Punto más alto: Konigstein (2.606 m) Punto más bajo: Fosa Kongrascheeg´s (-1563 m) Según el World Wildlife Fund (Fondo Mundial para la Naturaleza), WWF, el territorio de Namibia se reparte entre doce ecorregiones: Sabana arbolada de teca del Zambeze, en el nordeste Pradera inundada del Zambeze, en varias áreas de la Franja de Caprivi Sabana arbolada de mopane del Zambeze, en el extremo oriental de la Franja de Caprivi Sabana arbolada de mopane de Angola, en el norte Salobral de la depresión de Etosha, en la depresión de Etosha Desierto de Kaoko, en la costa norte Sabana arbolada de Namibia, en una franja desde el noroeste hasta el sur Sabana arbolada del Kalahari, en el este Sabana xerófila del Kalahari, en el centro y sureste Desierto del Namib...
Principales ecosistemas: Desierto del Sáhara, Sahel, Sabana sudanesa, Selva del Congo, desierto de Namib, desierto del Kalahari, delta del Okavango, Grandes Lagos, Sierra de Kenia, macizo Etíope y Gran Valle del Rift.
El término Namib es una palabra de origen khoekhoe que significa «lugar vasto». Antes de obtener su independencia en 1990, el territorio fue primeramente denominado África del Sudoeste Alemana (en alemán: Deutsch-Südwestafrika), y posteriormente como África del Sudoeste (en inglés: South-West Africa), para reflejar la ocupación colonial de los alemanes y los sudafricanos, estos últimos como parte del Imperio británico.
Namibia se localiza en una zona desértica dominada por el desierto del Namib, que le da su nombre al país, y salvo la zona norte, es un lugar seco y desértico con escasa precipitación pluvial.
El mismo se encuentra fuertemente marcado por el desierto de Kalahari que cubre gran parte del este de Namibia, como también el desierto de Namib, una franja que se extiende a lo largo de casi toda la costa del océano Atlántico.
Es uno de los pocos sitios fuera de los EE.UU., Venezuela o Europa donde una minoría importante de la población habla alemán y tiene raíces alemanas. La ciudad está en el camino B2 y el Ferrocarril Trans-Namib de Windhoek a Walvis Bay.
El mismo se encuentra fuertemente marcado por el desierto de Kalahari que cubre gran parte del este de Namibia, como también el desierto de Namib una franja que se extiende a lo largo de casi toda la costa sobre Océano Atlántico.
tenocara es un género de coleópteros de la familia Tenebrionidae adaptado al desierto. Las especies de Stenocara viven en el desierto del Namib, el más antiguo y uno de los más inhóspitos del mundo.
Este pueblo anteriormente bullicioso está ahora abandonado y en constante lucha para no ser enterrado bajo las movedizas dunas de las arenas del desierto del Namib.
La mayoría de las aves no son capaces de tragar por acción de succión o bombeo de peristalsis en sus esófagos (como hacen los humanos), y beben levantando repetitivamente la cabeza después de llenar su boca para permitir que el líquido fluya por gravedad, un método descrito como de "a sorbos" "Drinking Behavior of Mousebirds in the Namib Desert, Southern Africa "; Tom J.
El pueblo nama originario del desierto desde siempre ha consumido al pinchudo melón nara, y su cosecha anual es un evento importante. Este vegetal que es endémico del desierto, es en gran parte el secreto de la presencia de humanos en el Namib.
Merxmüller, H., ed. 1966–1972. Prodromus einer flora von Sudwestafrika. (F Namib) mentions, lists as S. cylindrica Bojer. Oliver, D.