cejo

cejo

(Del lat. cilium, párpado, ceja.)
s. m. METEOROLOGÍA Niebla que a veces se levanta sobre los ríos y los arroyos después de salir el sol.

cejo

(De origen incierto.)
s. m. AGRICULTURA Atadura de esparto para sujetar los manojos de esta misma planta.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

cejo

  (de ceja)
m. Niebla que suele levantarse sobre los ríos y arroyos después de salir el sol.
Ceño.

cejo

  (aféresis de vencejo)
m. Atadura de esparto.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Ejemplos ?
Los yacimientos se reparten por el Sur de la península, con importantes concentraciones en Murcia (Cejo del Pantano), Valencia (La Cova del Llop) y las ya comentadas Mallaetes y El Parpalló, que son las que mejor representan este momento cultural.
El negociador austríaco informó al primer ministro Ramón de Vilana Perlas de que «no cejo de trabajar cuanto me es posible a favor y en beneficio de la constante Nación Catalana», pero «que es un puente muy difícil de arreglar».
Artículos publicados: Vicente Sánchez García (1988) "LAS ANGOSTURAS DE GOR " El asentamiento prehistórico de Las Angosturas de Gor se encuentra situado en la margen izquierda del río de Gor, aguas abajo del pueblo y cerca de su anejo Cejo de la Estación de Gorafe y la Estación de Gor.
Como le comunicó Eugenio de Saboya al secretario de Estado de Carlos VI, el catalán marqués de Rialp, «no cejo de trabajar cuanto me es posible a favor y en beneficio de la constante nación catalana, y bien puedo decir con ingenuidad a V.I.
Mas sólo me lamento noche y día, que mal preví este mal futuro y cierto, que me mostraba Amor bajo su cejo, por darme otro consejo; porque hay quien murió triste, solo y yerto, que, antes muriendo, alegre hubiera muerto.
Tenga crianza y añada si Dios quiere, no sea que se repita lo de ayer. Volvió el patán a medir de arriba abajo al apóstol, y contestó: -Soy camanejo, y no cejo.
Al hombre de sotana y birretillo no se le ocurrió, por el momento, otra contestación que ésta: —Ya he dicho que no puede ser. Soy camanejo y no cejo.
Indalecio Pazmiño y Manuel Aurelio Escalante, como principales. Por su parte el Con-cejo nombró a los señores Miguel A. García y José Homero Serrano.
Aunque se li haga aparcero mil alforsas en el cejo, oiga paciente el consejo que quiere darle un matrero: nunca se apegue al dinero del país; para no pecar, hagaló siempre tapar de modo que no se vea, y el pueblo oriental no crea que usté es capás de uñatiar.
Está situado en una hondonada, en la cima de una pequeña colina, a la margen derecha de un río, llamado Ablanquejo, que corre al Sur a 400 varas de la población: se halla resguardado del viento Oeste por un cerro, que llaman el Cejo,: su clima es saludable, aunque propenso a calenturas intermitentes y dolores reumáticos.
Yéchar queda ubicada en la cuenca del Río Mula, rodeada de relieves, siendo el más cercano el de la Sierra de la Muela, y desde cuyos parajes se pueden divisar picos cuyas alturas llegan a los 700 metros, como el Cejo del Cortao, de la Sierra de Ricote.
Patrimonio rupestre: El municipio cuenta con los abrigos rupestres del Milano, el Cejo Cortado, el Lomo de Herrero y el Abrigo del Charcón, todos ellos Patrimonio de la Humanidad como formantes del Arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica.