CELA

cela

s. f. ARQUITECTURA Cella, parte de un templo clásico.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.
CELACentro Educativo Las Américas
Farlex Acronyms and Abbreviations. © 2012 Farlex, Inc. All Rights Reserved
Ejemplos ?
Ven, Himeneo, ven; ven, Himeneo.» CORO I «Ven, Himeneo, y plumas no vulgares al aire los hijuelos den alados de las que el bosque bellas Ninfas cela; 795 de sus carcajes, éstos, argentados, flechen mosquetas, nieven azahares; vigilantes aquéllos, la aldehuela rediman del que más o tardo vuela, o infausto gime pájaro nocturno; 800 mudos coronen otros por su turno el dulce lecho conyugal, en cuanto lasciva abeja al virginal acanto néctar le chupa hibleo.
Volaban los celajes al soplo de las brisas y bajo los rayos del sol naciente, aquella ensenada de color verde esmeralda rielaba llena de gracia, como un mar divino y antiguo habitado por sirenas y tritones.
Dispone ante un mistral luego la nave a orza las velas, y en el mar se adentra, donde un poniente-lebeche (que suave fue hasta que la luna al cielo entra) muestra al llegar la noche, fiero y grave, su furia y sobre el leño la concentra con tanto trueno y luz de rayo aciaga que parece que el cielo se deshaga. Tienden las nubes tenebroso velo que estrella y sol de la mirada cela.
Aquí, a la sombra, colmarás los vasos del inocente vino de Lesbos, sin temor de que el hijo de Sémele, unido con Marte, nos impulse a peligrosas reyertas, ni recelar que el protervo Ciro, abusando de tu debilidad, ponga en ti sus manos insolentes y te quite la guirnalda de los cabellos y rompa el vestido que cela tus encantos.
Aunque muy niña, me acuerdo de haberle oído contar... Era gran amigo de mi casa. Yo pertenezco a los Andrades de Cela. -¡Los Andrades de Cela!
LXXIV Jacobo, donde al Támisis el día mucha le esconde sinuosa vela, legítimas reliquias de María, sucesión adoptada es de Isabela; lo materno que en él, ceniza fría de nuevos dogmas, semivivo cela, a paz con el católico lo induce, afecto que humea si no luce.
Al galán novio el montañés presenta su forastero; luego al venerable padre de la que en sí bella se esconde con ceño dulce y, con silencio afable, 725 beldad parlera, gracia muda ostenta, cual del rizado verde botón, donde abrevia su hermosura virgen rosa, las cisuras cairela un color que la púrpura que cela 730 por brújula concede vergonzosa.
Nadie alli debia entrar Ni salir noche ni dia, Mas que Leonor que solía A la infanta acompañar. Mas ¡ay de quien cela necio A dama que le aborrece!
Después, acreditando con el gesto la miel de aquella voz con que lo alela, dijo llorando al fin: «Señor, ¿es esto el premio que merece el que ama y cela?
Los guardiaciviles del camino se quedarán atónitos cuando, en mis andaduras por venir, a su pregunta de si llevo o si traigo papeles responda alargándoles una tarjeta en la que, con letra de bulto, se diga: Camilo José Cela, de la Real Academia Española.
Fue allí donde el tirano Amor, que ha sido siempre falso al jurar a quien de él fía, y siempre busca el medio en que fallido quede cuanto con seso más se ansía, mudó de modo triste y corrompido mi bien en mal, en pena mi alegría; y a aquel leal del que Zerbín no cela le abrasa el pecho y la amistad le hiela.
amilo José Cela SEÑORES ACADÉMICOS: CONVOCADO POR VUESTRA GENEROSIDAD, que es mayor, sin duda alguna, que mi derecho y aun que mi osadía, heme aquí, ante vosotros, a la espalda mi flaco mérito, mi ruin bagaje.