Las Tic y La Nueva Economia
Las Tic y La Nueva Economia
Las Tic y La Nueva Economia
INTEGRANTES Luis E. Colmenares C.I. Leonardo Franco C. C.I. PROFESOR Jos Luis Barroeta MATERIA Formacin Critica III
05.780.617 11.610.112
De acuerdo a Stephen Haag, Maeve Cummings y Donald J. MaCubbrey [2009] las tecnologas de informacin se componen de cualquier herramienta basada en computadora que la gente utiliza para trabajar con informacin, apoyar a la informacin y procesar las necesidades de informacin. Bajo esta definicin ellos incluyen dentro de las TIC a las computadoras personales, Internet, telfonos mviles, asistentes personas digitales y todo aquel dispositivo
similar.
Las TIC en el centro del desarrollo de una nueva economa sostenible Para Venezuela Las Tecnologas de la Informacin, las Comunicaciones y la Electrnica, TIC, tienen que jugar un papel central en el desarrollo econmico de Venezuela. Proporcionar infraestructuras e instrumentos esenciales para la creacin, el intercambio y la difusin del conocimiento; impulsar la capacidad innovadora de todos los sectores econmicos, y contribuir en ms del 50% al crecimiento total de la productividad. Por ello, se tiene que ir reivindicando su papel decisivo en el desarrollo de una Economa sostenible para nuestro pas y por tanto reclama espacio para las TIC en las Leyes de Economa Sostenible que viene implementando el Gobierno.
El entorno de la nueva economa se determina por cambios profundos: globalizacin, uso intensivo de la tecnologa, presencia y utilizacin de activo intangibles, competencia intensiva, cambio continuo, complejidad e incertidumbre.
Es imprescindible para cualquier pas, definir una estrategia integral para transitar hacia la Sociedad de la Informacin y el Conocimiento e insertarse en este nuevo modelo econmico y social, donde el conocimiento y la informacin constituyen fuentes fundamentales de bienestar y progreso.
Ante el reto, todos los pases del mundo han establecido iniciativas como polticas de Estado, con el propsito de promover el uso masivo de las tecnologas como detonador y acelerador de un entorno competitivo bajo el nuevo paradigma.
Se ha identificado que los pases con mayor ndice de desarrollo en Tecnologas de Informacin y Comunicaciones son los que a su vez tienen mayor ndice de Competitividad.
Lo que se busca es consolidar una poltica viable y sostenible que impulse el uso estratgico de las TIC como habilitadoras de la competitividad y el desarrollo econmico del pas, vinculada a los factores sociales y los factores tecnolgicos, dando sentido social a la poltica.
Hay que tener en cuenta que uno de los ejes alrededor del cual gira la Nueva Economa Mundial es el Mercado de las Nuevas Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones (TIC). Este mercado sustenta las bases de un nuevo entorno social y econmico caracterizado por el destacado papel del conocimiento y la informacin como fuente de riqueza. El Principal agregado macroeconmico que mide la penetracin de la Nueva Economa es dicho mercado TIC. A su vez, ste puede desagregarse en varios segmentos, uno de los cuales es le mercado de Telecomunicaciones. Los ingresos crecientes por operaciones del sector de las telecomunicaciones revelan la transcendencia social del mismo. As como su consideracin de motor de las economas modernas.
La Sociedad de la Informacin
Las sociedades de la informacin se caracterizan por basarse en el conocimiento y en los esfuerzos por convertir la informacin en conocimiento. Cuanto mayor es la cantidad de informacin generada por una sociedad, mayor es la necesidad de convertirla en conocimiento.
Las TIC
gracias a las TIC podemos interconectarnos, contrastar experiencias, e intercambiar ideas con el fin de converger en el espacio electrnico. Las redes telemticas unen y permiten aunar esfuerzos, contrastar programas, compartir recursos, transferir tecnologa y conocimientos. Rodrigo Torrns torrens@cecalc.ula.ve
La Sociedad de la Informacin
La Nueva Economa
La economa informacional (economa de red, nueva economa, economa de la informacin) no esta basada en los recursos naturales ni en las materias primas, sino en los flujos electrnicos de informacin que generan conocimiento e innovacin. Rodrigo Torrns torrens@cecalc.ula.ve
La Sociedad de la Informacin
Iniciativas en Venezuela
Gobierno Electrnico:
Automatizacin de servicios y funcionamiento de las instituciones.
Bajo la gua de un Plan Nacional de Tecnologas de Informacin. Mecanismo para incrementar la eficiencia gubernamental. Acercar el Estado al ciudadano Reduccin de costos operativos de instituciones. Empleados pblicos deben familiarizarse con uso de nuevas tecnologias. CNTI quiere crear servicios transaccionales que afecten directamente al ciudadano. Libertad para que cada organismo evalue y decida soluciones (desventaja, ya que cada organismo camina a velocidades difererentes)
Estrategias orientadas al uso de las TIC. Segn Juan Carlos Romero Hicks (2008)
Participantes, impulsores y ejecutantes de lneas estratgicas como: Impulsar el desarrollo de la Ciencia, la Tecnologa y la Innovacin en TIC: coordinacin con PECiTI, herramientas de gestin, herramientas de vinculacin colaborativa, desarrollo de capital humano. Incrementar la competitividad de las empresas: enfatizar uso en las PYMES, reforzar poltica industrial, impulso de la industria de las TIC, impulso sectorial y regional a travs de TIC. Incrementar la eficiencia y modernizacin gubernamental: TIC para eficiencia y ahorros, ms y mejores servicios al ciudadano, mayor participacin ciudadana. Marco Regulatorio: estimular desarrollo de infraestructura, e-Gobierno, Sistema Nacional de Innovacin con TICs que faciliten y habiliten la integracin.
Conclusiones
El crecimiento econmico hoy en da se da tomando en cuenta que La comunidad internacional y Nacional, incluyendo gobiernos, organismos, instituciones acadmicas y de investigacin, iniciativa privada y organizaciones no gubernamentales, no slo deben reconocer la importancia y el papel determinante que juegan las TIC en la nueva economa, sino que se deben desarrollar estrategias globales, establecer iniciativas y proyectos concretos que ayuden a disminuir la brecha tecnolgica existente entre el mundo desarrollado y el mundo en vas de desarrollo. Este es el principal reto del siglo XXI, para mejor Competitividad haciendo uso de las Nuevas Tecnologas de Informacin y Comunicaciones.