La red mundial creada durante el periodo de las negociaciones sobre el CMCT OMS será importante a la hora de preparar la aplicación del Convenio en los países. Según el Director General de la OMS, Dr.
Eduardo Menem. - Presidente ::::Dr. Luis A. J. Brasesco. - Secretario ::::Juan Estrada. - Secretario ::::Edgardo R. Piuzzi. - Secretario
Apenas se tenían de él los pocos párrafos que insertó la ´Gaceta de Buenos Aires´. A mi pedido tuvo el Dr. Ferreiro la gentileza de enviármelo.
Los estadistas de 1810 tuvieron que improvisar, pero luego demostraron aptitudes. : APUNTES DE HISTORIA AMERICANA Clases del Dr. Felipe Ferreiro dictadas en 1933 en el curso de 2º año de Preparatorios para Derecho del Instituo IAVA ( Instituto Alfredo Vazquez Acevedo) de Montevideo, Uruguay por los estudiantes Carlos Angulo y Hugo Chocho Vicens
— Sala Capitular de la Plata, Noviembre de 13 1810.— Conde de San Javier. — Joaquin de Arzachu— Joaquín Prudencio Pérez — Dr. Gabriel Arguelles.— Pedro de Arana.— Dionisio Calvimontes.— Gabriel de Herboso.— Manuel Fernando Alonso.— Manuel de Puch.— Exmo.
Tenientes Coroneles— Anacleto Martinez, Juan Manuel Cabot y Diego Paroissien. Sargento mayor— Enrique Martinez. Auditor de Guerra— Dr. Bernardo Vera.
Gobiernos de las nueve Provincias Argentinas aliadas, reunidos en la ciudad de Córdoba, a saber: D. Francisco Delgado, de Mendoza; Dr.
Bedoya, de San Luis; D. José Rudecindo Rojo, de San Juan; D. Manuel Tezanos Pinto, de Salta; Dr. D. Manuel Berdia, de Tucumán; Dr.
D. Miguel Calixto del Corro, de Santiago del Estero; Dr. D. José Gregorio Baigorria, de Córdoba; D. Enrique Araujo, de Catamarca; D.
Este tratado será ratificado y canjeado en esta ciudad por todos los gobiernos dentro de cincuenta días de esta fecha, si posible fuere. Fecho en Córdoba, a 5 días del mes de julio de 1830 Francisco Delgado - José María Bedoya - Andrés Ocampo - Enrique Araujo - Dr.
Dada en la sala de sesiones de la Convención Constituyente, en Santa Fe, a los veintidos días del mes de agosto del año mil novecientos noventa y cuatro. ::::Dr.
Buenos Aires, en cuyo inicio el autor expresa: “Quiero cerrar esta Introducción con una palabra de reconocimiento para el eminente historiador uruguayo Dr.