MPP

MPPMovimiento Popular Patagónico
Farlex Acronyms and Abbreviations. © 2012 Farlex, Inc. All Rights Reserved
Ejemplos ?
Los MPPs también tienden a ser más grandes que los clústeres, con «mucho más» de 100 procesadores. En un MPP, «cada CPU tiene su propia memoria y una copia del sistema operativo y la aplicación.
Además ocupa un lugar en la Dirección del Regional Interior del MPP (instancia de orden nacional de esta fuerza política). En el área institucional ejerció la primera suplencia en el cargo de Representante Nacional por el departamento de Colonia durante el período 2005 - 2010 por el Frente Amplio.
ario Humberto Perrachón Gonnet (Colonia, 2 de marzo de 1943) es un político uruguayo que pertenece al Movimiento de Participación Popular (MPP), Frente Amplio.
Dejando de lado las cuestiones relativas a la sincronización del receptor, la principal desventaja de la MPP es que es de por sí muy sensible a la interferencia por caminos múltiples que surge en canales con desvanecimientos selectivos en frecuencia, donde la señal en el receptor contiene ecos de los pulsos transmitidos.
En los TOP500 Supercomputing Sites los clústeres alcanzan el 74.60% de las máquinas en la lista. Procesamiento paralelo masivo Un procesador paralelo masivo (MPP) es un solo equipo con varios procesadores conectados en red.
A su vez ha integrado el Comité Ejecutivo y la Dirección, así como otros espacios de la estructura del Movimiento de Participación Popular (MPP) de su departamento.
Entre 1993 y 1998 se desempeñó como concejal zonal en el Centro Comunal 15 de Montevideo. En 1999 Battistoni fue cofundador del local del MPP Norma Scopise.
Los candidatos únicos por partido, emergidos de las elecciones internas de junio de ese año, fueron: Total de votos: 1.124.761 (51,6%) Sub-lema: " Para ganar, gobernar y cambiar " MPP.
Harvard University Press, Cambridge, MA Spickard PR (1992) The illogic of American racial categories. In: Root MPP (ed) Racially mixed people in America.
En 2002, Cray Inc. anunció su primer nuevo modelo, el Cray X1 con arquitectura de superordenador vector/MPP. Previamente conocido como el SV2, el X1 es el resultado final del concepto inicial SN2 que se originó durante los años de SGI.
En 2006 encabezó una importante corriente que tuvo una nutrida votación en las elecciones internas del MPP. Durante las elecciones presidenciales de 2009, se vio envuelto en una polémica pública a raíz de las declaraciones del expresidente Jorge Batlle Ibáñez en torno al "caso Feldman".
Dos años más tarde y hasta 2003 integró la dirección del zonal 4 del MPP. A partir de 2003 y hasta la fecha forma parte de la Dirección de Montevideo del MPP y del Ejecutivo de Montevideo de esta organización política.