Fene

Fene

 
Mun. de la prov española de La Coruña; 14 875h. Pesca; cereales, vid; ganado; ind. alimentaria, maderera y metalúrgica.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Ejemplos ?
Galicia A CORUÑA: SEPTENTRIONAL: Abegondo, Ares, Arteixo, Bergondo, Betanzos, Cabana de Bergantiños, Cabanas, Cambre, Carballo, Carral, Cedeira, Cerdido, Cesuras, Coiros, Coristanco, Culleredo, Fene, Ferrol, Laracha (La), Malpica de Bergantiños, Mañón, Miño, Moeche, Mugardos, Naron, Neda, Oleiros, Ortigueira, Oza Dos Ríos, Paderne, Ponteceso, Pontedeume, Sada, San Sadurniño, Valdoviño, Vilarmaior, Cariño, Coruña (A).
Un día, en que llamaron a un carpintero por inevitable precisión, éste puso la cuenta de su trabajo encabezando así: «A Salvador Fene, deben las señoritas de Cutres...».
De aquí, por los dragones arrebatada del Titán, entra en los recintos de Palas, los que a ti, justísima Fene, y a ti, anciano Périfas, al par os vieron volando, 400 y apoyada en unas nuevas alas a la nieta de Polipemon.
Se realizó una reparación de emergencia en las instalaciones de Navantia-Ferrol, que se completó después en el astillero de la misma empresa en Fene.
General Gabeiras, s/n - 15624 Coordenadas UTM: Latitud - 43º25' N: Longitud - 008º 14' W Distancias Significativas: Aeropuerto Alvedro (La Coruña) 44 km: Aeropuerto A Lavacolla (Santiago) 87 km: Estación de Ferrocarril Pontedeume 9 km: Estación de Ferrocarril Fene 10 km: Estación FEVE Ferrol 18 km Propietario: Ente Público Portos de Galicia Empresa Gestora: Club Náutico Ría de Ares Por tierra Desde la AP-9 tomamos la salida 25F con indicación a Ares.
En Fene funciona,desde 1984, "Radio Fene", la emisora municipal decana de las radios públicas locales en Galicia, y sede de la asociación "Emisoras Municipais Galegas".
Asimismo, desde allí se produce "Radiofusión", la programación conjunta de las radios locales gallegas. Dentro del término municipal destacan los siguientes monumentos: Iglesia del Divino Salvador de Fene.
Comunica grandes ciudades o ciudades turísticas como estas: Ferrol Fene A Coruña Betanzos Santiago de Compostela O Milladoiro Padrón Vilagarcía de Arousa Sanxenxo y O Grove Pontevedra Marín Redondela Vigo Baiona Porriño Tui Fene, Pontedeume, A Coruña, Órdes, Oroso, Sigüeiro, Santiago de Compostela, Padrón, Valga, Caldas de Reis, Portas, Barro, Pontevedra, Vilaboa, Vigo, Porriño, Tui.
Desde 2001 hasta la actualidad, 2006, se iniciaron tan solo 2 obras, las siguientes: Acceso norte al Ferrol por Fene, Neda y Narón; y Intercambiador de Rebullón-Portugal.
Inauguración de los tramos: Santiago-Padrón; Padrón-Caldas de Reyes; Pontevedra norte- y sur; Caldas de Reyes-Pontevedra. De 1994 a 1997 los siguientes comienzos de obras: Guísamo-Miño; Rande-Puxeiros; Miño-Fene.
El contrato asciende a 1411,6 millones de €, de los que 915 son para Navantia, que, además de encargarse del diseño y la mayor parte de la construcción de los barcos, suministrará también equipos de motores y el sistema integrado de control de la plataforma. El casco de estas naves se construirá en Navantia-Ferrol-Fene, con la excepción de las superestructuras.
Se calcula que alrededor del 80% del programa se ejecutará en España, lo cual supondrá para Navantia 9 347 700 horas de trabajo, de ellas 9 300 000 para el astillero de Ferrol-Fene, 24 000 para la Unidad de Motores de Cartagena y 23 700 para Sistemas FABA de San Fernando.