AINES 1 2

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 41

ANTIINFLAMATORIOS,

ANTIPIRETICOS Y
ANALGESICOS
ANTIINFLAMATORIOS,
ANTIPIRETICOS Y

ANALGESICOS
Con frecuencia se les conoce por su acrónimo (AINE:
AntiInflamatorios No Esteroideos), para
diferenciarlos de los glucocorticoides con actividad
antiinflamatoria.

NSAID, nonsteroidal antiinflammatory drugs.

Utilizados para tratar la inflamación, dolor y

fiebre.

Aunque la mayoría de los componentes de este grupo


comparten las tres acciones que lo definen (analgésica,
antitérmica y antiinflamatoria), su eficacia relativa para
cada una de ellas es diferente.
INFLAMACI
• ONfisiopatológicas fundamentales con las
Es una de las respuestas
que el organismo se defiende frente a agresiones por gran
variedad de estímulos (infecciones, lesiones de diversa índole,
procesos isquémicos, etc), aunque, en ocasiones, su exageración
y persistencia no sirve a tal propósito.

En el tejido inflamado aumenta la síntesis de prostanoides.
• PGE2 y PGI2, principales prostanoides que median la
inflamación: ↑ flujo sanguíneo local, la permeabilidad vascular
y la infiltración leucocitaria.
DERIVADOS DEL ACIDO
ARAQUIDONICO
• Los prostanoides liberados
en respuesta a múltiples
estímulos nocivos
contribuyen a los
síntomas de la LIPOOXIGENASA
inflamación. (LOX)
CICLOOXIGENASA

• Derivados de la COX (PGD2 y


(COX)

PGF2 ) y algunos de la vía


LOX (LTB4, LTD4 y LTE4)
favorecen la
vasodilatación,
incrementan la
permeabilidad vascular y
la subsiguiente
infiltración de células
fagocíticas.
CICLOOXIGENA
ISOFORM
SA AS
• COX-1 se expresa de manera constitutiva en la mayor parte de las
células. Fuente predominante de prostanoides para las funciones
de mantenimiento. Isoforma dominante en las células del epitelio
gástrico (PGs citoprotectoras). Su inhibición explica los eventos
adversos gástricos que son complicación del tratamiento con
AINEs.
• COX-2: inducible, por acción de
citocinas, factores de crecimiento,
etc. Fuente importante de
prostanoides durante la inflamación
(reclutamiento de células
inflamatorias, sensibilización de
nociceptores, regulación de la
temperatura corporal a nivel del
hipotálamo).
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS
(AINEs) MECANISMO DE
ACCION
• Su principal efecto terapéutico
deriva de su capacidad para
inhibir la producción de
prostaglandinas (PGs).

Inhiben la cicloxigenasa (COX) o
prostaglandinas G/H sintasa,
primera enzima en la vía
sintética de las prostaglandinas.

La mayoría son inhibidores
competitivos, reversibles, del sitio
activo de las enzimas COX. El ácido
acetilsalicílico (AAS), aspirina,
acetila las isoenzimas y las inhibe
• de forma irreversible.

No inhiben la vía de la
lipooxigenasa (LOX) del
metabolismo de ácido araquidónico
y, por tanto, no suprimen la
formación de leucotrienos.
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS
(AINEs) MECANISMO DE

ACCION
La inhibición de COX-2 media, en gran parte, las acciones
antipiréticas, analgésicas y antiinflamatorias de los AINEs
tradicionales, mientras que la inhibición simultánea de la COX-1
explica en gran medida (no exclusiva), los efectos secundarios
indeseables en el tubo digestivo.
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS
(AINEs) ACCION ANALGESICA
• A nivel periférico: Las PG, liberadas por el traumatismo o la
inflamación, aumentan la sensibilidad de las terminaciones
nerviosas libres (nociceptores). Los AINEs impiden la sensibilización
de los nociceptores por las prostaglandinas. Y A nivel central, la
PGE2 induce hiperexcitabilidad reduciendo la acción inhibitoria de la
• glicina:
A nivel Los
central,
AINEslaInhiben
PGE2 induce
la COX hiperexcitabilidad reduciendo
1 y 2 a nivel central. Estimulan
la acción de
liberación inhibitoria
opioidesde la glicina: Los AINEs Inhiben la COX 1
endógenos.
y 2 a nivel central. Estimulan liberación de opioides
endógenos.
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS
(AINEs) ACCION
ANTIPIRETICA
• El desencadenamiento de una reacción febril implica la existencia
de pirógenos endógenos (IL-1β, IL-6, TNF-α) o tóxicos (endotoxinas o
LPS) en áreas del SNC relacionadas con el control de la
temperatura.
• Los pirógenos originan la síntesis
de prostaglandinas,
principalmente PGE2, como
primer paso en la patogenia de la
• La acción
fiebre, antitérmica
a nivel del AAS y
hipotalámico.
otros AINEs se explica,
principalmente, por su
capacidad de disminuir las
concentraciones centrales de
PGE2, mediante la inhibición
directa de la actividad
enzimática de la COX-2.
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS
(AINEs) ACCION
ANTIINFLAMATORIA
• La respuesta inflamatoria se divide en tres
fases:
– Aguda: signos distintivos: vasodilatación local y ↑
– permeabilidad capilar. Subaguda: infiltración leucocitaria y de
– células fagocíticas.
Crónica: signos de degeneración y fibrosis en los tejidos
afectados.
• Al inhibir la síntesis de PGs y
tromboxanos, los AINE
reducen su actividad
sensibilizadora de las
terminaciones sensitivas, así
como la actividad
vasodilatadora y
quimiotáctica, interfiriendo de
esta forma en uno de los
mecanismos iniciales de la
inflamación.
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS
(AINEs) ACCION
ANTIAGREGANTE
• Interés terapéutico en el caso del ácido acetil
salicílico (AAS), ASPIRINA (inhibidor irreversible
de la COX).
• Produce un marcado descenso de las
concentraciones de TxA2 plaquetario (inductor
de la agregación
plaquetaria).
• Las plaquetas son fragmentos celulares
anucleados, no tienen capacidad para la
síntesis de proteínas.
• La inhibición de la COX-1 plaquetaria por el AAS
dura a lo largo de la vida de la plaqueta. Tarda
alrededor de ocho a 12 días (el tiempo de
recambio plaquetario) para que se recupere
plenamente la agregación plaquetaria normal
una vez que se haya interrumpido el
tratamiento.
• El resto de los AINEs clásicos inhibe también,
de forma variable, la agregación plaquetaria,
aunque su efecto es reversible, menos
intenso y de duración dependiente de su
eliminación plasmática.
ANTIINFLAMATORIOS NO
CLASIFICACI
ESTEROIDEOS
• ON
– Derivados de ácidos
TRADICIONALES:
salicílicos: inhiben COX-1 y COX-2
• Acido acetilsalicílico
• Diflunisal
– Derivados del ácido
• Ibuprofeno
propiónico
• ,
• Naproxeno
– Derivados
, del ácido
• Ketoprofen
acético:
Indometaci
• ona
• Ketorolac
– Fenamatos:
Diclofenac
• Acido
– Acidosmefenámico
enólicos
• Piroxica
(oxicams)
• m
Meloxica
• SELECTIVOS
m DE COX-2
(coxib):
– Celecoxib
ANTIINFLAMATORIOS NO
ESTEROIDEOS
(AINEs)
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS
(AINEs) METABOLISMO Y
EXCRECION
• Metabolismo
hepático (oxidación,
hidroxilación,
conjugación).
• Excreción
renal.
• Algunos tienen
metabolitos activos.

• Los AINEs no se
recomiendan en caso de
nefropatía o hepatopatía
avanzada
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS
(AINEs) USOS
• Antiinflamatorio: Alivio sintomático
para el dolor e inflamación
relacionados con trastornos
musculoesqueléticos (p.e. artritis
reumatoide).

Analgésico: alivio del dolor de
intensidad baja a moderada.
Carecen de eficacia en casos de
• dolor neuropático.
Antipirético: disminuyen las
concentraciones centrales de PGE2,
• mediante la inhibición directa de la
COX-2.
Cardioprotección: La ingestión de
AAS prolonga el tiempo de
sangrado, reduce el riesgo de
eventos vasculares graves en
pacientes de alto riesgo, se utiliza en
la prevención secundaria de
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS
(AINEs) USOS

• Su acción analgésica es de intensidad moderada o media;


alcanzan un techo analgésico claramente inferior al de los
opioides.
• Son especialmente eficaces frente al dolor inflamatorio
agudo (participación relevante de PGs).

• Son útiles en dolores: articulares, musculares, dentarios y


cefalea de diversa etiología, incluidas las formas
moderadas de migraña. A dosis suficientemente elevadas
son también eficaces en dolores postoperatorios y
postraumáticos, cólico renal y biliar, dolores de origen
neoplásicos en sus primeras etapas.
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS
(AINEs) EFECTOS
ADVERSOS
• Edad (mayor riesgo en pacientes de edad
avanzada)
FACTORES • Dosis y duración del tratamiento.
RELACIONADO
S • Grado de selectividad.
• Uso de otros fármacos.
• Enfermedades de base.
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS
(AINEs) EFECTOS
ADVERSOS
GASTROINTESTINALES
• Las alteraciones y lesiones GI más frecuentes por AINEs son leves:
anorexia, náuseas, dispepsia, pirosis, dolor epigástrico y diarrea.

• Pueden presentarse lesiones más severas: erosiones y


ulceraciones en la mucosa gástrica y duodenal; las cuales
pueden presentar complicaciones graves: hemorragia y
perforación.
• Los inhibidores selectivos de
COX-2 producen menos efectos
adversos GI.
• Mecanismos
implicados:
– Efecto local (reducido con las cubiertas
– entéricas)
Efecto sistémico (más importante)

PGE2 y PGI2 son citoprotectoras: inhiben secreción de ácido (célula


parietal), aumentan la producción de mucus y bicarbonato (célula
epitelial), aumentan el flujo sanguíneo a la mucosa, promueven la
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS
(AINEs) EFECTOS
ADVERSOS
GASTROINTESTINALES
• Riesgo
Menos Intermedio Más
incrementado:
– Uso de un AINE muy gastrolesivos gastrolesivos
gastrolesivo. AAS
Ketoprofen
Ibuprofen Naproxeno
– Dosis altas y uso prolongado. o Indometac
o
in a Piroxicam
– Infección por Helicobacter pylori, Diclofena
Ketorolac
c
– Alcohol (consumo intenso)
– Tabaquismo
– Edad avanzada.
– Uso simultáneo de
– corticosteroides y
anticoagulantes.
Antecedente de úlcera
péptica.
El uso terapéutico de los AINEs se ve limitado por su poca
tolerabilidad GI
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS
(AINEs) EFECTOS
ADVERSOS
REACCCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
• Los síntomas varían desde rinitis vasomotora, urticaria
generalizada y broncoconstricción hasta edema laríngeo,
broncoconstricción, rubor, hipotensión y estado de choque.

• En pacientes alérgicos al AAS la hipersensibilidad puede


extenderse a otros salicilatos, AINEs y pocas veces al paracetamol
(HIPERSENSIBILIDAD CRUZADA).
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS
(AINEs) EFECTOS
ADVERSOS
CARDIOVASCULARES
• Los inhibidores selectivos de COX-2 revelaron
incremento en la incidencia de infarto miocárdico,
apoplejía y trombosis.

Disminuyen la formación de PGI2, pero no
inhiben la formación de TxA2 (catalizada por
• COX-1).

La PGI2 inhibe agregación plaquetaria y reduce el


efecto protrombótico y el estímulo aterógeno
inducido por TxA2.

• AINEs tradicionales más selectivos por la


COX-2: Meloxicam, Diclofenac, Nimesulide.
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS
(AINEs) EFECTOS
ADVERSOS
RENALES
• Reducen el flujo sanguíneo Efectos
• renal Retención de agua, sodio significativos en
pacientes con
• y potasio. Favorecen la flujo sanguíneo
• formación de edema y filtración
Reducen eficacia de antihipertensivas renal
(IECAS) y diuréticos. disminuida
• Individuos con una buena función renal: efectos de poca relevancia.
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS
(AINEs) EFECTOS
ADVERSOS
EMBARAZO
• Cierre prematuro del conducto Contraindicad
• os en el
arterioso. Oligohidramnios
último
• Prolongación del trabajo del parto. trimestre del
embarazo
• Aumento del riesgo de hemorragia
(> 32
postparto semanas)
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS
(AINEs) EFECTOS
ADVERSOS
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS
(AINEs) DERIVADOS DEL ACIDO
SALICILICO
FARMACO VIA ACCIONES EFECTOS ADVERSOS
Acido VO Actividad Sindrome de Reye:
acetilsalicitico antiagregante a Encefalopatía y
(Aspirina) dosis inferiores a las disfunción hepática
analgésicas. (grave y letal).
Contraindicada en
menores de 20 años con
fiebre relacionada a
cuadros virales.
Otros:
• Diflunis
al
PARACETAMOL O
ACETAMINOFEN
• En sentido estricto no es un AINE ya que carece desde un punto
de vista clínico, de actividad antiinflamatoria. Sin embargo, posee
una eficacia antipirética y analgésica comparable a la del AAS,
aunque es menos eficaz que éste en dolores de origen
inflamatorio.
• Su efecto antipirético puede explicarse
por su rápido y fácil acceso al SNC,
donde inhibe la síntesis hipotalámica
de PGE2.

• Su muy escasa potencia inhibidora de la


COX-1 y COX-2 periféricas explican su
nulo efecto antiinflamatorio y
antiagregante plaquetario.
• A dosis terapéuticas es uno de los
analgésicos y antipiréticos más seguros.
Por encima de 2gr diarios produce efectos
GI similares a los AINEs
PARACETAMOL O

ACETAMINOFEN
Intoxicación aguda → NECROSIS
• HEPATICA. Dosis tóxica letal en adultos:
• 10-15 gr.
• Lesión hepática: ingestión crónica de 5-8
gr/día (3-4gr/ día durante un año)
La hepatotoxicidad potencial aumenta con el consumo crónico de
alcohol y el uso crónico de inductores del metabolismo hepático.
• Hipersensibilidad cruzada con AAS: < 2%.
• Administración: Oral, rectal.
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS
(AINEs) DERIVADOS DEL ACIDO
PROPIONICO
FARMACO VIA ACCIONES EFECTOS ADVERSOS
IBUPROFENO VO, Dosis bajas: bien
IV tolerado
NAPROXENO VO Mayor GI y de origen
eficacia neurológico
antirreumáti (somnolencia, cefalea,
ca mareo)
KETOPROFENO VO, Estabilizador de
R, membranas
IM, IV lisosomales
Dérmi
Otros: ca
• Loxoprofen
o
• Flurbiprofe
no
• Fenoprofen
o
• Oxaprozina
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS
(AINEs) DERIVADOS DEL ACIDO
ACETICO
FARMACO VIA ACCIONES EFECTOS ADVERSOS
INDOMETACINA VO, R, Inhibe motilidad de PMN, Incidencia elevada de
Spray efecto vasoconstrictor efectos adversos (limitan
directo su uso)
KETOROLAC VO, SL,
(Cetorolaco) EV, IM, Excelente analgésico, Efectos adversos GI y
Of (dolor postoperatorio). renales limitan su uso
Baja eficacia
DICLOFENAC VO, antiinflamatoria. Elevación de
R, transaminasas (mas
IM, Inhibidor preferencial que con otros AINEs).
Tópica COX-2 Interfiere poco en la
(piel, Se acumula en el líquido agregación plaquetaria.
ACLOFENAC VO,
Of) sinovial de las
dérmic articulaciones inflamada. Mejor tolerancia GI. No
a Potente antiinflamatorio eleva transaminasas
Otros:
• Sulindaco
• Etodolaco
• Nabumeto
na
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS
(AINEs) FENAMATOS o ACIDOS
ANTRANILICOS
FARMACO VIA ACCIONES EFECTOS ADVERSOS
ACIDO VO Util en dolores de corta Diarrea.
MEFENÁMICO duración, con escaso Poco efecto sobre la
componente inflamatorio y agregación
dismenorrea. plaquetaria
No presenta ninguna ventaja con
respecto a otros AINEs
Otros:
• Acido
meclofenámico
• Acido flufenámico
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS
(AINEs) ACIDOS ENOLICOS
(OXICAMS)
FARMACO VIA ACCIONES EFECTOS ADVERSOS
PIROXICAM VO Inhibe activación de Disminuye excreción renal de
neutrófilos Litio.
(quimiotaxis, Su metabolismo está
liberación de reducido en ancianos
enzimas
MELOXICAM VO- lisosomales) Menos efectos GI y
IM renales
Inhibidor preferencial COX-
2
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS
(AINEs) PIRAZOLONAS
FARMACO VIA ACCIONES EFECTOS ADVERSOS
METAMIZOL VO, R Analgésico - Menos gastrolesivo que el AAS, no
(Dipirona) IM- Antipirético produce complicaciones
EV Ligera acción hemorrágicas
relajante de Riesgo de agranulocitosis.
musculatura lisa (útil Potencia el efecto de
en dolores tipo
warfarina.
cólico, solo o
asociado a Administración EV rápida:
antiespasmódicos). Calor y rubor facial,
palpitaciones, hipotensión,
Tratamiento de náuseas.
fiebre elevada
que no responde
Otros: a otros
• Propifenazon antipiréticos
a
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS
(AINEs) SELECTIVOS DE COX-
2
FARMACO VIA OTRAS ACCIONES EFECTOS ADVERSOS
CELECOXIB VO Util en pacientes con Menos efectos GI
riesgo cardiovascular Riesgo mayor de
bajo y riesgo toxicidad
elevado de cardiovascular.
presentar reacciones
Su metabolismo está
adversas GI.
reducido en ancianos

• Inhibidores selectivos de COX-2: eficacia similar a los


AINEs tradicionales, con mejor tolerabilidad GI.
• La mayor parte de los coxib han sido retirados del
comercio por su perfil de efectos secundarios
cardiovasculares.

Celecoxib es el único inhibidor COX-2 autorizado.
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS
(AINEs) INTERACCIONES
FARMACOLOGICAS
• Pueden atenuar efecto de IECAS inhibiendo síntesis de PGs: IECAs actúan
parcialmente previniendo degradación de cininas que estimulan
producción de PGs (vasodilatadoras y diuréticas)

• IECAs + AINES  Hiperkalemia: bradicardia; puede conducir a síncope


(ancianos y pacientes hipertensos), con diabetes mellitus o enfermedad
isquémica cardíaca
• Corticosteroides e ISRS: pueden incrementar la frecuencia y/o
severidad de complicaciones GI

• Warfarina: aumento del riesgo de hemorragia por disminución de la


agregación plaquetaria e interferencia con su metabolismo; evitar
consumo concurrente
• Warfarina, sulfonilureas o metotrexato: los AINES pueden desplazar estas
drogas de sus sitios de unión a proteínas plasmáticas; ajustar dosis de los
fármacos para prevenir toxicidad.

• Litio: ciertos AINES (incluyendo piroxicam) pueden reducir la


excreción renal y conducir a toxicidad; otros (sulindac) disminuyen
niveles séricos del litio.
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS
(AINEs) SELECCION
• No hay un mejor AINE para todos los
pacientes.
• Puede haber uno o dos AINEs que resulten
mejores para una persona especifica.

• Requiere ponderar eficacia, seguridad/toxicidad,


costo y numerosos factores individuales (p.e.
uso de otros fármacos - interacciones
farmacológicas, enfermedades concomitantes,
cumplimiento).
“Lo que sabemos es una gota de
agua; lo que ignoramos es el
océano”
Isaac Newton

También podría gustarte