Tópicos de especialidad PPT MARTES17_12

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

TECNOLOGÍAS ESPECIALES DE CONSTRUCCIÓN

“IMPERMEABILIZACIÓN EN MUROS
VERDES”

TÓPICOS DE ESPECIALIDAD

GRUPO 11: Carolyn Normandin


Mauricio Oyarzún
Carlos Ramos
INTRODUCCIÓN

• Los muros verdes, son estructuras que


incorporan vegetación en superficies
verticales, combinando funcionalidad y
estética para promover espacios
sostenibles.

• El primer muro verde fue construido en


1988 por Patrick Blanc , un botánico
francés, en la Ciudad de las Ciencias y la
Industria de París.

• La creación de los muros verdes respondió


a la necesidad de optimizar espacios
urbanos incorporando vegetación en estas
superficies, fusionando funcionalidad,
estética y sostenibilidad.

Página - 1
Fuente: Imágenes Google.
IMPERMEABILIZACION EN MUROS VERDES
CONCEPTO DE MUROS VERDES

• Los muros verdes son sistemas


que integran plantas en
estructuras verticales, ya sean
externas o internas. Estos
muros no solo embellecen
espacios urbanos, sino que
también aportan beneficios
tales como aislamiento acústico
y térmico, mejora de la calidad
del aire y regularización de la
temperatura.
• Su implementación ha crecido
en entornos urbanos por su
impacto positivo en la
sostenibilidad
Fuente: .
https://www.google.com
Página - 2
IMPERMEABILIZACIÓN EN MUROS VERDES
BENEFICIOS

• Purifican el aire: Filtran las partículas del aire y


convierten el CO2 en oxígeno.
• Reducen la temperatura: Absorben la luz solar, lo que
ayuda a mantener una temperatura adecuada en los
edificios y a reducir el gasto energético.
• Reducen el ruido: Actúan como barrera de sonido,
reduciendo hasta en 10 decibeles los sonidos de alta
frecuencia.
• Mejoran la sensación de bienestar: Vivir y trabajar en
un entorno verde tiene un efecto positivo en la salud
mental y física.
• Fomentan la biodiversidad: Atraen aves e insectos a
las zonas urbanas.
• Aumentan el valor de la propiedad: Los muros verdes
mejoran el atractivo visual del inmueble.
• Son antibacterianos: Son resistentes a plagas y
enfermedades.
• Permiten tener huertos: Se pueden aprovechar para
Fuente: Imagen Tecno Trama.
tener huertos y producir alimentos orgánicos Página -3
IMPERMEABILIZACION EN MUROS VERDES
EFICIENCIA TÉRMICA

Los muros verdes pueden ayudar a:

 Reducir la temperatura
En climas cálidos, los muros verdes reducen la
temperatura de la superficie de un muro convencional
gracias a la sombra y la evapotranspiración de las
plantas.
 Absorber energía solar
Los muros verdes absorben una gran cantidad de energía
solar, lo que ayuda a que el edificio no se caliente.
 Proteger de la radiación solar
El follaje denso de los muros verdes protege la fachada de
la radiación solar directa.
 Aportar humedad al ambiente
En días con viento cálido, la vegetación aporta humedad al
ambiente, lo que ayuda a bajar la temperatura de rocío.
 Actúan como aislantes térmicos
Reduciendo la transferencia de calor entre el exterior y el
interior. Esto conlleva un ahorro significativo en el
consumo de energía para climatización.
Fuente Redaly.org:
Página - 4
IMPERMEABILIZACION EN MUROS VERDES
IMPACTO EN EL AIRE

• Purificación del aire


Las plantas de los muros verdes filtran
partículas del aire y transforman el dióxido
de carbono (CO2) en oxígeno. Un metro
cuadrado de fachada vegetal puede extraer
2,3 kilogramos de CO2 al año y producir 1,7
kilogramos de oxígeno.
• Reducción de la polución
Los muros verdes pueden ayudar a disminuir
los niveles de polución en un 30%. Las
plantas eliminan el dióxido de nitrógeno y las
partículas en suspensión, que son
perjudiciales para la salud

Fuente: Imágenes Google


Página - 5
IMPERMEABILIZACION EN MUROS VERDES
AISLACIÓN ACÚSTICA
Los muros verdes pueden ayudar a:

 Aíslan el ruido:
Pueden disminuir hasta 40 decibeles del sonido de
proveniente de la calle hacia el interior.

 Pruebas de aislamiento de ruido:


Con otro tipo de materiales y no han funcionado tan
bien como lo ha hecho el aislante vegetal. Los
materiales normalmente utilizados a pie de carreteras
como aislantes acústico, como el cemento, el vidrio y el
hormigón, tan solo absorben un 20% del ruido frente al
50% de los muros vegetales. Además, en el segundo
caso el beneficio es doble.

 Según estas investigaciones:


Las plantas de los muros verdes son capaces de
absorber hasta el 50% del ruido generado en una gran
ciudad
Fuente: Plataforma Arquitectura.
Página - 6
IMPERMEABILIZACIÓN EN MUROS VERDES
EFICIENCIA TÉRMICA

Los muros verdes pueden ayudar a:

 Reducir la temperatura
En climas cálidos, los muros verdes reducen la
temperatura de la superficie de un muro convencional
gracias a la sombra y la evapotranspiración de las
plantas.
 Absorber energía solar
Los muros verdes absorben una gran cantidad de energía
solar, lo que ayuda a que el edificio no se caliente.
 Proteger de la radiación solar
El follaje denso de los muros verdes protege la fachada de
la radiación solar directa.
 Aportar humedad al ambiente
En días con viento cálido, la vegetación aporta humedad al
ambiente, lo que ayuda a bajar la temperatura de rocío.
 Actúan como aislantes térmicos
Reduciendo la transferencia de calor entre el exterior y el
interior. Esto conlleva un ahorro significativo en el
consumo de energía para climatización.

Página - 7
IMPERMEABILIZACION EN MUROS VERDES
IMPORTANCIA DE LA IMPERMEABILIZACION

• La impermeabilización es esencial
para proteger muros verdes de
posibles filtraciones que puedan
dañar las estructuras subyacentes.
• Asegura la durabilidad de los
sistemas implementados y evita
desgastes prematuros, garantizando
que la vegetación prospere y
funcione eficientemente en su rol
ambiental, especialmente en
condiciones de humedad.

Página - 8
IMPERMEABILIZACION EN MUROS VERDES
GESTION DEL AGUA

• Los muros verdes incorporan sistemas de


riego eficientes y promueven la
reutilización del agua.
• Estos sistemas no solo reducen el uso de
recursos hídricos, sino que también
contribuyen a la sostenibilidad
tridimensional del paisaje urbano.
• Agua limpia, purificación del aire, control
de plagas, mejora la capacidad del suelo
para infiltrar agua a los acuíferos,
reducción de islas de calor, entre otros.

Página - 9
IMPERMEABILIZACION EN MUROS VERDES
AUMENTO DE LA BIODIVERSIDAD

1. Hábitats para la fauna local

2. Fomento de la flora local

3. Conexión de corredores ecológicos

4. Conservación de polinizadores

5. Mejora del equilibrio ecológico

6. Regulación del microclima urbano

7. Sensibilización ambiental

8. Contribución al bienestar humano

Página – 10
IMPERMEABILIZACION EN MUROS VERDES
VIDA UTIL Y MANTENIMIENTO

• Los muros verdes tienen una vida útil


 Vida útil considerable, que varía entre 5 a 10
 Consumo de agua años, según el tipo y el mantenimiento
 aplicado.
Mantenimiento
 Beneficios ambientales
• Se requiere un cuidado específico para
 Son los principales factores garantizar su durabilidad y el
que influyen en la vida útil y funcionamiento óptimo.
mantenimientos d ellos
muros verdes.

Página - 11
IMPERMEABILIZACION EN MUROS VERDES
PLANO DE CORTE DE UN MURO VERDE

• El plano de corte ilustra los


elementos clave de un muro verde,
incluyendo impermeabilización.

• Este esquema ayuda a comprender


la complejidad de su diseño.

Fuente: https://www.google.com

Página - 12
IMPERMEABILIZACION EN MUROS VERDES
PROCEDIMIENTO DE IMPERMEABILIZACIÓN
• El proceso de impermeabilización incluye varias etapas criticas, las que se
mencionan a continuación:

Planificación y Preparación de Selección de


diseño la estructura plantas

Sistema de Instalación de
riego plantas

Mantenimiento
Fuente: Elaboración propia.
regular Página - 13
IMPERMEABILIZACION EN MUROS VERDES
MATERIALES NECESARIOS

• Los materiales esenciales para la


ejecución de muros verdes incluyen
membranas sintéticas, selladores y
sustratos específicos para
vegetación, sistemas de riego.

• Elegir los materiales adecuados para


asegurar la calidad de la
impermeabilización.

Página - 14
IMPERMEABILIZACION EN MUROS VERDES
TIPOS DE IMPERMEABILIZACION

⮚ Membranas impermeabilizantes de • Los tipos de impermeabilizantes


PVC o tipo. varían desde polímeros líquidos
hasta membranas prefabricadas.
⮚ Capa de revestimiento de
poliuretano epóxico. • Cada opción tiene características
particulares que influyen en la
⮚ Sistemas de drenaje geotextil. elección, según el tipo de muro
verde y su ubicación.

⮚ Impermeabilizante de membrana de
caucho
Fuente: butílico (EDPM).
https://www.google.com

Página - 15
IMPERMEABILIZACION EN MUROS VERDES
OBJETIVOS DE SU IMPLEMENTACION

MEJORA DEL
RENDIMIENTO
REDUCCIÓN DE LA
ENERGÉTICO CONTAMINACIÓN Y MEJORA
DE LA CALIDAD DEL AIRE

OPTIMIZACIÓN DEL
ESPACIO URBANO

Página - 16
IMPERMEABILIZACION EN MUROS VERDES
DESVENTAJAS DE LOS MUROS VERDES
Dentro de las desventajas que podemos mencionar acerca de los muros verdes
encontramos las siguientes:

⮚ Costos iniciales altos.


⮚ Mantenimiento intensivo.
⮚ Consumo de agua.
⮚ Problemas de impermeabilización y filtraciones.
⮚ Limitaciones estructurales.
⮚ Condiciones climáticas.
⮚ Posibles problemas de plagas.
⮚ Vida útil limitada.
⮚ Impacto estético negativo si no se mantienen. Página - 17
⮚ IMPERMEABILIZACION EN MUROS VERDES
IMPLEMENTACIÓN DE MUROS VERDES EN EL MUNDO

Página - 18
IMPERMEABILIZACION EN MUROS VERDES
POSIBLES VENTAJAS

• La impermeabilización es esencial
para proteger muros verdes de
posibles filtraciones que puedan
dañar las estructuras subyacentes.
• Asegura la durabilidad de los
sistemas implementados y evita
desgastes prematuros, garantizando
que la vegetación prospere y
funcione eficientemente en su rol
ambiental, especialmente en
condiciones de humedad.

Página - 19
IMPERMEABILIZACION EN MUROS VERDES
CONCLUSIÓN

La impermeabilización cumple la función crítica de proteger tanto la


estructura del muro como el área circundante:

• Evita que el agua del riego o la lluvia penetre en las paredes del
edificio.

• Asegura el correcto funcionamiento de las plantas al evitar el exceso


de humedad que podría provocar encharcamientos u hongos en el
sustrato.

• Prolonga la vida.

En resumen, una impermeabilización adecuada optimiza el rendimiento


y la sostenibilidad del muro.
Página - 16
IMPERMEABILIZACION EN MUROS VERDES
TABLA DE PARTICIPACIÓN

Carolyn Normandin 33.33%

Mauricio Oyarzún 33.33%

Carlos Ramos 33.33%

Página - 17
IMPERMEABILIZACIÓN EN MUROS VERDES
TECNOLOGÍAS ESPECIALES DE CONSTRUCCIÓN

“IMPERMEABILIZACION EN MUROS
VERDES”

TÓPICOS DE ESPECIALIDAD

GRUPO 2 : Carolyn Normandin


Mauricio Oyarzún
Carlos Ramos

También podría gustarte