Paciente quirúrgico y Ansiedad
Paciente quirúrgico y Ansiedad
Paciente quirúrgico y Ansiedad
Ansiedad
2022
Departamento de Psicología Médica CGI Q Docentes: Lic. Psic. Mariana
Genta, Sylvia Lousteau, Jimena Boffa, Joaquín Canavero. Coordinación:
Ana García Pérez
Para comenzar
…
Paciente quirúrgico
Ansiedad en el pre y post operatorio
¿ La identificamos?
¿Intervenimos para controlarla?
¿Qué es la
Ansiedad ?
Es un estado o condición mental
en que el ser humano
experimenta reacciones de
incomodidad, angustia, miedo y
preocupación; es la
reacción humana a situaciones
de amenaza, conocida como la
reacción psicológica a factores
de estrés, la cual tiene
componentes psicológicos y
Cumple una función adaptativa que se
considera una reacción habitual ante las
demandas del ambiente.
En algunas situaciones (por ej cirugía)
tiende a superar
las capacidades propias y a generar
descontrol frente
a la situación, ya sea por su intensidad,
difícil
manejo o, incluso, por carencia de recursos
internos
que permitan ampliar el repertorio de
reacción, lo cual
genera un manejo inadecuado de las
estrategias de
afrontamiento
Los procesos quirúrgicos
desencadenan una serie de
reacciones de manera preventiva
(mentales, emocionales y físicas),
antes, durante y después del
procedimiento, que aumentan
los niveles de ansiedad y podrían,
incluso, influir en el proceso de
recuperación.
Ansiedad ---------- Reacción fisiológica
*cambios en el metabolismo –glucosa–
*activación del sistema nervioso simpático
*aumento de la presión arterial y
taquicardia
*activación del sistema endocrino e
inmunológico
reacción muy similar a la generada en
episodios clásicos de estrés.
La estimulación excesiva de los sistemas
fisiológicos relacionados con la ansiedad
provoca un ciclo de cambios desfavorables
en el cuerpo, lo que puede tener
consecuencias no solo para el proceso de
anestesia en sí y el período postoperatorio
El momento del acto anestésico-
quirúrgico, justo antes de la cirugía, es
cuando el paciente experimenta más
ansiedad.
Este estado de ansiedad se debe al miedo a
las circunstancias que rodean la
intervención:
• miedo al dolor,
• a lo desconocido,
• a la dependencia de factores y personas
ajenas,
• a cambios corporales,
La incidencia de la Ansiedad
● La ansiedad es una de las reacciones
psicológicas observadas con mayor frecuencia
entre los pacientes que esperan diferentes
cirugías, y puede ocurrir incluso en hasta el 80%
de los pacientes programados para
procedimientos quirúrgicos de alto riesgo.
Ansiedad Pre operatoria
El control del nivel de ansiedad preoperatorio
permite disminuir la incidencia de inestabilidad
cardiovascular y arritmias cardíacas durante la
anestesia y la cirugía, además de favorecer una
recuperación más rápida en el postoperatorio.
El aumento del nivel de ansiedad preoperatoria
está relacionado con consecuencias negativas, tanto
psicológicas como somáticas, que afectan:
- A la anestesia
- Los cuidados
- Los tratamientos postoperatorios / proceso de
rehabilitación.
La intervención preoperatoria temprana y
adecuadamente planificada (educativa,
farmacológica, psicoterapéutica) puede
traer beneficios: