La misión de la Fuerza de Tareas establecía la reducción de la resistencia armada de la Isla, constituida por 68 Infantes de Marina del Destacamento de la Marina Real NP 8901, más algunos irregulares voluntarios pertenecientes a la población local, la ocupación de Puerto Stanley (1), la toma del aeródromo para permitir el abastecimiento de las Islas con medios aéreos propios, y la instalación de un Gobierno Militar Argentino en el archipiélago (Ver Anexo IV/14).
Sin embargo se tiene la certeza de que están fuera de NC. El primer problema NP-completo conocido fue el problema de satisfacción booleana (SAT).
Un problema de decisión está en P-completo si está en NP y todo problema de P puede ser reducido a él en tiempo polilogarítmico en una máquina paralela con un número polinómico de procesadores.
Los más propensos a padecer el NP son los adolescentes y los niños aunque se sabe que puede atacar a cualquier edad, y la esperanza de vida es inferior a los 10 años en los niños y 30 en los jóvenes.
En 1908 el químico japonés Masataka Ogawa afirmó hallar un nuevo elemento, al que bautizó como «Niponio» —símbolo Np— en honor a su país natal; pero posteriormente se descubrió que el supuesto elemento llevaba pequeñas cantidades de renio, por lo que el símbolo que se le había asignado se empleó para nombrar al neptunio cuando se descubriese.
La clase NP-completo, que puede verse como la que contiene los problemas que probablemente no son resolubles eficientemente, fue introducida para analizar el problema PP.
Por ejemplo: Una distribución binomial de parámetros n y p es aproximadamente normal para grandes valores de n, y p no demasiado cercano a 1 ó 0 (algunos libros recomiendan usar esta aproximación sólo si np y n (1 − p) son ambos, al menos, 5; en este caso se debería aplicar una corrección de continuidad).
Para demostrar que un problema es P-completo, típicamente se intenta reducir a un problema P-completo, utilizando un algoritmo paralelo eficiente. Existen problemas que no han podido ser clasificados ni en P ni en NP-completo.
La contracción de los niveles ns y np 1/2, muy marcada al igual que ocurre en el oro, conduce a pensar que el estado +3 del ununseptio puede parecerse al Au 3+ en compuestos haluros; la desestabilización de los electrones 7p 3/2, en comparación con los electrones 7p 1/2, sugiere que este estado de oxidación también debería ser importante.
EXPSPACE contiene de forma estricta las clases PSPACE, NP-completo, NP y P y se cree que también contiene estrictamente el conjunto EXPTIME.
Autódromo Eusebio Marcilla.jpg Región pampeana LaAguada.JPG Sierras Pampeanas Tierracolorada.jpg Mesopotamia Formosa Argentina.jpg Gran Chaco Viñedos de Mendoza.jpg Región de Cuyo Paso San Francisco 2.jpg Puna en el Noroeste argentino Río Bermejo frontera Bolivia (izq.) y Argentina (dcha).jpg Yungas en el Noroeste argentino Talampaya NP.jpg Parque nacional Talampaya, provincia de La Rioja.
La estructura del genoma es la siguiente: Región 3' no traducida Nucleoproteína (NP) VP35 VP40 Glicoproteína VP30 VP24 Proteína L (una ARN polimerasa ARN dependiente) Región 5' no traducida El área de superposición se sitúa entre los genes VP30 y VP24 (en el genoma del virus Ébola hay 3 áreas de superposición).