Salida: Conector RCA analógico, line-out, digital cinch. HDMI, CVBS, S-Video, Scart múltiple. USB, TOSLINK, WiFi, Bluetooth, IrDA.
También en 2002, apareció el NetMD que permite descargar música desde el computador al minidisc a velocidades de hasta 64X, conectado por medio de un cable USB.
FAT12 se usa en disquetes, y FAT16 en el resto de medios (por ejemplo, tarjetas de memoria y memorias USB) de hasta 2GB (hoy en día casi en desuso).
Interconexión de dispositivos: IEEE 1394 (FireWire) Bluetooth USB IrDA Redes de control y automatización: KNX LonWorks X10, que no necesita instalación, ya que utiliza la red eléctrica de la casa.
Siguiendo la filosofía de los Live CD, también han aparecido versiones de aplicaciones portátiles que no necesitan instalarse en la computadora y se pueden ejecutar desde una memoria USB Algunas capturas de pantalla de Live CD: Archivo:Fedora.png Live CD de Fedora 9 Archivo:Mandriva Linux.png Live CD de Mandriva 2008 Spring Archivo:kademarlivecd.png Live CD de Archivo:ubuntu 8.04 Live CD.png Live CD de Ubuntu Autodetección Live USB Para instalar linux en un lápiz usb.
Debido a su reducido tamaño(56 a 128 Mb), puede caber en dispositivos de memoria USB o Flash y discos Zip o LS Superdisk, aunque también puede iniciarse desde CD o directamente de una red.
Peter Anvin y está formado por varios sistemas distintos. El SYSLINUX original, usado para arrancar desde sistemas de archivos FAT (normalmente discos flexibles o memorias USB).
Este compilatorio estuvo disponible, además de en los formatos de doble-CD y cuádruple vinilo, en USB flash drive y en formato digital, que podía descargarse por internet.
Muchas versiones de impresoras estaban disponibles en paralelo y en serie, e incluso incorporaban ambas opciones, aumentando la flexibilidad para instalarlas. Actualmente, la tendencia es a favor de las impresoras en serie, a través del estándar USB.
Tampoco está planeado el soporte de USB, sólo los dispositivos USB reconocidos por la BIOS están disponibles de primera mano para FreeDOS.
Hay dos tipos de conexión: Conexión unidireccional: como solo podemos recibir datos mediante el satélite necesitamos un módem convencional para enviar los datos al ISP, a continuación la información requerida nos será enviada a través del satélite, en la siguiente imagen se ve como funciona este sistema. Suele hacer falta un módem convencional con acceso a Internet, también conocido como módem telefónico (incluyendo módem USB).
Calculate Linux Funtoo Linux Gentoox Google Chrome OS iloog Knopperdisk Toorox Nova Pentoo Sabayon Linux SystemRescueCD Tin Hat Linux Ututo VidaLinux Zynot Linux From Scratch Live USB Lunar Linux Sorcerer Linux Source Mage