AINES 1 2
AINES 1 2
AINES 1 2
ANTIPIRETICOS Y
ANALGESICOS
ANTIINFLAMATORIOS,
ANTIPIRETICOS Y
•
ANALGESICOS
Con frecuencia se les conoce por su acrónimo (AINE:
AntiInflamatorios No Esteroideos), para
diferenciarlos de los glucocorticoides con actividad
antiinflamatoria.
•
NSAID, nonsteroidal antiinflammatory drugs.
•
Utilizados para tratar la inflamación, dolor y
•
fiebre.
No inhiben la vía de la
lipooxigenasa (LOX) del
metabolismo de ácido araquidónico
y, por tanto, no suprimen la
formación de leucotrienos.
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS
(AINEs) MECANISMO DE
•
ACCION
La inhibición de COX-2 media, en gran parte, las acciones
antipiréticas, analgésicas y antiinflamatorias de los AINEs
tradicionales, mientras que la inhibición simultánea de la COX-1
explica en gran medida (no exclusiva), los efectos secundarios
indeseables en el tubo digestivo.
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS
(AINEs) ACCION ANALGESICA
• A nivel periférico: Las PG, liberadas por el traumatismo o la
inflamación, aumentan la sensibilidad de las terminaciones
nerviosas libres (nociceptores). Los AINEs impiden la sensibilización
de los nociceptores por las prostaglandinas. Y A nivel central, la
PGE2 induce hiperexcitabilidad reduciendo la acción inhibitoria de la
• glicina:
A nivel Los
central,
AINEslaInhiben
PGE2 induce
la COX hiperexcitabilidad reduciendo
1 y 2 a nivel central. Estimulan
la acción de
liberación inhibitoria
opioidesde la glicina: Los AINEs Inhiben la COX 1
endógenos.
y 2 a nivel central. Estimulan liberación de opioides
endógenos.
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS
(AINEs) ACCION
ANTIPIRETICA
• El desencadenamiento de una reacción febril implica la existencia
de pirógenos endógenos (IL-1β, IL-6, TNF-α) o tóxicos (endotoxinas o
LPS) en áreas del SNC relacionadas con el control de la
temperatura.
• Los pirógenos originan la síntesis
de prostaglandinas,
principalmente PGE2, como
primer paso en la patogenia de la
• La acción
fiebre, antitérmica
a nivel del AAS y
hipotalámico.
otros AINEs se explica,
principalmente, por su
capacidad de disminuir las
concentraciones centrales de
PGE2, mediante la inhibición
directa de la actividad
enzimática de la COX-2.
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS
(AINEs) ACCION
ANTIINFLAMATORIA
• La respuesta inflamatoria se divide en tres
fases:
– Aguda: signos distintivos: vasodilatación local y ↑
– permeabilidad capilar. Subaguda: infiltración leucocitaria y de
– células fagocíticas.
Crónica: signos de degeneración y fibrosis en los tejidos
afectados.
• Al inhibir la síntesis de PGs y
tromboxanos, los AINE
reducen su actividad
sensibilizadora de las
terminaciones sensitivas, así
como la actividad
vasodilatadora y
quimiotáctica, interfiriendo de
esta forma en uno de los
mecanismos iniciales de la
inflamación.
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS
(AINEs) ACCION
ANTIAGREGANTE
• Interés terapéutico en el caso del ácido acetil
salicílico (AAS), ASPIRINA (inhibidor irreversible
de la COX).
• Produce un marcado descenso de las
concentraciones de TxA2 plaquetario (inductor
de la agregación
plaquetaria).
• Las plaquetas son fragmentos celulares
anucleados, no tienen capacidad para la
síntesis de proteínas.
• La inhibición de la COX-1 plaquetaria por el AAS
dura a lo largo de la vida de la plaqueta. Tarda
alrededor de ocho a 12 días (el tiempo de
recambio plaquetario) para que se recupere
plenamente la agregación plaquetaria normal
una vez que se haya interrumpido el
tratamiento.
• El resto de los AINEs clásicos inhibe también,
de forma variable, la agregación plaquetaria,
aunque su efecto es reversible, menos
intenso y de duración dependiente de su
eliminación plasmática.
ANTIINFLAMATORIOS NO
CLASIFICACI
ESTEROIDEOS
• ON
– Derivados de ácidos
TRADICIONALES:
salicílicos: inhiben COX-1 y COX-2
• Acido acetilsalicílico
• Diflunisal
– Derivados del ácido
• Ibuprofeno
propiónico
• ,
• Naproxeno
– Derivados
, del ácido
• Ketoprofen
acético:
Indometaci
• ona
• Ketorolac
– Fenamatos:
Diclofenac
• Acido
– Acidosmefenámico
enólicos
• Piroxica
(oxicams)
• m
Meloxica
• SELECTIVOS
m DE COX-2
(coxib):
– Celecoxib
ANTIINFLAMATORIOS NO
ESTEROIDEOS
(AINEs)
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS
(AINEs) METABOLISMO Y
EXCRECION
• Metabolismo
hepático (oxidación,
hidroxilación,
conjugación).
• Excreción
renal.
• Algunos tienen
metabolitos activos.
• Los AINEs no se
recomiendan en caso de
nefropatía o hepatopatía
avanzada
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS
(AINEs) USOS
• Antiinflamatorio: Alivio sintomático
para el dolor e inflamación
relacionados con trastornos
musculoesqueléticos (p.e. artritis
reumatoide).
•
Analgésico: alivio del dolor de
intensidad baja a moderada.
Carecen de eficacia en casos de
• dolor neuropático.
Antipirético: disminuyen las
concentraciones centrales de PGE2,
• mediante la inhibición directa de la
COX-2.
Cardioprotección: La ingestión de
AAS prolonga el tiempo de
sangrado, reduce el riesgo de
eventos vasculares graves en
pacientes de alto riesgo, se utiliza en
la prevención secundaria de
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS
(AINEs) USOS