Este ensayo, que aparecerá en castellano en 2014, desea restituir el carácter ágil y escéptico, irónico y disidente de un grupo de escritores catalanes del siglo XX: desde Josep Pla, Gaziel o Puig i Ferreter hasta Joan Oliver, Josep Ferrater Mora o Joan Ferraté, quitándolos la capa de ortodoxia y situándolos junto con J.
Fue el primer diario español con corresponsales en París y Berlín y se convirtió en el diario de mayor difusión de Cataluña, con más de 80.000 ejemplares. En 1920, a Miquel dels Sants Oliver le sucedió como director Agustí Calvet, Gaziel, antiguo corresponsal en París.
Infancia, adolescencia y juventud 14. André Gide (1869-1951). Diario 15. Gaziel (Agustí Calvet Pascual, 1887-1964). Tots els camins duen a Roma 16.
Condecorado con la Encomienda de la Orden de Isabel la Católica, ha obtenido los premios de periodismo Godó, Gaziel, Cirilo Rodríguez, y Ortega y Gasset, éste último compartido con los demás corresponsales españoles destacados en Bagdad durante la invasión estadounidense de 2003.
Nada más comenzar la Guerra Civil Española, el 19 de julio de 1936, el diario fue incautado, con lo que acabó la etapa de Gaziel, que se exilió.
El director del diario conservador La Vanguardia Agustí Calvet, Gaziel, tras escuchar el discurso de Companys por la radio, se mostró muy crítico con la decisión de Companys: Tras pronunciar el discurso Companys comunicó sus propósitos al capitán general de Cataluña y general en jefe de la IV División Orgánica, con sede en Barcelona, el general Domingo Batet, catalán de ideas moderadas, pidiéndole que se pusiera a sus órdenes "para servir a la República Federal que acabo de proclamar".
Barcelona 1923 (4 volúmenes) Josep Maria Folch i Torres, Historietes exemplars, Barcelona 1938 (10 volums). Reed. Editorial Balmes, 1984. Gaziel, Seny, treball i llibertat. 1963
Premio Extraordinario de Doctorado por su tesis La literatura autobiográfica en España (1939-1975) y Premio Gaziel 2009 de Biografías y Memorias, convocado por la Fundación Conde de Godó.
Ayuntamiento de Barcelona (colectiva) 1965 - 1r Premio Real Federación Motociclista Española 1985 - Premi Gaziel de fotoperiodismo (Generalitat de Catalunya) 1988 - Focsa a la Mejor Expresión Gráfica 1990 - Premio Mejor Foto 1990.
Dos Premios Ondas Internacionales (1994) y (1996). Premio Gaziel de Biografías y Memorias (1998), por «Descalzo sobre tierra roja.
Taurus de ensayo (1970) Gaziel de periodismo (1977) Premio Josep Pla de prosa (1977) Premio Cruz de San Jorge (1983) Joanot Martorell de narrativa (1987) Medalla «Procultura húngara» de la República de Hungría, 1987 Crítica Serra d'Or (1988) Officier de l'Ordre National du Mérite del gobierno francés (1988) Lletra d'Or (1989) Premio Nacional de la literatura catalana (1989) Medalla de oro de Bellas Artes del Ministerio de Cultura (1992) Medalla de oro al mérito artístico del Ayuntamiento de Barcelona (1993) Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña en 2003.
Gaziel elaboró una visión que describía diciendo: «Esta visión es el "«doble fondo»" de Maragall, un doble fondo realmente volcánico, disimulado, recubierto por la frescura y fertilidad de las capas superiores, como un árido cráter bajo la jugosa alfombra de un prado primaveral.