Tarraco

Tarraco

 
Nombre romano de Tarragona. Fue cap. de la Citerior y, posteriormente, de la Tarraconense. Centro de operaciones de Roma en sus guerras contra Cartago.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Ejemplos ?
la parte de la península ibérica sometida a Roma quedó dividida en dos provincias: la Citerior, al Norte (la futura Tarraconense, con Tarraco por capital), y la Ulterior (al Sur), con capital en Córdoba.
El historiador Al Maqqari afirma que Al-Hurr conquistó Barcino y que también fue el quien atacó y destruyó Tarraco, cosa que obligó a huir al obispo san Próspero a Italia.
Cneo Escipión sometió mediante tratado o por la fuerza la zona costera al Norte del Ebro, incluyendo la ciudad de Tarraco, donde estableció su residencia.
Las fuerzas cartaginesas regresaron a su capital Qart Hadasht (Cartagena), y los romanos a su base principal, la ciudad de Tarraco.
Roma lucha contra los ilergetas de Indíbil y otras tribus al norte del Ebro. Fecha de fundación de Tarraco. Otoño: Batalla de Cissa.
Circo romano de Segóbriga (provincia de Cuenca). Aún por excavar. Circo romano de Tarraco, actual Tarragona. Visible parte de él.
Barcino se benefició de estos hechos –aunque con discreción– bajo la superioridad de otras ciudades como Tarraco o Caesaraugusta.
La capital púnica peninsular, dotada de una guarnición insuficiente al mando de un comandante llamado también Magón (comandante de Cartago Nova), hubo de ceder, y la ciudad quedó ocupada por los romanos. Publio Escipión regresó a Tarraco antes de que Asdrúbal pudiera traspasar las desguarnecidas líneas del Ebro.
En el modelo imperial, algunas ciudades tenían más de un foro, por ejemplo, Emerita Augusta tenía tres y Tarraco poseía dos foros.
A lo largo del año, Pompeyo, sin la ayuda ya de Metelo, llevó a cabo una intensa campaña de conquistas en la Celtiberia, lo que obligó a Sertorio a hacerse fuerte en el valle del Ebro (especialmente en las ciudades de Ilerda, Osca y Calagurris). Las plazas fuertes de Sertorio en el Levante -Tarraco y quizá Dianium - también cayeron durante estos meses.
El más espectacular es el de Tarraco, pero en Hispania también existen otros como el de Mérida, Itálica, Córdoba... Circo romano de Calahorra (provincia de La Rioja).
De Segóbriga, cerca de Saelices (Cuenca). De Tarraco Triumphalis. Conforma el amplio conjunto arqueológico de Tarraco (Tarragona).