Los Mapuches Joaquín Paiva Anch
Los Mapuches Joaquín Paiva Anch
Los Mapuches Joaquín Paiva Anch
LOS MAPUCHES
La construccin de casas tradicionales de madera cubiertas con junquillos, conocidas como ruka, consideradas por los Mapuche como la posesin domstica ms importante, donde la familia se rene durante el da, tanto en prcticas cotidianas como en ocasiones especiales.
1. INSTRUMENTOS MUSICALES
TRUTRUCA: La Trutruca, es de las familias de las trompas. Mide desde un metro cincuenta hasta 3 4 metros de longitud. Consta de dos partes principales: el cuerpo y la bocina. El cuerpo est formado por un colige ahuecado, con un corte oblcuo en un extremo. En el otro extremo se le fija un cacho de vacuno, asegurado con fibras vegetales o hilos de tripas de animales. El cuerpo va forrado totalmente en tripa de caballo bien estirada para evitar algn escape de aire del interior al ejecutarse el instrumento. El sonido que produce es estridente y grave, con escasas variaciones tonales. Se usa en las ceremonias para pedir ayuda o lluvias (guillatn).
TROMPE: Idifono araucano tradicional, con plena vigencia. Tiene forma de una llave hecha de acero con un alambre en el aire. La parte exterior forma la pieza y la central es la lengeta, que va doblada hacia arriba para poder pulsarla.
CULTRUN: es el tambor de los araucanos. Su rea comprende slo la zona de influencia mapuche. Se ahueca un tronco de rbol hasta darle a la caja de resonancia la forma de un cono abierto o cncavo con base plana. En el sur de Argentina se fabrica la caja con la mitad de una calabaza. Mide aproximadamente entre 35 a 40 centmetros de dimetro, una altura de 12 a15 centmetros y una base de aproximadamente 15 centmetros a la cual se adhiere un parche de cuero de vacuno o caballo que se tensa mediante un tejido adosado a la caja.
CASCAHUILLA: Instrumento tpico araucano, vigente en el rea mapuche. Se usa como acompaamiento cuando se toca el cultrn en las ceremonias religiosas. Es una cinta o cuero al que van unidos unos cascabeles, atndose a la mano que percute el cultrn.
PIFILCA: Pito araucano con sonido. Es de madera, de forma cilndrica, achatada en su extremo superior donde va la embocadura. Lleva un agujero longitudinal, pero sin traspasar el fondo.
2. BAILES
El baile para el pueblo mapuche, tiene un carcter ritual de armona entre el hombre y su entorno y de la relacin con el misterio de la fe.