El topónimo Casp aparece documentado en fuentes andalusíes como Qsp, Qasp o Qasb y ha sido relacionado con la palabra árabe Casba.
Desde 1982, tiene siete sitios clasificados en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco: las ruinas de Djemila las ruinas de Tipasa las ruinas de Timgad la Casba de Argel las ciudades bereberes del valle del M'zab las ruinas de la fortaleza bereber de Qal'âa Beni Hammad el macizo montañoso de Tassili n'Ajjer, uno de los mayores sitios de pinturas rupestres del mundo Y a pesar de que es uno de los países más modernos de África, la razón de que no sea un importante destino turístico desde la década de 1990, es que desde hace 14 años grupos terroristas empezaron a hacer de Argelia un país lleno de caos, terror y miedo.
En Rabat encontraremos varios lugares de interés, como por ejemplo la Torre Hassan, el Mausoleo de Mohamed V, la casba o la medina de la ciudad.
Se encuentran mezquitas y edificaciones del siglo XVII y, especialmente las tres grandes mezquitas de la ciudad de Argel: la mezquita Kechaua (cuya edificación data de 1794) flanqueada por dos minaretes, la mezquita nueva (Djemmá el Djedid) (levantada en 1660 durante la regencia otomana) y la Gran Mezquita de Argel (Djemmá el Kebir), la más antigua de Argel ya que fue construida a finales del siglo XI. Bab El Oued: barrio popular que se extiende desde la Casba más allá de "la puerta del río".
Los principales barrios de Argel son: La Casba (también denominada Casbah o Kasbah del árabe Al Qasbah, "la Ciudadela"), Primer Distrito de Argel: llamado en árabe Al-Djazaïr Al Mahroussa ("Argel la Bien Protegida" en español), fue fundado sobre las ruinas de un antiguo Icosium.
Casba de los Udayas: rábida que domina la desembocadura del uadi Bu Regreg donde se encuentra el museo de Udayas: la rábida fue concebida al principio como el refugio del museo nacional Joyas.
El Casba jugó un rol central durante las luchas de independencia de Argelia (1954–1962). La Casba fue el epicentro de la insurgencia planeada por el Frente de Liberación Nacional (FLN) que les dio un lugar seguro para planear y ejecutar ataques contra ciudadanos franceses y agentes del orden público en Argelia del momento.
La casba fue fundada sobre las ruinas de un antiguo Icosium. Es una pequeña ciudad que, construida sobre una colina, se adentra al mar dividida en dos: la ciudad alta y la baja.
Se pueden encontrar mezquitas y edificaciones del siglo XVII y, especialmente las tres grandes mezquitas de la ciudad de Argel: la mezquita Kechaua (cuya edificación data de 1794) flanqueada por dos minaretes, la mezquita nueva (Djemmá el Djedid) (levantada en 1660 durante la regencia otomana) y la Gran Mezquita de Argel (Djemmá el Kebir), la más antigua de Argel ya que fue construida a finales del siglo XI. En la casba argelina también existen las típicas calles-laberinto.
Esta ciudad es considerada como una "Ciudad Santa", y cuenta con varios lugares que no hemos dejar de visitar: La Medina La Plaza Hamman La Gran Mezquita La Alcazaba o Casba Los lavaderos La antigua mezquita, a la que podemos llegar tras un agradable paseo de 30 minutos desde los lavaderos y el río que se hallan situados en una de las puertas de la medina.
Con el fin de contrarrestar los ataques, los franceses tuvieron que centrarse específicamente en la Casba. Fue incorporada a la lista de Patrimonio de la Humanidad de Unesco en 1992.
En 2007 cantó en una fiesta íntima de la Cámara Argentina de Salas de Bingo y Afines (Casba), que se realizó en el salón Golden de Parque Norte.