Porosidad y Permeabilidad
Porosidad y Permeabilidad
Porosidad y Permeabilidad
Nos indica la capacidad de la roca para almacenar fluidos. Se define como la relacin existente entre el volumen poroso de la roca y el volumen total, dicha relacin es expresada en fraccin o porcentajes.
La porosidad de estas areniscas del Plioceno de la costa del Golfo de Mxico se llen de epoxi azul durante la preparacin de muestras. El campo de visin es de aproximadamente 2 mm de ancho.
PV BV GV BV BV
PV PV GB
PV BV GV
SEGN SU ORIGEN:
Porosidad primaria Porosidad secundaria
Tambin es llamada porosidad til, esta se define como la fraccin del tamao de los correspondiente alde volumen total granos, empaque volumen de los granos, cementacin, poros conectados CALCULA DEEs SIGUIENTE se mide en la entre s. LA la que SE meteorizacin, lixiviacin, en realidad la que MANERA mayora de los porosmetros y es cantidad y clases de arcilla, petrleo gas interesa para las estimaciones de y estado y de en sitio. hidratacin de las funcin La porosidad efectiva es una mismas.de muchos factores litolgicos.
Es la fraccin del volumen total correspondiente al volumen de poros conectados o no entre s. Una roca puede tener una porosidad absoluta considerable y aun no tener conductividad a fluidos debidos a la falta de intercomunicacin de los poros.
Las rocas sedimentarias que presentan este tipo de porosidad son las arenas, areniscas y calizas, formndose empaques del tipo cbico u ortorrmbico.
INTERCRISTALINA
La porosidad encontrada en rocas debido a los espacios entre cristales individuales y entre las partculas de tamao lodo, se le ha denominado "microporosidad. Muchos de estos espacios son subcapilares, es decir, los poros son de menos de 0.002 mm de dimetro.
INTER-GRANULAR
Espacios entre los granos, es decir, los espacios intersticiales de todos los tipos de rocas. Estas aberturas van desde el tamao sub-capilar hasta el sper-capilar (espacios superiores a 0,5 mm de dimetro).
PLANOS ESTRATIGAFICOS
Espacios de muchas variedades se concentran en paralelo a los planos estratigrficos. La larga geometra de muchos yacimientos de petrleo es controlada por estos planos estratigrficos. Las diferencias en los sedimentos depositados, en los tamaos de las partculas, y en los ambientes depositacionales son las causas de estos
Es aquella desarrollada por algunos procesos geolgicos subsiguientes a la depositacin de los sedimentos. Fracturas, fallas, disolucin, de granos.
Fracturas
Disolucin
Dolomitiacin
La dolomitizacin es un proceso mediante el cual la caliza se transforma en dolomita. La reaccin qumica que permite visualizar el proceso de dolomitizacin se muestra a continuacin:
Tipo de empaquetamiento Presencia de material cementante Presin de las capas suprayacentes Esfericidad de los granos, Seleccin de granos
DISTRIBUCIN CBICA
DISTRIBUCIN ROMBOIDAL
PERMEABILIDAD (K)
Capacidad de la roca que permite que los fluidos se desplacen a travs de los poros.
Unidad= milidarcy, mD
PERMEABILIDAD ESPECIFICA
Cuando hay solo un fluido
Cuando ciertos minerales y fluidos entran en contacto y resulta una interaccin, o se deposita algn material del fluido
La permeabilidad se convierte en una propiedad nicamente del medio poroso, y su valor numrico es constante e independiente del fluido utilizado en la medicin.
La permeabilidad del gas de referencia y la presin de los poros deben especificarse para definir la permeabilidad del medio
Solo la permeabilidad Klinkenberg, con deslizamiento corregido, cuando no es afectado por efectos de alta velocidad (Forchheimer) es constante e independiente del fluido utilizado en la medicin.
LEY DE DARCY
ALTA K BAJA K
LEY DE DARCY
La ley de Darcy se usa para determinar la permeabilidad, la cual es constante donde se mantienen las siguientes condiciones:
Flujo laminar
Incompresible
Q = caudal en m3/s.
L = longitud en metros de la muestra k = Coeficiente de permeabilidad de Darcy, variable en funcin del material de la muestra, en m/s.
TIPOS DE PERMEABILIDAD
Permeabilidad Absoluta.
La roca esta 100% saturada de un fluido o una sola fase. (k en la ley de Darcy)
Permeabilidad Efectiva
Cuando dos o mas fluidos estn presentes en la roca. Relacin entre la permeabilidad efectiva y permeabilidad absoluta de una fase durante el flujo multifasico.
Permeabilidad Relativa
PERMEABILIDAD ABSOLUTA
Medida cuando un fluido satura todo el volumen
poral (saturacin=100%).
PERMEABILIDAD EFECTIVA
Capacidad que tiene una roca de permitir el flujo de cada una de las fases presentes a travs del medio poroso. La permeabilidad efectiva a una fase dada es menor que la permeabilidad absoluta y es funcin de la saturacin de la fase. La permeabilidad efectiva se denota Ko, Kw, Kg.
PERMEABILIDAD RELATIVA
La razn entre la permeabilidad efectiva y una permeabilidad base se define como permeabilidad relativa.
q = Tasa de Flujo Volumtrico A = rea Seccin Transversal dP/dx = Gradiente de Presin v = Velocidad Aparente k = Permeabilidad
7.08*10-3 k h ( Pe Pwf ) Q= Bo Ln ( re rw )
Fractura y solucin.
Cementacin.
Si las roca est compuesta por granos pequeos e irregulares, la permeabilidad es generalmente baja en especial en la direccin vertical.
CEMENTACION
La permeabilidad y la porosidad estn influenciadas por la cementacin y la localizacin del materia.
FRACTURA Y SOLUCION
En las rocas de arena la fractura no es una causa importante de la permeabilidad secundaria, excepto cuando las arenas hay intercalaciones de shales, limolita y dolomitas.
COMPACTACION
Como resultado de la compactacin, la permeabilidad tiende a decrecer con la profundidad de la formacin.
SELECCION
La mala seleccin reduce el tamao del poro y consecuentemente reduce la permeabilidad del medio.
Well Sorted
Moderately Sorted
Poorly Sorted
SORTING
ESTRATIFICACION
La permeabilidad es un tensor y por esto puede ser diferente en diferentes direcciones. Las permeabilidades horizontales en los yacimientos de petrleos tienden a ser mayores que las permeabilidades verticales en la ausencia de fracturas verticales.
CONTENIDO DE ARCILLA
Al entrar en contacto con agua, las arcillas se hinchan reduciendo considerablemente la permeabilidad. La adicin de sales, tales como clorato de sodio o clorato de potasio eliminaran, en la mayora de los casos, el hinchamiento de las arcillas.
Si se utiliza la ley de Darcy para describir el flujo a travs de estos capilares, se tiene:
La porosidad del sistema puede ser escrita segn la siguiente ecuacin:
Igualando las ecuaciones se tiene: Sustituyendo y despejando el radio de los capilares se tiene:
EFECTO KLINKENBERG
Las K al aire normalmente se miden a baja P y es a menudo ms optimista que la K al lquido. La diferencia se debe al fenmeno resbalamiento de gas gas slippage. conocido como
Como consecuencia, las molculas e gas colisionan con las paredes del capilar y muestran velocidades residuales finitas en contraste con los lquidos, los cuales tienen velocidades cero en la pared. Por tanto, debido al slippage, para cualquier cada de P, se observa una tasa de flujo mas alta para gases que para lquidos.
EFECTO KLINKENBERG
DETERMINACION DE LA PERMEABILIDAD
La permeabilidad de gas de un nucleo se determina con base en la ley de Darcy, midiendo en un rotmetro la tasa de flujo de un gas que se hace pasar a travs de la muestra bajo un gradiente de presin.
El valor que se determina en este equipo es de permeabilidad absoluta. El gas a utilizar es de viscosidad conocida. La permeabilidad se calcula mediante una frmula utilizando el caudal de gas que pasa a travs del ncleo, las dimensiones del mismo, el gradiente de presin y la viscosidad del gas.
Asociados con los altos gradientes de presin pueden causar efectos inerciales significativos conocidos como "superficies sensibles a la velocidad".
Son frecuentes cerca de los pozos productores de gas, y en perforaciones donde la baja viscosidad del gas permite flujos muy altos.
Se recomienda tomar mltiples medidas de velocidad de flujo y emplear la ecuacin de Forchheimer para obtener la permeabilidad.
LIQUIDOS
El uso de lquidos para mediciones de permeabilidad elimina el problema del deslizamiento de gas.
La Ley de Darcy puede utilizarse directamente para calcular la permeabilidad desde una sola medida de velocidad de flujo.
Puede ser necesario remover el lquido restante en una muestra antes de que se puedan realizar otras mediciones.
Para algunas muestras, como aquellas sensibles a las tcnicas de secado, las mediciones de permeabilidad lquidas son consideradas la nica alternativa aceptable.
La permeabilidad de un medio poroso tambin puede inferirse de las correlaciones empricas utilizando mediciones indirectas.
Se supone que todas las mediciones sern realizadas bajo condiciones isotrmicas.
(Menos precisas)
Rb = 99.5T bM
S = distancia en la direccin de flujo dP/ds = gradiente de presin = viscosidad dinmica gas = densidad del gas
qs = velocidad volumtrica del flujo de gas a travs del rea A por unidad de tiempo A = rea perpendicular al flujo de gas
vs = flujo volumtrico z = coordenada vertical (aumentando hacia abajo) = densidad del fluido dp/ds= gradiente de presin en s en el punto referido = viscosidad del lquido k = permeabilidad del medio q = rgimen de volumen de flujo A = rea de la seccin transversal perpendicular a las lneas de flujo C1, C2 y C4 son constantes
EXACTITUD Y PRECISIN
Los datos de permeabilidad representan mediciones cuantitativas, y es importante tener valores correctos. Se recomienda que los datos de anlisis de ncleos sean reportados junto con un informe de la incertidumbre con la cual se registraron estos datos.
EXACTITUD Y PRECISIN
Precisin: Se determina con mediciones repetidas sobre una muestra y normalmente la precisin se puede estimar como una funcin de la desviacin estndar, o coeficiente de desviacin.
Exactitud: Una expresin de la fidelidad entre el valor obtenido experimentalmente y el valor verdadero. La diferencia entre el valor medio y el valor verdadero se llama error.
EXACTITUD Y PRECISIN
ERROR SISTEMTICO
Una desviacin que persiste durante un ciclo de medicin que afecta todas las mediciones de la misma manera. Se debe normalmente a la desviacin instrumental, o una calibracin defectuosa.
Este error no tiende a cero al aumentar el tamao de la muestra. Est implcito en el diseo del estudio, y resulta difcil de corregir en la fase analtica.
REPORTES DE ERROR
La presentacin de datos medidos con los limites de error asociados a un informe de anlisis de ncleos puede basarse en dos enfoques: a. Se utilizan valores medidos para calcular un valor medio con los limites de error asociados.
b.
Los valores medidos se dan junto con una afirmacin de exactitud, la cual el laboratorio puede basar en mediciones repetidas de estndares internos.
Y la desviacin estndar:
n : es el numero de mediciones
: es la desviacin de una sola medicin de la media.