La polarización de las dos tendencias se resolvió a favor del diálogo y negociación, aislando a Marcial y los seguidores de la GPP en las FPL.
En el año de 1810 se crea el ayuntamiento de Valencia, el cual estaba conformado por nueve tenientazgos: Valencia, Los Guayos, Puerto Cabello, Ocumare de la Costa, Turmero, Guacara, Güigüe, Maracay El Alcalde actual es Rafael Ruiz (PSUV/GPP), para el período 2014/2018.
El Concejo Municipal está conformado por una cámara de 9 Concejales, todos los miembros adjudicados en las elecciones municipales de 2013 por la coalición política PSUV/GPP.
La línea político-militar de mayor influencia entre los grupos guerrilleros previa a la formación del FMLN y al ingreso de Hándal y del PCS era la Guerra Popular Prolongada (GPP) de Cayetano Carpio (Marcial), que abogaba por seguir la guerra revolucionaria hasta llegar a la toma del poder y la instauración de un gobierno socialista y proletario.
Este porcentaje indica que esta fuerza política obtuvo 256 municipalidades, de las cuales 243, incluyendo el municipio Libertador en Caracas, se obtuvieron con las tarjetas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y de los partidos agrupados en el Gran Polo Patriótico (GPP).
El obispo firmó el decreto para este traslado el 13 de marzo de 1780 y el 2 de mayo del mismo año el capitán Luis de Unzaga, Real Patrono, acordó el traslado del pueblo y la construcción de la nueva iglesia. En las elecciones de diciembre del 2013, Julio Castro del partido Psuv y GPP, gana las elecciones municipales con 6.629 votos.
En el año 2013 se incorpora a la organización el Movimiento Nacional la Gente del Deporte, los Movimientos o Sectores Sociales del GPP y de allí se integra a la Dirección Nacional de la Organización al dirigente Deportivo Nacional John Lima.
a crisis política en Venezuela de 2013 se refiere a los eventos ocurridos tras las elecciones presidenciales del mismo año, principalmente las manifestaciones ocurridas por el resultado electoral en el que Nicolás Maduro del Gran Polo Patriótico (GPP) es elegido presidente de Venezuela.
El Gran Polo Patriótico (GPP) respaldó la elección de Nicolás Maduro Moros, siendo el actual Presidente de la República Bolivariana de Venezuela.
Una vez decidida la operación se abren conversaciones con las diferentes tendencias que conformaban el FSLN, la Tercerista, la Proletaria y la de Guerra Popular Prolongada (GPP).
Esta situación se ve reforzada por un cierto efecto del posaconazol sobre la síntesis de otros compuestos químicos como son los fosfolípidos y los triglicéridos. In vitro, posaconazol ha demostrado ser un sustrato de la glicoproteína P, un transportador de eflujo celular (gpP).
Las principales coaliciones que disputaban en la elección fueron el Gran Polo Patriótico (GPP), que respaldaba la elección de Nicolás Maduro, designado por Hugo Chávez en caso de presentarse elecciones presidenciales de él no juramentarse por cualquier eventualidad (en este caso su deceso) y la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), representada por Henrique Capriles Radonski, candidato a la anterior elección, y además de haber sido electo en elecciones primarias de la MUD el 12 de febrero de 2012.