Yemen

Búsquedas relacionadas con Yemen: Iraq

Yemen (Al-Djumhuriyya Al-'Arabiyya Al- Yamaniyya)

 
Estado de Asia. Limita con Arabia Saudí al N, Omán al E, océano Índico al S y con el mar Rojo al O. Su superficie es de 527 968 km2 con un total de 28 660 000 h. La capital es Sana. La moneda y el idioma oficiales son, respectivamente, el rial yemení y el árabe. La religión mayoritaria es el islam. Yemen, situado al SO de la península Arábiga, divide su relieve al SE en una estrecha franja costera, llana y con una amplitud irregular; detrás de ella, se sitúa la meseta, que alcanza su altura máxima en el pico Hadur Shu'ayb (3 760 m). Las mesetas son divididas por los uadis o arroyos, como el Mayfaáh al SE y el Hadramawt al NE. Por último, está la región desértica, al norte. El clima de Yemen es desértico, con mayor pluviosidad en las montañas del SE. Las temperaturas también presentan importantes variaciones en relación con la altitud. En la costa las temperaturas son suaves en invierno y calurosas en verano y en las zonas montañosas las temperaturas son bajas durante todo el año. Aunque el grupo étnico mayoritario del país es el árabe, coexisten minorías de turcos, europeos y judíos. La ciudad más importante es Sana, la capital, situada al oeste del monte Nuqum, mientras que Adén es la capital económica. Situada estratégicamente, fue un importante centro en las rutas comerciales en los ss. XIV y XV. Basa su economía en las industrias ligeras y en los astilleros.
hist. Yemen, situado geográficamente en las rutas comerciales de la India, África y el Mediterráneo, ha sido desde la antigüedad famoso por el comercio de incienso, perfumes y mirra. En el año 525, los himiaritas fueron dominados por los etíopes cristianos, y en el 545 por los persas. En el s. VII llegaron al país los sasánidas, iniciándose entonces el proceso de islamización del territorio. Desde 1571 dominaron el territorio los turcos otomanos. A mediados del s. XIX, el país fue desmantelado, quedando el norte bajo el dominio turco y el sur bajo el de los británicos, quienes impusieron el Protectorado de Adén. En 1962 se llevó a cabo un golpe de Estado que instauraba en Yemen del Norte la República Árabe del Yemen, con capital en Sana. En Yemen del Sur se creó la Federación de Arabia del Sur (1962), formada por varios protectorados musulmanes. En 1967, al tomar el poder un Consejo Republicano, Adén y el Protectorado de Arabia Meridional se independizaron. El país tomó el nombre de República Democrática Popular de Yemen (1970) con un régimen socialista y capital en Adén. En 1972 estalló la guerra entre el norte y el sur, recrudecida en 1979. En 1990 se alcanzó la reunificación de las dos repúblicas yemeníes, creándose la República de Yemen, con Sanā como capital política y con Adén como capital económica. Sin embargo, en 1994 la parte sur del país inició una separación que condujo a una sangrienta guerra civil, en la que finalmente se impusieron las tropas del norte, que reunificaron el país e iniciaron su reconstrucción. Las elecciones anticipadas de 1997 ofrecieron la victoria al Partido del Congreso del presidente Ali Abdullah Saleh, que fue reelegido presidente en 1999. En el año 2000 Yemen y Arabia Saudita firmaron un acuerdo que puso fin a sus disputas territoriales. Grupos islamistas radicales se levantaron repetidas veces contra el gobierno, pero fueron derrotados por el ejército. El presidente Saleh fue reelegido en 2006, año en que los milicianos islamistas cometieron varios secuestros de turistas. A ello se sumó el atentado de Al Qaeda, perpetrado en 2007 contra una caravana turística. La presencia de esta organización islamista en el país, donde tiene algunas de sus principales bases, llevó en 2010 a cerrar las embajadas de Estados Unidos y Reino Unido por motivos de seguridad. En 2011, en el marco de la Primavera Árabe, las protestas antigubernamentales consiguieron que el presidente Saleh, que fue atacado en su palacio, renunciara a su mandato, además de anunciarse una serie de reformas democratizadoras que no llegaron a concretarse, y desde entonces el país vive inmerso en una crisis política contínua. Tras las elecciones presidenciales de 2012 fue nombrado presidente Abd Rabbuh Mansur al-Hadi, vicepresidente desde 1994 y candidato único. Al-Hadi inició una ofensiva para desmantelar las bases de Al-Qaeda.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

Yemen

Yemen

Yemen

Jemen

Yemen

Yémen

Yemen

Yemen

Yemen

Jemen

Yemen

Yemen

Yemen

Jemen

Yemen

Jemen

Yemen

イエメン

Yemen

예멘

Yemen

Jemen

Yemen

Jemen

Yemen

Jemen

Yemen

Yemen

Yemen

ประเทศเยเมน

Yemen

Yemen

Yemen

nước Yemen

Yemen

也门

Yemen

SM YemenYemen
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
En particular he elaborado algunos datos sobre el célebre y inconfesable Necronomicon del árabe loco Abdul Alhazred. Parece que esta blasfemia espantosa se produjo por un autóctono de Sanaá, en Yemen, quien florecía alrededor del año 700 d.C.
Esta fertilización artificial del suelo, función de un gobierno central, y en decadencia inmediata cada vez que éste descuida las obras de riego y avenamiento, explica el hecho, de otro modo inexplicable, de que encontremos ahora territorios enteros estériles y desérticos que antes habían sido excelentemente cultivados, como Palmira, Petra, las ruinas que se encuentran en el Yemen y grandes provincias de Egipto, Persia y el Indostán.
Casi 1000 años antes de Cristo, la reina de Saba se convirtió en la primera reina de Oriente Medio; fundó el reino de Yemen y convirtió el desierto de Arabia en un vergel gracias a la presa de Maareb.
Los extremistas violentos han podido reclutar a más de 30.000 combatientes terroristas extranjeros de más de 100 Estados Miembros para viajar a la República Árabe Siria y el Iraq, así como al Afganistán, Libia y el Yemen.
Tenemos que trabajar conjuntamente para romper este círculo vicioso de provocaciones y reacciones que a menudo refuerza el nexo entre los conflictos, el terrorismo y el extremismo violento, como se ha observado en el Afganistán, el Iraq, Libia, la República Árabe Siria, el Yemen y otros países.
En consecuencia, durante el lapso que cubre este Informe, decidimos establecer relaciones con los siguientes países: República Popular de Albania, Granada, República Democrática de Vietnam, República del Sur de Vietnam, República Islámica de Mauritania, Emirato de Qatar, República Popular de Bangladesh, Reino Hachemita de Jordania, Islas Fiji, Kuwait, República de Zaire, Sultanato de Omán, Estado de Bahrein, República Popular del Yemen, República Democrática Somalí, República árabe de Libia, República de Gambia, Reino de Tailandia y República de Irlanda.
En la décima sesión, celebrada el 3 de septiembre, la Conferencia oyó declaraciones del Director de la Oficina de la Presidencia y Jefe Adjunto del Comité Nacional Supremo de Derechos Humanos del Yemen, Excmo.
¡En ese patio y en esa sala moraban aquellas huríes, hijas del Yemen y de Damasco, que encantaron la vida de los soldados del Profeta!
República Unida es el de Yemen. Fue escrito por Abdullah Abdulwahab Noman (1916-1982) y la música fue compuesta por Ayoob Tarish. :رددي أيتها الدنيا نشيدي :ردديه و أعيدي و أعيدي :و اذكري في فرحتي كل شهيد :و امنحيه حللاً من ضوء عيدي :رددي أيتها الدنيا نشيدي :عشت إيماني و حبي أممياً :و مسيري فوق دربي عربياً :و سيبقى نبض قلبي يمنياً :لن ترى الدنيا من بعدي وصياً = Raddidi Ayyatuha 'D-dunya Nashidi Raddidihi Wa-a 'idi Wa-a idi Wa 'Dhkuri Fi Farhati Kulla Shahidi Wa'Mnahihi Hullalan Min Daw'i Idi Raddidi Ayyatuha 'D-dunya Nashidi Ishtu Imani Wa-hubbi Umamiyya Wa-masiri Fawqa Darbi Arabiyya Wa-sayabqa Nabdu Qalbi Yamaniyya Lan Tara 'D-dunya Ala Ardi Wasiyya.
Para mi para ti, la mejor Nación En la fe y el amor soy parte de mankind. Un árabe estoy en todo mi vida. Mis golpes del corazón en consonancia con Yemen. Ningún extranjero dominará Yemen.
El precio de su persona Serán mil camellos rojos Que carguen profusa copia »De producciones del Yemen Y de esencias olorosas.»- Luego dio noticia a Jida De las prometidas bodas.
Sylvestre Ntibantunganya Presidente de la República de Burundi Excmo. Sr. Abdorabo Mansoor Hadi Vicepresidente de la República del Yemen Excmo. Sr.