomasa es un tipo de energía renovable
procedente del aprovechamiento de la materia orgánica o industrial,
generalmente de desecho, para la obtención de energía.
La generación de energía por biomasa, se puede lograr por medio de la
incineración de residuos orgánicos o material de desechos, para asi
producir calor y con este energía eléctrica.
Otra manera es aprovechar los procesos y reacciones químicas
implicados en la descomposición de material orgánico, para recolectar
el gas producto de estos procesos (descomposición) y este gas
aprovecharlo como combustible.
Se trata de un tipo de producción de energía más barata, renovable y
con menos emisiones por su forma de combustión.
Energía Mini hidráulica
Una central Mini Hidráulica o Mini Hidroeléctrica es un tipo especial
de central hidroeléctrica, utilizada para la generación de energía
eléctrica en pequeña escala, a partir de la energía potencial o cinética
del agua.
Su principal ventaja es que no requiere grandes montajes, ni obras de
infraestructura. Además no implica un impacto ambiental ni se altera
drásticamente un ecosistema como es el caso de las grandes centrales
hidroeléctricas que necesitan embalses o represas.
PROTOCOLO DE KIOTO
Debido al impacto de las actividades humanas en el clima del planeta, a
raíz de la quema de combustibles fósiles para la generación de energía,
se esta presentando un fenómeno llamado cambio climático.
Este cambio es producido por el exceso de gases de efecto invernadero
producto de la quema de estos combustibles.
Debido a esto, en el año 1997, por medio de la Organización de
Naciones Unidas (ONU), se acordó en Kioto Japón que los países
industrializados, redujeran sus emisiones de estos gases.
Los países firmantes por medio de este protocolo, contemplan
alternativas para la sustitución gradual y a futuro la eliminación de
estos combustibles fósiles.

Dentro de las estrategias para llegar a estos objetivos, se contemplan


los Mecanismos de Desarrollo Limpio o MDL.
MECANISMOS DE DESARROLLO LIMPIO (MDL)

Como ya se mencionó, a través de este mecanismo, pueden


desarrollarse proyectos de reducción o captura de emisiones, en países
en desarrollo, con inversión de aquellos paises con compromisos
cuantitativos adquiridos en el Protocolo de Kioto, para fomentar a la
vez el desarrollo sostenible de los primeros. La transferencia de
tecnologías y la promoción del desarrollo sostenible, por parte tanto de
los gobiernos como de empresas privadas, fundamentan los proyectos
MDL en sectores como el industrial, energético, forestal, de residuos y
de transporte, que generen emisiones de GEI.
Proyectos MDL a Pequeña Escala

Para este tipo de proyectos, se simplifican los requisitos exigidos para


aplicar a los beneficios de MDL. Esta definido un MDL a pequeña escala
si:
• Actividades de proyectos de energía renovable con una capacidad de
producción equivalente máxima de hasta 15 megavatios (o un
equivalente apropiado).
• Actividades de proyectos de mejoramiento de la eficiencia energética
que reduzcan el consumo de energía, del lado de la oferta o de la
demanda, hasta por el equivalente de 15 GWh/año.
• Otras actividades de proyectos que reduzcan las emisiones por
fuentes antropogénicas y que directamente emitan menos de 15 kTon
de dióxido de carbono al año (Secretaría de la Convención sobre el
Cambio Climático, 2002, Decisión 17/CP.7, párrafo 6).
CERTIFICADOS DE REDUCCION DE
EMISIONES “CERs”
Los certificados de reducción de emisiones “CERs” por sus siglas en
ingles, son un tipo de unidad de emisiones de carbono (créditos de
carbono), emitidos por el consejo ejecutivo del MDL (Mecanismo de
Desarrollo Limpio) y contemplan un estimulo económico para
proyectos de desarrollo sostenible que aplican en la categoría de MDL,
y su normatividad establecida en el marco del Protocolo de Kioto.
PROPUESTA MINICENTRAL
HIDROELECTRICA

AUTOSUSTENTABLE ENERGETICAMENTE

EMPRESA VERDE

EMPRESA LIMPIA
NEGOCIOS VERDES

ACUEDUCTO DE IBARRA
AUTOSUSTENTABLE ENERGETICAMENTE
MINI CENTRAL HIDROELECTRICA
(MCH)
ANTECEDENTES

PEQUEÑAS CENTRALES

HIDROELECTRICAS

EN COLOMBIA
NEGOCIOS VERDES – ACUEDUCTO DE BOGOTA

MCH INICIO DE GENERACION INVERSION INGRESOS


OPERACION ANUAL (GWH) (USD) ANUALES
(USD)
SANTA ANA JUNIO DE 2005 45,77 12´000.000 1´900.822
SUBA JUNIO DE 2011 19 5´252.115 907.936
USAQUEN DICIEMBRE DE 9,5 2´650.633 453.968
2011
VENTANA DICIEMBRE DE 36,8 9´843.762 1´733.330
2012
TOTAL 111,07 29´746.540 4´996.056

REDUCCION CO2 (Ton / año) : 47´982.24


NEGOCIOS VERDES –
ACUEDUCTO DE BOGOTA
NEGOCIOS VERDES –
ACUEDUCTO DE BOGOTA
NEGOCIOS VERDES – ACUEDUCTO DE SAN GIL
MCH ACUASAN E.I.C.E E.S.P

.
NEGOCIOS VERDES –
ACUEDUCTO DE SAN GIL
MCH ACUASAN E.I.C.E E.S.P
MCH ACUASAN SAN GIL
DATOS TECNICOS

Caudal de trabajo………………….95 LPS


Diametro tuberías………………….14 Pulg
Altura columna de agua…………110 metros
Generacion máxima………………..70 kWh
Tipo de turbina……………….Michael - Banki
Consumo planta acueducto……..12 – 18 kWh
Energia disponible………………….90 %
NEGOCIOS VERDES
BENEFICIOS MCH ACUASAN SAN
GIL
• Se genera energía a partir de un fluido de trabajo propio, en este caso
el agua que llega a través de la red hidráulica proveniente de las
fuentes de agua.
• Futura aplicación del proyecto en Mecanismos de Desarrollo Limpio
MDL.
• Futura venta de CERs
• Generación de recursos propios para ser destinados en
infraestructura o inversión social.
• Ahorro en costos de operación de la planta.
NEGOCIOS VERDES
CUADRO COMPARATIVO
VARIABLES BOGOTA SAN GIL
NUMERO DE MCH 4 P.C.H 1 M.C.H
GENERACION 111 gWh / año 0,6132 gWh / año
INVERSION 29´746.540 USD 152.000 USD
VENTAS DE ENERGIA 4´996.056 USD / año 32.000 USD
INGRESO POR CERs 1´745.235 USD / año Por calcular
TOTAL INGRESO AL AÑO 6´741.291 USD / año 32.000 USD
RETORNO INVERSION 4,4 años 4,3 años
REDUCCION 47.982 265
CONTAMINANTES Ton CO2 / año Ton CO2 / año
NEGOCIOS VERDES
MECANISMOS DE DESARROLLO
LIMPIO (MDL)
Un MDL o mecanismo de desarrollo limpio, es una manera o alternativa,
para ADICIONAR BENEFICIOS AMBIENTALES a un proyecto de
construcción o de infraestructura. Este mecanismo esta amparado en el
PROTOCOLO DE KIOTO.
Estos tipos de mecanismos, deben cumplir una serie de condiciones, pero
a pesar de esto, resultan atractivos por el interés que captan en recursos
en inversión extranjera por medio de la venta de CERTIFICADOS DE
REDUCCIÓN DE EMISIONES o CERs, lo cual lo convierte en una alternativa
económica bastante atractiva a mediano y largo plazo.
El proyecto de construcción de una MCH en IBARRA tendría cabida
entre los requisitos para catalogarlo o aplicar a un MDL y tendría
además los siguientes beneficios asociados:

• Reducción de gases de efecto invernadero.


• Posibilidad de vender el excedente de energía a la comercializadora
local.
• Ahorro en costos de operación de la planta asociados a consumo
energético.
• Venta de certificados de reducción de emisiones CERs.
NEGOCIOS VERDES
CERTIFICADOS DE REDUCCION DE EMISIONES
CERs
El proyecto MCH en el acueducto de IBARRA, califica en lo que denomina “proyectos a pequeña
escala de energías renovables”, debido a que su capacidad máxima de generación, no excedería los
15 MW, de acuerdo a los parámetros de los MDL.

Con la puesta en marcha del proyecto MCH IBARRA se podría buscar obtener ingresos adicionales
por la venta de CERs.

Con una potencia en KW aun por determinar, la MCH reducirá la emisión de gases de efecto
invernadero producto de la quema de combustibles fósiles para la generación de electricidad en las
termoeléctricas interconectadas a la red nacional, esto viene a ser un equivalente aproximado en
toneladas de CO2 aun por determinar .

Lo que se pretende es lareducción en la huella de carbono propia como punto a favor en la emisión
de CERs.
CONCLUSIONES
BENEFICIOS MCH IBARRA

1. EL ACUEDUCTO DE IBARRA PUEDE AHORRAR UN VALOR AUN POR


DETERMINARAL AÑO REPRESENTADOS EN EL CONSUMO DE ENERGIA
ELECTRICA PRODUCTO DEL CONSUMO DE LAS OPERACIONES DE LA PLANTA.
2. EL ACUEDUCTO DE IBARRA PUEDE RECIBIR UNA CANTIDAD AUN POR
DETERMINAR AL AÑO PRODUCTO DE LA VENTA DE EXCEDENTES ENERGETICOS.
3. EL ACUEDUCTO DE IBARRA PUEDE ENTRAR A LA BOLSA Y OFRECER A LA VENTA
LOS CERs.
4. LA PRODUCCION ENERGETICA DE LA MCH AYUDARIA A REDUCIR LAS EMISIONES
EN TONELADAS AUN POR DETERMINAR DE GASES DE INVERNADERO,
PRODUCTO DE LA QUEMA DE COMBUSTIBLES FOSILES.
5. EL ACUEDUCTO DE IBARRA PUEDE SER UN MODELO REGIONAL EN LA
IMPLEMENTACION DE PROYECTOS VERDES AMIGABLES CON EL MEDIO
AMBIENTE.

También podría gustarte