Llenado de Partograma.

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Partograma

Lic. Rossana
Aguirre.
Funciones del
Partograma.

1. Registrar datos de interés legal


2. Realizar investigaciones epidemiológicas:
◦ Obtener localmente estadísticas “confiables”
◦ Permite evaluar el progreso del trabajo de
parto de un vistazo, identificar rápidamente
los patrones de distocia y conservar un
registro de la atención a la paciente.
Funciones del
Partograma.
3. Control de calidad de la atención:
• Favorecer el cumplimiento de normas
• Evaluar la asistencia
• Verificar y seguir la implementación de practicas
basada en evidencias.
• Facilitar la capacitación del personal de salud
4. Organización:
◦ Servir de base para la gestión y planificación
◦ Facilitar la comunicación entre los diferentes
niveles
Primera parte: Datos de Filiación
Identificación: es muy importante ya que
proporciona información de la paciente. Debe
incluir: nombre, número de historia clínica,
fecha de ingreso, hora de ingreso y tiempo que
trascurrió de la membrana rotas (Extremo
superior derecho).
Segunda parte: Frecuencia Cardiaca
Fetal.
Parámetros para construcción de las curvas de
alerta: Que incluye posición vertical u horizontal,
multiparidad o multiparidad, membranas íntegras
o rotas. (Extremo superior izquierdo).
Tercera parte:
Cuadro de incorporación de evaluaciones periódicas:
(Extremo inferior) - Posición materna: describe la forma
en la cual se encuentra la paciente en la labor de parto -
Signos vitales maternos: Presión arterial y pulso Fetales:
frecuencia cardíaca fetal - Actividad uterina: tiempo de
duración de las contracciones y frecuencia de las
mismas. - Uso de medicamentos: cuando paciente está
recibiendo medicamentos como oxitocina.
Tercera parte:
Dilatación: puede encontrarse en el borde
izquierdo del cuadro principal, parte
desde 0 hasta 10 cm de dilatación. Se
coloca un punto resaltado en la hora que
corresponde a la evaluación.
Uso de medicamentos: cuando paciente está
recibiendo medicamentos como oxitocina.
Cuadro de incorporación de evaluaciones
periódicas: (Extremo inferior) - Posición materna:
describe la forma en la cual se encuentra la
paciente en la labor de parto - Signos vitales
maternos: Presión arterial y pulso Fetales:
frecuencia cardíaca fetal - Actividad uterina: tiempo
de duración de las contracciones y frecuencia de las
mismas. - Uso de medicamentos: cuando paciente
está recibiendo medicamentos como oxitocina.
Partograma (reverso)
Práctica del llenado de la
Partograma.

También podría gustarte