nana

(redireccionado de nanas)
También se encuentra en: Sinónimos.

nana

1. s. f. MÚSICA Canto con que se arrulla a los niños.
2. Especie de saco pequeño cerrado, en general con una cremallera, que sirve para abrigar a los niños de pecho.
3. coloquial Abuela, madre del padre o de la madre.
4. Amér. Central Madre, respecto a sus hijos.
5. Méx., Amér. Central, Venez. OFICIOS Y PROFESIONES Niñera, nodriza que se encarga del cuidado de los niños en una familia.
6. Argent., Chile Pupa, dolor en el lenguaje infantil.
7. s. f. pl. Amér. Merid. Achaques y dolencias sin importancia, en especial los de la vejez.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

nana

 
f. Canción de cuna.
Nodriza.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

nana

('nana)
sustantivo femenino
1. canción suave que se canta a los niños para arrullarlos La mamá cantaba a su bebé hermosas nanas antiguas.
2. mujer que atiende a los niños en una casa el uniforme para la nana
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.
Sinónimos

nana

nombre femenino
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.

nana:

nodrizacanto, tarareo, cántico, tata, arrullo, niñera, ama de cría, canguro, nurse,
Traducciones

nana

ukolébavka

nana

vuggevise

nana

kehtolaulu

nana

uspavanka

nana

子守歌

nana

자장가

nana

vaggvisa

nana

เพลงร้องกล่อมเด็ก

nana

ninni

nana

bài hát ru

nana

Нана

nana

ננה

nana

1 SF
1. (Mús) → lullaby, cradlesong
2. (CAm, Méx) (= nodriza) → wet nurse; (= niñera) → nursemaid
3. (= pelele) → Babygro ®, rompers pl
V tb nano

nana

2 SF
1. (= abuela) → grandma, granny
V tb año
2. (CAm) (= mamá) → mum, mom (EEUU) , mummy, mommy (EEUU)
V tb nano

nana

3 SF (Cono Sur) (= dolor) → pain
V tb nano
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Cerrillo ha recogido algunas nanas sobre el coco menos conocidas, como la vehemente: y la maliciosa (ambas recogidas en la localidad conquense de Sisante).
Pero el insiste en quedarse, así que Jackson llama a 3 nanas, a lo que el responde que no; pero Miley le dice que se quedaran con Roxxy, que se vaya a San Diego sin preocupaciones.
Algunas tonadas populares andaluzas, como los pregones, las nanas y campesinos cantos de trilla, tienen la misma métrica de las seguidillas flamencas.
Cantes camperos andaluces son: serranas, trilleras, nanas, marianas, campanilleros, cachuchas, El vito y las sevillanas corraleras.
I: Poetas del pasado 1994: Muestra consultada de la poesía actual en español 1996: Las referencias fluviales en el Shi Jing 1999: Nuestra poesía (del Poema del Cid a Las nanas de la cebolla) 2000: Arquetipos orales en la poesía española de fin de siglo (con E.
Escarcha o centella, bebe conmigo (Mérida, 2004). Nanas a mi hombre para que no se duerma (Mérida, 2004) Del agua al fuego, compilación de los cinco primero libros (Mérida, 2012) Habitantes de tiempo subterráneo (novela).
En 1928, en su conferencia «Las nanas infantiles», aparece de nuevo su interés por las canciones populares de Galicia y se refiere a una cuestión que le llama la atención: la presencia de numerosas canciones de procedencia gallega y asturiana en Granada, fruto de la colonización de la Alpujarra al final de la Reconquista, tema sobre el que volvió a incidir en distintas ocasiones.
Otras composiciones populares eran las anninnias (nanas), attìtidus (cantos funerarios), famosos son los dedicados a los bandidos como Derosas, Torracorte, Onardo o Corbeddu; los gòggius - gosos, de origen catalán y castellana, de carácter coral y religioso, y las laudatorias agrestes.
56 (1975-1976) Ecos de la lejanía, 5 canciones sin palabras para viola y piano, op. 47 (1963) Nanas moravas, para soprano y orquesta de chambre, basadas en melodías populares de Moravia, op.
20 (1951) Canciones de amor para soprano, barítono y piano, op. 25 (1955) Seis nanas sobre melodías populares para viola, coro femenino y conjunto instrumental, o para viola y piano, op.
A la par con la promoción del álbum "Mi Tierra", la artista realiza el que sería su tercer álbum de estudio titulado Arriba del Cielo, el cual salió a la luz en 2003 desde su lanzamiento tuvo una mayor acogida, en él se destacan temas infantiles como rondas, canciones de cuna y nanas aunque en cierto modo este trabajo estaba dirigido hacia un público infantil tuvo una mejor aceptación entre el público mayor, ya que los arreglos y las versiones realizadas de estos temas resultan más complejas, además de que la mayoría de las letras incluidas en este álbum fueron interpretadas en lenguas indígenas de México como el náhuatl, mixteco, zapoteco y español.
No hablar demasiado”), que no desea tener hijos ("La idea de la familia compuesta por madre, padre, hijos, nanas y mascotas me parece súper encasilladora, pobre y conservadora.