DVC

DVCDiligentia, Vis, Celeritas
Farlex Acronyms and Abbreviations. © 2012 Farlex, Inc. All Rights Reserved
Ejemplos ?
Las características del DVC: muestreo 4:2:0 con color a 8 bits, compresión 5:1 tipo DCT intraframe, flujo de vídeo de 25 Mb/s, 2 o 4 canales de audio PCM a 32 o 48 kHz y a 12 o 16 bits.
Todos los fabricantes distribuyen DVC con cinta pequeña Mini-DV, quedando este nombre como la versión que se comercializa para uso doméstico.
También permite grabar en tarjetas de memoria P2 y en disco duro. El DVC fue creado para aplicaciones de vídeo digital para el mercado de consumo.
Sony dominaba el mercado analógico con Betacam SP y dominaba en el mercado digital de postproducción con Betacam Digital aunque este formato era excesivamente caro para noticias ENG y, como necesitaba una solución para noticias ENG en formato digital, creó el Betacam SX en MPEG-2 a 18 Mb/s. Panasonic, sin embargo, decidió aprovechar el formato DVC, sobre todo, como formato más ligero en ENG para informativos.
DVCAM se puede grabar, además de en cinta y disco duro, en Professional Disc. DVCPRO es la variante del DVC desarrollada por Panasonic.
Y en 2006 la Confederación en reunión con las autoridades internacionales de IPSC resolvió incluir la categoría Action Air (con armas de Airsoft) naciendo así el Tiro Práctico con Pistolas Neumáticas en calibre 6mm. Sus siglas distintivas "DVC" (Diligentia, Vis, Celeritas) resumen la esencia del deporte.
Y en 2006 la Confederación en reunion con las autoridades internacionales de IPSC resolvió incluir la categoría Action Air (Airsoft) naciendo así el. Sus siglas distintivas "DVC" (Diligentia, Vis, Celeritas) resumen la esencia del deporte.
En 1997 RCTV se convierte en el primer canal latinoamericano que automatiza los servicios informativos, desde la redacción de contenidos hasta la salida al aire, para lo cual adopta el formato DVC Pro.
El mismo año haciendo uso de turbo codecs para la codificación del canal, añadiendo la transformada DCT y añadiendo información adicional para ayudar al decodificador a mejorar la estimación del movimiento se consiguió unos resultados muy parecidos a los estándares de codificación tradicional. El año 2005 el Instituto Superior Técnico (IST) de Lisboa se desarrolló un otra propuesta de DVC basada en turbo codecs.
Las cámaras pueden llevar a la vez varias memorias e intercambiarse sobre la marcha. DVC o digital video cassette es la versión genérica del formato.
En estas aplicaciones, es aconsejable que la correlación que hay entre las imágenes captadas se explote en el decodificador, tal y como propone la DVC.
Además, el uso de DVC reduce el coste del sistema mediante el abaratamiento de la red de cámaras. Transmisión de vídeo en comunicaciones móviles.