-Munasawagi no Hawaiian Kiss- (17 de septiembre de 1993) CoCo CONCERT'93 DE LUXE EDITION ~HARU-WA CoCo KARA & CLIPS~ (1 de diciembre de 1993) THE CoCo COLLECTION -FIRST & LAST VIDEO CLIPS- (21 de julio de 1994) CoCo Forever Final concert"8.21"TOKYO BAY NK HALL & Document of "CoCo was CoCo made" (18 de noviembre de 1994) CoCo Legend Singles Live Collection 1989-94 (4 de octubre de 1995) CoCo ga Sukii (28 de noviembre de 1989) CoCo Natsu Memor (8 de marzo de 1990) Jyoji CoCo Sei Special (28 de octubre de 1990) Oshaberi Parade CoCo made Oide ~Dream Palette Hen~ (10 de diciembre de 1990) Bonny...
e llaman alcaloides (de álcali, carbonatos de alcalinos, y -oide, parecido a, en forma de) a aquellos metabolitos secundarios de las plantas sintetizados, generalmente, a partir de aminoácidos, que tienen en común su hidrosolubilidad a pH ácido y su solubilidad en solventes orgánicos a pH alcalino.
El propio Mailer describía un factoide como «hechos que no existían antes de aparecer en una revista o diario». Mailer creó el término combinando «facto» (del latín factum, «hecho») con «-oide» que significa "parecido a, pero no igual".
Sin embargo, en el doblaje al español permanece muda. Japón: (Inicio) "Rock River e", (Cierre) "Oide Rascal" cantadas por Kumiko Ōsugi España: "Rascal der Waschbär" 1.
Posteriormente, modificó el nombre a queloide, con el fin de evitar una connotación cancerígena. La palabra se deriva del griego χηλή jelé, que significa "pinza de cangrejo", y el sufijo -oide "con forma de".
El transcurso del tiempo en el baño Enohana. Tema inicial:: "Koko Made Oide" (ここまでおいで ¡Sube aquí!)" de SION (salvo el primer episodio que no tiene opening).
Sus teorías no tuvieron mucha aceptación, pues se dieron a conocer en una época de lucha contra los prejuicios raciales y el uso del sufijo - oide se sentía peyorativo; además en los años sesenta sus teorías tuvieron que confrontarse con el advenimiento de la antropología moderna y la genética de poblaciones, por lo que la aceptación de las teorías raciales estaban en retroceso.
Despectivos, que degradan peyorativamente los lexemas que modifican: -astr-; -arr-; -uch-; -ach-; -aj-; -ej-; -urr-; -orr-; -orrio; -ales; -uz-; -usco; -oide; -ang-; -aina; -alla; -eng-; -ing-; -ong-; -ung-, -etis; -atis; -olis: camastro, casucha, poblacho, hierbajo, tipejo, coscurro, tintorro, bodorrio, vivales, gentuza, pedrusco, sentimentaloide, señoringa, tontaina, antigualla, chulengo, facilongo, millonetis, locatis, finolis...
Adjetivizantes: - os -, - ble, - able, - ible, - enc -, - ante, - iente, - ente, - iv -, - an -, - ad -, - id -, - il, - esc -, - ient -, - oide, - izo, - ento: nuboso, amable, defendible, azulenco, importante, sonriente, trascendente, creciente, activo, mexicano, cantado, sabido, monjil, burlesco, ceniciento, ovoide, plomizo, amarillento.
Todos los términos raciales de «-oide» (por ejemplo, mongoloides, caucasoides, negroides, etcétera) ahora sean a menudo polémicos en contextos técnicos y no técnicos ya veces puedan ofender, no importe la forma en que se utilizan.
También es fanática de Kurama y, por lo que se ve, está enamorada de él desde que la salvó de un demonio.; Tema de apertura «Kamisama Hajimemashita» por Hanae; Tema de cierre «Kamisama Onegai» por Hanae «Kamisama Onegai» por Daisuke Kisho/Kurama (capítulo 10); Tema de apertura «Kamisama no Kamisama» por Hanae; Tema de cierre «Ototoi Oide» por Hanae en Viz Media en Crunchyroll (en español)
La palabra está formada por la palabra base «mongol» y el sufijo «-oide», que significa «parecido», por lo que el término literalmente significa «se asemeja a los mongoles».