noxa

noxa

(Del lat. noxa, perjuicio.)
s. f. HISTORIA Liberación del esclavo o del animal que había causado daño, por la cual el dueño se eximía de indemnizar al damnificado.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

noxa

 
f. Según el derecho romano, dimisión hecha al damnificado del esclavo o animal causante de daño, la cual eximía de toda indemnización.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Ejemplos ?
A partir de la cuarta semana, el embrión empieza a desarrollar los vestigios de los futuros órganos y aparatos, y en esta etapa resulta muy sensible a cualquier noxa capaz de alterar ese desarrollo.
Si la noxa ha ejercido sus efectos en una fase temprana en que los primordios gonadales son indiferentes y pueden desarrollarse en sentido masculino y femenino, independiente del sexo cromosómico, el desarrollo de la gónada puede ser diferente al determinado por el cariotipo, o bien pueden desarrollarse tanto tejidos ovárico como testicular (hermafroditismo verdadero).
La persona sometida al poder familiar, cualquiera fuera su edad o su sexo, era alieni iuris, comprendiéndose entre ellas al filiusfamilias, descendiente legítimo o adoptivo del paterfamilias viviente; a la mujer sujeta a la manus de su propio marido o la del pater bajo cuya potestad éste se encontrara, y la persona in causa mancipi, que era el hombre libre dado en noxa por los delitos que hubiere cometido o en garantía de las obligaciones del paterfamilias de quién dependía.
Algunos ritos pueden resultar risueños al observador extraño a la cultura en la cual estos se encuentran integrados, por ejemplo es posible que siempre existiera una diluida creencia en personajes que traían consigo infortunios (es más, se puede hipotetizar una base concreta para tal tipo de superstición: alguien infectado con una "peste" puede ser asintomático y sin embargo gente en su derredor puede evidenciar los efectos de la noxa...
Bcl-2 2 se ha demostrado que interactúan con: BAK1, BCAP31, BCL2-like 1, BCL2L11, BECN1, BID, BMF, BNIP2, BNIP3, BNIPL, BAD BAX, BIK, C-Raf, CAPN2, CASP8, Cdk1, HRK, IRS1, Myc, NR4A1, Noxa, PPP2CA, PSEN1, RAD9A, RRAS, RTN4, SMN1, SOD1, and TP53BP2.
BAK; BAK1; BAX; BCL2; BCL2A1; BCL2L1; BCL2L10; BCL2L13; BCL2L14; BCL2L2; BCL2L7P1; BOK; MCL1; LGALS7 (Galectin-7) La apoptosis apoptosoma Bcl-2 homóloga asesino antagonista (BAK) proteína X asociada a Bcl-2 (BAX) Bcl-XL BH3 interacción agonista muerte dominio (BID) Las caspasas El citocromo c Noxa MCL-1 Mitocondria factor de transcripción asociado con microftalmia Proteína mimética p53 (PUMA)
Podía ser titular de las cuatro potestades clásicas que se le conoció a la legislación romana: La Patria potestas: era el poder del paterfamilias sobre sus hijos y sobre todas las personas agregadas al grupo familiar por adopción o adrogación; La Dominica potestas: poder o dominio sobre los esclavos; La Manus maritalis: potestad sobre la esposa; Y el Mancipium: que era la potestad que se ejercía sobre un hombre libre entregado en noxa, ya por los delitos que hubiera cometido, ya para garantizar el pago de las obligaciones del paterfamilias bajo cuya potestad se hallaba.
Se le denomina Noxa a todo lo que ingresa al cuerpo humano y genera un perjuicio ya sea biológico,social o psicológico. Acciones o falta de acciones que pueden provocar trastornos psíquicos y que pueden derivar en problemas físicos.
Subfamilia Bcl-2 (anti-apoptótica): Bcl-2, Bcl-XL, Bcl-W, MCL-1, BCL2A1, BCL-B Subfamilia Bax (pro-apoptótica): Bax, Bak, Bok Subfamilia BH3 (pro-apoptótica): Bad, Bid, Bik, Blk, BimL, PUMA, NOXA, BMF, HRK Estas subfamilias vienen definidas en parte por la homología con cuatro regiones denominadas dominios de homología Bcl-2 (BH).
Ueber Witterungsbeurtheilung und -erspähung; oder, ausführliche Uebersicht dessen, was bisher zur wissenschaftlichen Begründung der Meteorologie geschahe, und noch dafür zu thun ist (Visión en profundidad de la fundamentación científica de la meteorología) -----------------------------, 1825. De stipae noxa -----------------------------. 1830.
El pater, o «protector», romano ejercía el derecho sobre todos los aspectos de la vida de sus descendientes, poseía el derecho a la vida y la muerte, podía enajenarlos «ius vendendi», abandonarlos o exponerlos «ius exponendi» o entregarlos en «noxa» a la víctima de delito por ellos cometido o «ius noxae dandi», y decidía todo lo referente a la educación de los niños.
PUMA y NOXA se expresan por el gen p53 y codifican para los dos miembros de la familia Bcl2 que gobiernan la permeabilización de la membrana mitocondrial externa, Bax y Bak.