Valvulas de Distribucion
Valvulas de Distribucion
Valvulas de Distribucion
Son vlvulas de varios orificios (vas) los cuales determinan el camino el camino que debe seguir el fluido bajo presin para efectuar operaciones tales como puesta en marcha, paro, direccin, etc. Pueden ser de dos, tres, cuatro y cinco vas correspondiente a las zonas de trabajo y, a la aplicacin de cada una de ellas, estar en funcin de las operaciones a realizar. Representacin esquemtica Hay que distinguir, principalmente: 1. Las vas, nmero de orificios correspondientes a la parte de trabajo. 2. Las posiciones, las que puede adoptar el distribuidor para dirigir el flujo por una u otra va, segn necesidades de trabajo.
ING R SANTILLAN
11
4/17/12
Vlvulas de Control Direccional Son aquellas que abren y cierran el paso y dirigen el fluido en un sentido u otro a travs de las
distintas lneas de conexin. Se pueden clasificar por el nmero de pasos que tienen, el nmero de entradas y salidas que tienen y por el nmero de posiciones en que pueden actuar. Atendiendo a esta definicin, las primeras vlvulas direccionales que nos encontramos son las llamadas unidireccionales o antirretornos.
ING R SANTILLAN
22
4/17/12
VLVULAS UNIDIRECCIONALES
Las vlvulas unidireccionales son, como su propio nombre indica, vlvulas que permiten el flujo del Fluido sea en un slo sentido, y evitan el flujo en sentido inverso. Estas vlvulas pueden ser de dos tipos: Antiretorno y Antirretorno piloteado. Antirretorno Como muestra la figura, se trata de una vlvula normalmente cerrada por medio de un cono o una bola, presurizados contra su asiento mediante un muelle .
Mientras la presin del fluido acte en contraposicin a la del muelle, ste se abrir permitiendo el paso del fluido en la direccin hacia la va opuesta; sin embargo, si la presin entra en la vlvula por la parte del muelle, esta presin se suma a la propia del muelle bloqueando totalmente el paso y evitando que el fluido pueda ir en sentido contrario al anterior. Como se desprende de este principio de funcionamiento, todas las vlvulas antirretorno precisan una presin mnima para abrirse. Esta presin est en funcin del taraje del muelle. Por ello se puede variar la presin de apertura de la vlvula cambindole el muelle interior. Este factor es muy importante ya que entre las aplicaciones de esta vlvula aqui se trata de mantener una presin mnima en el circuito. ING R SANTILLAN 33 4/17/12
Antirretorno pilotado Al igual que en el caso anterior, esta vlvula slo permite en condiciones normales el flujo del fluido en un sentido; sin embargo, y mediante la accin de un pilotaje externo, puede permitir tambin el flujo en sentido inverso. La figura 7.2 muestra una vlvula antirretorno pilotada en funcionamiento con paso libre, ya que la presin del fluido vence la fuerza del muelle y hace que la vlvula se abra. La fig. 7.3 esquematiza cmo al circular el fluido en sentido contrario la presin del mismo se suma a la fuerza del muelle y hace que la vlvula se cierre, funcionando como un antirretorno normal. En la fig. 7.4 se ha aplicado una presin de pilotaje que hace que el pistn de la vlvula se desplace hacia abajo, abriendo el paso al caudal en sentido ascendente (sentido del dibujo).
Si por un error de montaje se intercambias en las conexiones del pilotaje y del drenaje, el funcionamiento de la vlvula sera igual al de las figuras 7.2 y 7.3, ya que en estos dos casos no ING R SANTILLAN 44 4/17/12 hay presin de pilotaje; sin embargo, al aplicar presin en la lnea de pilotaje la vlvula cerrara el paso al fluido ascendente.
ING R SANTILLAN
55
4/17/12
El modelo ms empleado de llave de cierre es la llave de bola, denominacin que adquiere por su construccin. Se trata de una vlvula que tiene interiormente una bola con un orificio central, conectada mediante un eje a la parte exterior. Si el orificio de la bola se encara con los orificios internos de la vlvula, el paso est abierto; si, por el contrario, se hace girar la bola hasta que los orificios de sta no estn encarados con los del bloque, no habr circulacin de fluido a travs de la vlvula (fig. 7.5).
Estas vlvulas son muy utilizadas en los sistemas hidrulicos para aislar los componentes. As por ejemplo, se suelen colocar en la lnea de aspiracin de las bombas para permitir que stas se puedan desmontar sin necesidad de vaciar el depsito. Esta aplicacin, que es muy frecuente, puede ocasionar problemas si se arranca el circuito sin haber abierto previamente la vlvula.
ING R SANTILLAN
66
4/17/12
Todas las vlvulas direccionales pueden ser manipuladas de tres formas distintas: vlvulas de accionamiento mecnico, en las cuales la accin de apertura y cierre o movimiento de la corredera o bola se realiza por medio de una palanca que es accionada desde el exterior; vlvulas direccionales elctricas, en las cuales esta funcin se realiza por medio de solenoides o electroimanes que accionan la corredera; y vlvulas direccionales de accionamiento hidrulico en las cuales el desplazamiento de la corredera se realiza mediante presin hidrulica.
ING R SANTILLAN
77
4/17/12
As mismo existen combinaciones entre las manuales e hidrulicas y las elctricas e hidrulicas. Para vlvulas de gran caudal la fuerza necesaria para desplazar la corredera puede llegar a ser muy elevada. En estos casos el accionamiento manual o por solenoide no ofrece fuerza suficiente para desplazar la corredera. La solucin consiste en aprovechar la presin hidrulica del sistema para pilotar el desplazamiento de la corredera. Este pilotaje se hace externamente o internamente por medio de otra electrovlvula de pequeo tamao que enva la presin de pilotaje a uno u otro extremo de la corredera. Cuando se usan electrovlvulas pilotadas se ha de tener en cuenta la presin mnima necesaria para el pilotaje. En algunos circuitos, con correderas de centro abierto (presin conectada a tanque), no existe presin suficiente para pilotar. En estos casos es necesario intercalar una vlvula antirretorno tarada a una presin ligeramente superior a la necesaria para el pilotaje, y tomar ste inmediatamente antes del antirretorno.
ING R SANTILLAN
88
4/17/12
Centro Abierto
En este caso todas las vas estn comunicadas, lo que significa en otras palabras, comunicadas con la lnea de tanque, es decir, a baja presin. Dada esta situacin, la bomba descarga tambin a baja presin. La reaccin del sistema es ms lenta que en todos los casos anteriores.
ING R SANTILLAN
99
4/17/12
Centro Tandem Aqu, en la posicin central de la vlvula direccional, se bloquean las conexiones de trabajo, por lo tanto el sistema no puede ser movido manualmente. Por otro lado, las conexiones de presin y tanque, estn comunicadas, lo que permite que la bomba en esta posicin descargue directamente al depsito y a baja presin. La reaccin del sistema, cuando se ubica en una posicin de trabajo es por lo tanto mas lenta que en el caso anterior.
ING R SANTILLAN
1010
4/17/12
ING R SANTILLAN
1111
4/17/12