Tornou-se o líder principal do Partido Republicano Mineiro, tirando o controle do PRM dos políticos do Sul de Minas Gerais, deslocando o centro da política mineira para a Zona da Mata.
Se convirtió en el principal dirigente del Partido Republicano Mineiro, tomando el control de los políticos PRM en el sur de Minas Gerais, desplazando el centro de la política minera de la Zona da Mata.
Los integrados en la Federación de Partidos Regionales también de centroderecha: Unión Valenciana (UV), Partido Regionalista de Cantabria (PRC), Extremadura Unida (EU), Partido Riojano Progresista (PRP), Unión del Pueblo Melillense (UPM) y Partido Regional de Madrid (PRM).
Al dejar la presidencia del PRM Luis I. Rodríguez permaneció varios meses sin cargo público alguno, sin embargo, el afecto y cercanía que sentía Cárdenas por él no habían cambiado y en consecuencia el 1 de diciembre de 1939 lo designó para el cargo de embajador de México en Francia.
- 1942-1943 - PRM Marciano Trueba Ruiz - 1943-1945 - PRM José Madariaga Trejo - 1945-1947 - PRI Florentino Trejo B. - 1947-1948 - PRI Rodolfo García A.
Prácticamente la consolidación del sistema presidencialista, combinado con el control político a través del partido hegemónico gobernante, desde Partido Nacional Revolucionario (PNR) a Partido de la Revolución Mexicana (PRM) hasta Partido Revolucionario Institucional (PRI) se gestó paralelamente al proceso de adopción de una peculiar formula televisiva y radiofónica que se ajustara a los objetivos y fines del nuevo sistema político pos revolucionario.
El PRM sólo participó como tal en las elecciones presidenciales de 1940, apoyando la candidatura de Manuel Ávila Camacho, y las legislativas de 1943 (además de las elecciones estatales y municipales que ocurrieron entre 1938 y 1945), pues el 18 de enero de 1946 Ávila Camacho y el entonces recién nominado candidato presidencial Miguel Alemán Valdés impulsaron su transformación en Partido Revolucionario Institucional.
Los sectores del PRM fueron cuatro: obrero, campesino, popular y militar, que, a su vez, aglutinaban distintas organizaciones; la CROM, La Confederación General de Trabajadores, El sindicato de Mineros y El sindicato de Electricistas; El sector Campesino Integrado por la Confederación Campesina Mexicana, Sindicatos Campesinos y Ligas de comunidades agrarias del sector popular formado por cooperativistas, artesanos, industriales, comerciantes, profesionales, etc.; y El sector Militar en donde participaban miembros del ejército y la marina en forma individual.
Sin embargo en un ambiente político claramente contrario a la continuidad o radicalización de las reformas cardenistas cobró apoyos la postulación del moderado Manuel Ávila Camacho, secretario de Guerra y Marina, quien finalmente recibió el apoyo de Cárdenas y fue proclamado candidato del PRM en febrero de 1939.
Rodríguez no podía permanecer al frente del partido, el 19 de junio de 1939 con el pretexto de haber pretendido imponer un candidato a la gubernatura de San Luis Potosí, fue removido de la presidencia del PRM.
La obra fue sufragada con recursos estatales y municipales; fue inaugurada por el gobernador del Estado de México Eruviel Ávila. Francisco Sosa - 1940-1941 - PRM Luis Higuera - 1941-1941 - PRM Florentino Trejo B.
Mientras tanto, el PNR aprobó su transformación en el nuevo Partido de la Revolución Mexicana, del que el 2 de abril Rodríguez es nombrado primer presidente, al vencer su licencia temporal de la gubernatura el 27 de abril el Congreso le otorga una nueva, esta vez con carácter definitivo y nombra gobernador provisional a Rafael Rangel; sería él quien concluiría el periodo para el que originalmente había sido electo Jesús Yáñez Maya en 1935. Desde la presidencia de PRM Luis I.