MANCHUELA: Alarcón, Buenache de Alarcón, Campillo de Altobuey, Casas de Benítez, Casas de Guijarro, Casasimarro, Castillejo de Iniesta, Gabaldón, Graja de Iniesta, Herrumblar (El), Hontecillas, Iniesta, Ledaña, Minglanilla, Motilla del Palancar, Olmedilla de Alarcón, Peral (El), Picazo (El), Pozorrubielos de la Mancha, Puebla del Salvador, Quintanar del Rey, Rubielos Altos, Rubielos Bajos, Sisante, Tébar, Valhermoso de la Fuente, Valverdejo, Villagarcía del Llano, Villalpardo, Villanueva de la Jara, Villarta.
La cercanía a Motilleja de la localidad conquense de Casasimarro, donde desde el siglo XVIII se vienen construyendo guitarras y otros instrumentos musicales de cuerda, ha hecho y hace que actualmente la práctica totalidad de guitarras de la Ronda estén fabricadas por los artesanos casasimarreños, al igual que guitarros, bandurrias, laudes, octavillas, etc.
Se encuentra a 47 kilómetros de Albacete, entre las localidades de Villanueva de la Jara, Casasimarro, Tarazona de la Mancha y Villagarcía del Llano.
Al mismo tiempo, como producto alternativo a las tradicionales faenas agrícolas, el cultivo del champiñón ha significado un verdadero empuje económico, no solo para Iniesta sino también para pueblos cercanos como Quintanar del Rey, Villanueva de la Jara o Casasimarro, produciendo entre ellos el 60% del cultivo nacional de este producto.
Latitud: 39º 26' 24.55" Longitud: -1º 57' 14.25" Altitud sobre el nivel del mar: 805 msnm Al norte: El Peral. Al sur: Casasimarro y Quintanar del Rey.
Al principio su término municipal limitaba con los términos de Alarcón, Iniesta y Jorquera e integraba pueblos como: Quintanar del Rey, Tarazona de la Mancha, Casasimarro, Villagarcía del LLano, Madrigueras o Villalgordo de Júcar.
En los años siguientes aparece en varias comunicaciones de los Ayuntamientos de Pozo Seco (1918), Casasimarro (1919), Madrid (1920 y 1922), Almodóvar del Pinar (1923), Valencia (1924) y Manzanares (1924).
La mayoría de los que actualmente se emplean están fabricados por los maestros guitarreros de Baza y los de Casasimarro, siendo los de la primera normalmente de 5 órdenes dobles excepto el primero y el último, que suelen denominarse "murcianos", y los conquenses del tipo llamado "manchego", de cinco órdenes simples, aunque la construcción suele ser mucho más pesada que las de los guitarros antiguos.
Tras varias negociaciones entre la Plataforma Jareña por la Educación, compuestas por padres y madres de niños de la localidad, y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha no se consiguió un Instituto de Educación Secundaria propio, que se construyó en el municipio limítrofe de Casasimarro.
En la localidad conquense de Casasimarro el 7 y 8 de septiembre se celebran unas fiestas en honor a la Virgen de la Pita, llamada así por la llegada de los piteros.