DERECHO DE LA COMPETENCIA MARCO GENERAL
DERECHO DE LA COMPETENCIA MARCO GENERAL
DERECHO DE LA COMPETENCIA MARCO GENERAL
COMPETENCIA
DOCENTE SANDRA MILENA OTERO ALVAREZ
DERECHO DE COMPETENCIA
¿Qué la competencia?
La política de Competencia es un conjunto de disposiciones emanadas del
Gobierno Nacional que tienen como fin orientar el orden económico hacía la
promoción de la eficiencia y el bienestar general mediante la modificación
del comportamiento de las empresas y de la estructura de la industria.
La competencia en los mercados debe protegerse al imponer presión a las empresas para
que sean más eficientes y provean productos con mayor calidad y variedad a precios más
bajos. Para esto, las empresas deben invertir en mejorar la calidad y producir más;
incentivos directamente relacionados con el crecimiento económico y la innovación que se
traducen en beneficios para los consumidores. En este sentido, el estímulo económico
llamado competencia es el único mecanismo conocido que, por sí solo, puede mejorar el
nivel de vida sin la interferencia del Estado.
DERECHO DE COMPETENCIA
Competencia desleal: Ley 256 de 1996. Ley que tiene por objeto
garantizar la libre y leal competencia económica, mediante la
prohibición de actos y conductas de competencia desleal, en beneficio
de todos los que participen en el mercado y en concordancia con lo
establecido en el numeral 1o. del artículo 10 bis del Convenio de París,
aprobado mediante Ley 178 de 1994.
PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR:
De conformidad con el Decreto 3523 de 2009, modificado por el Decreto 1687 de 2010, es
función de la Superintendencia de Industria y Comercio, en su condición de Autoridad Nacional
de Protección de la Competencia, "velar por la observancia de las disposiciones en esta
materia en los mercados nacionales", conocer "de las reclamaciones o quejas por hechos que
afecten la competencia en los mercados nacionales" y dar trámite a aquellas quejas "que sean
significativas, para alcanzar en particular, los siguientes propósitos: la libre participación de las
empresas en el mercado, el bienestar de los consumidores y la eficiencia económica."
La Ley 1340 de 2009, por su parte, estableció que la Superintendencia de Industria y Comercio
impondrá multas a personas jurídicas y naturales por violación de cualquiera de las
disposiciones sobre protección de la competencia, incluyendo la omisión de acatar en debida
forma las solicitudes de información, órdenes e instrucciones que imparta, la obstrucción de las
investigaciones adelantadas por la Entidad, el incumplimiento de las obligaciones de informar
una operación de integración empresarial o las derivadas de la aprobación de una integración
bajo condiciones especiales o la terminación de una investigación por aceptación de garantías.
ABOGACÍA DE LA COMPETENCIA:
FUNCIÓN SIC
Ley 1340 de 2009: por medio de la cual se dictan normas en materia de protección
de la competencia. Artículo 7 modificado por el artículo 146 de la Ley 1955 de
2019 por medio de la cual se expidió el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022.