LABS BASICOS VERSION 3.2

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

PRUEBAS

BASICAS DE
LABORATORIO
MIP GUILLERMO VAZQUEZ FRANCO
MATRICULA: 98014049
INTRODUCCIÓN
Las pruebas de laboratorio representan un
auxiliar para el medico con el fin de
confirmar o descartar el diagnostico clinico
preestablecido y la orientacion cuando la
clinica no es suficiente.
HEMOGRAMA

Microcitosis,
macrocitosis,
normocitosis Normocromia,
hipocromia
Tamaño glóbulos
rojos
ELEMENTO HEMOGRAMA
DESCRIPCIÓN
Células transportadoras de hemoglobina. No son un buen marcador para
● Valora tres poblaciones
ERITROCITOS el diagnóstico de anemia
celulares:
Proteína del interior de los glóbulos rojos que
○ ERITROCITOS
transporta oxígeno. Define la presencia de anemia. En el adulto el
HEMOGLOBINA ■ LEUCOCITOS
96% es HbA, un 2-3% HbA2 y un 1% HbF
PLAQUETAS
● Anemia:
Proporción entre el volumen de hematíes y el volumen de plasma total.
Pérdida de sangre (hemorragia, cáncer)Falta de
HEMAOCRITO
producción (ferropénica, aplásica,baja
eritropoyetina, Enf. Renal, AR, lupus).Destrucción
acelerada (crecimiento del bazo,
Valor falciforme)
medio del volumen de cada hematíe. Permite clasificar las anemias
según el tamaño del eritrocito
VGM
● Policitemia:
Enfermedad Mieloproliferativa
Estados de Hipoxemia: Es EPOC, IR, Cor pulmonale,
HCM la cantidad de hemoglobina que está relacionada directamente con el
altura y ejercicio. eritrocito. Es el índice más preciso, ya que no requiere del conteo total de
eritrocitos circulantes.
ELEMENT ALTERACIÓN CAUSAS
O
Neutrofilia Fisiológicas( edad, embarazo)
Infecciones( grampositivos)
Inflamación o estrés(enf. Reumaticas, metabólicas, hemorragias, tabaquismo)
Fármacos( corticoides, litio, alopurinol)
Neoplasias
Hemopatias
NEUTROFIL
OS Neutropenia Fármacos (anticonvulsivos, metamizol)
Infecciones y reacciones inmunitarias
Procesos infiltrativos de la médula ósea

Eosinofilia Alergias
Enf parasitaias
Síndrome hipereosinofilo idiopático (1.500 células/mm3)
EOSINOFILO Eosinopenia Síndrome de Cushing
S Sepsis
Corticoesteroides

Linfocitosis Mononeuclosis por virus de Epstein-Barr


Infección por citomegalvirus
Toxoplasmosis
Leucemia linfática cronica
LINFOCITOS
Linfopenia Inmunodeficincias congénitas o secundarias a fármacos
Enf crónica
Etanol
Tuberculosis
VIH

Monocitofilia Enfermedad inflamatoria o cronica

MONOCITOS
ELEMENT ALTERACIÓN CAUSAS
O
Basofilia Manifestación de neoplasias (carcinoma, leucemia basofílica,
enfermedades mieloproliferativas)
Enfermedad inflamatoria
Hipotiroidismo

BASOFILO Basopenia Tirotoxicosis


S Infecciones
Reacciones de hipersensibilidad aguda
HEMOGRAMA
● Trombocitopenia:
■ Producción insuficiente
■ Destrucción en torrente sanguíneo
■ Destrucción en bazo o hígado
● Trombocitosis:
■ Infecciones
■ Policitemia
■ Cáncer
EJEMPLOS
QUIMICA SANGUINEA

Es una serie de pruebas de


sangre que analizan
diversos elementos en el
suero sanguíneo, aunque
éstos pueden extenderse
hasta 27 o 30 incluso
45 , el examen básico
consta de 6 elemento
VALORES NORMALES
ELEMENTOS
● GLUCOSA
Ayuda a diagnosticar la presencia de diabetes tipo l o ll en el paciente si es el
caso y de la misma manera detecta los niveles altos o bajos de, glucosa en la
sangre que se relacionan con otros padecimientos.
● ÁCIDO ÚRICO
Acido débil producido en el hígado, músculos, intestinos, riñones y endotelio
vascular, como producto final del catabolismo de las purinas
La gota en el ser humano está asociada con niveles anormales de ácido úrico en
el sistema.
La saturación de ácido úrico en la sangre humana puede dar lugar a un tipo
de cálculos renales (nefrolitiasis) cuando el ácido cristaliza en el riñón. Un
porcentaje considerable de enfermos de gota llegan a tener cálculos renales de
tipo úrico.
● COLESTEROL
Este elemento es clave para diagnosticar enfermedades cardiovasculares
mostrando cuando las arterias tienen exceso de grasa que daña la función regular
del organismo.
ELEMENTOS
● UREA
Este es un residuo que resulta de la descomposición natural de las proteínas.
Elevado: Enf. Renal, dismiucion de flujo sanguíneo a riñones, dieta elevada en
proteínas, deshidratación.
Bajo: Dieta pobre en proteínas, malnutrición, enfermedad hepática grave,
hidratación excesiva
TRIGLICÉRIDOS
Resultados elevados en este elemento desencadena riesgos cardiovasculares,
pancreatitis, Enf, arterial periférica,. De la misma forma que en el colesterol,
detecta niveles excesivos de grasas.
CREATININA
Es un producto de desecho habitual de los músculos, los niveles de este
compuesto ayudan a conocer el funcionamiento de los riñones.
ELEMENTOS (ELECTROLITOS)

POTASIO SODIO

13
Sodio (Na)(V.N. 135- 145 mEq/L):

Hiponatremia: Desequilibrio Hipernatremia: Desequilibrio


electrolítico, con un nivel bajo electrolítico con un nivel alto
de sodio en la sangre. de sodio en la sangre.
Causas: Causas:
• Bajo aporte de sodio. • Alt. en Glándulas suprarrenales
• Hiperhidratación (insuficiencia (Sd. de Cushing o
cardíaca, renal y hepática y hiperaldosteronismo)
edema). • Deshidratación (Diaforesis,
• Medicamentos (Heparina) diarrea o vómitos).
• Medicamentos hipotensores
• Sobrecarga en aporte de sodio
Potasio (K)(V.N. 3,5 -5 mEq/L)

Hiperkalemia: Desequilibrio Hipokalemia: Desequilibrio


electrolítico, con un alto nivel electrolitico, con un nivel bajo
de potasio en la sangre de potasio en la sangre.
Causas: Causas:
Fármacos ahorradores de potasio, Vomitos, diarrea o sudoración
insuficiencia renal, insuficiencia excesiva.Disfunción renal
suprarrenal, y trastornos que ( aumento en la excreción de
implican la degradación celular (p. K)Hiperaldosteronismo (aumento
ej., rabdomiólisis, quemaduras, de excreción renal de K),Diuréticos
hemorragia en tejidos blandos o el del asa (furosemida)
tubo digestivo).
EXAMEN GENERAL DE ORINA
EXPLORACION MACRÓSCOPICA
El color puede estar influenciado con el uso de medicamentos (rifampicina amarillenta
Color y anaranjada, nitrofurantoína café etc), cada vez que se vea la orina roja debe descartarse
aspecto hematuria por análisis microscópico.

N= 1.003 – 1.030. Importante en el diagnóstico de pacientes con traumatismo


Densidad intracraneal es baja debido a la falta de vasopresina, en pacientes con diabetes insípida
primaria es <1.010
especifica
Importante en unas cuantas situaciones, px con cálculos de ácido úrico pH >6.5, px con
cálculos de calcio o nefrocalcinosis tienen pH <6, en infecciones por Proteus tiende ser
>7, acidosis tubular renal
pH
• Se mide sobre todo la albumina. Se considera alta cuando es mayor a 150 mg/24
horas.
• Deshidratación, fiebre, exposición a ejercicio extenuante
Proteínas • La proteinuria puede ser la expresión de una enfermedad renal, como ocurre en los
síndromes nefrótico y nefrítico, en la nefropatía por reflujo o en la insuficiencia
renal.
• positivos al ingerir aspirina, ácido ascórbico o cefalosporinas. La mayoría de los
Glucosa pacientes con lectura de glucosuria positiva en pacientes tienen diabetes.

Bacterias y Usadas juntas, las dos pruebas tienen la misma capacidad de predicción que el análisis
microscópico, pero no es tan exacta como un urocultivo
leucocitos
EXPLORACION MICRÓSCOPICA
Las IVUs solo está presente cuando la muestra de orina contiene 10 ^5 bacterias por
mililitro no es una regla absoluta; una cifra más baja no excluye la posibilidad de una
infección, sobre todo en un paciente sintomático.
Bacterias E. coli causa 85% de las infecciones, sin embargo, en infecciones por enterococos,
Proteus o Pseudomonas es importante determinar la sensibilidad a antibióticos de los
m.o.o y la concentración necesaria de fármacos para el tratamiento eficiente.
La presencia no es un hallazgo de infección, un hallazgo de más de 5 leucocitos por
campo de gran aumento suele considerarse anormal, si tiene dolor, piuria y bacteriuria
Leucocitos se justifica diagnosticar infección.

La presencia de pocos eritrocitos en orina (hematuria) es anormal y requiere estudio.


Eritrocitos Ayuda a determinar de que porción posible proviene (vejiga, uréteres o riñones).

Es común encontrar células epiteliales de transición en sedimento urinario normal, si


Células están en grandes cantidades o aglomeraciones y con anormalidades histológicas
epiteliales (núcleos grandes y variados) son indicativos de un proceso cancerígeno urotelial.
Indican inflamación intersticial
• Cilindro hialino: presencia secundaria a situaciones fisiológicas, deshidratación,
fiebre y terapia con diuréticos.
Cilindros • Cilindro eritrocitario: es patológico, esto es igual a glomerulonefritis o nefritis
intersticial

También podría gustarte