Yemen
Búsquedas relacionadas con Yemen: Iraq
Yemen (Al-Djumhuriyya Al-'Arabiyya Al- Yamaniyya)
Estado de Asia. Limita con Arabia Saudí al N, Omán al E, océano Índico al S y con el mar Rojo al O. Su superficie es de 527 968 km2 con un total de 28 660 000 h. La capital es Sana. La moneda y el idioma oficiales son, respectivamente, el rial yemení y el árabe. La religión mayoritaria es el islam. Yemen, situado al SO de la península Arábiga, divide su relieve al SE en una estrecha franja costera, llana y con una amplitud irregular; detrás de ella, se sitúa la meseta, que alcanza su altura máxima en el pico Hadur Shu'ayb (3 760 m). Las mesetas son divididas por los uadis o arroyos, como el Mayfaáh al SE y el Hadramawt al NE. Por último, está la región desértica, al norte. El clima de Yemen es desértico, con mayor pluviosidad en las montañas del SE. Las temperaturas también presentan importantes variaciones en relación con la altitud. En la costa las temperaturas son suaves en invierno y calurosas en verano y en las zonas montañosas las temperaturas son bajas durante todo el año. Aunque el grupo étnico mayoritario del país es el árabe, coexisten minorías de turcos, europeos y judíos. La ciudad más importante es Sana, la capital, situada al oeste del monte Nuqum, mientras que Adén es la capital económica. Situada estratégicamente, fue un importante centro en las rutas comerciales en los ss. XIV y XV. Basa su economía en las industrias ligeras y en los astilleros.
hist. Yemen, situado geográficamente en las rutas comerciales de la India, África y el Mediterráneo, ha sido desde la antigüedad famoso por el comercio de incienso, perfumes y mirra. En el año 525, los himiaritas fueron dominados por los etíopes cristianos, y en el 545 por los persas. En el s. VII llegaron al país los sasánidas, iniciándose entonces el proceso de islamización del territorio. Desde 1571 dominaron el territorio los turcos otomanos. A mediados del s. XIX, el país fue desmantelado, quedando el norte bajo el dominio turco y el sur bajo el de los británicos, quienes impusieron el Protectorado de Adén. En 1962 se llevó a cabo un golpe de Estado que instauraba en Yemen del Norte la República Árabe del Yemen, con capital en Sana. En Yemen del Sur se creó la Federación de Arabia del Sur (1962), formada por varios protectorados musulmanes. En 1967, al tomar el poder un Consejo Republicano, Adén y el Protectorado de Arabia Meridional se independizaron. El país tomó el nombre de República Democrática Popular de Yemen (1970) con un régimen socialista y capital en Adén. En 1972 estalló la guerra entre el norte y el sur, recrudecida en 1979. En 1990 se alcanzó la reunificación de las dos repúblicas yemeníes, creándose la República de Yemen, con Sanā como capital política y con Adén como capital económica. Sin embargo, en 1994 la parte sur del país inició una separación que condujo a una sangrienta guerra civil, en la que finalmente se impusieron las tropas del norte, que reunificaron el país e iniciaron su reconstrucción. Las elecciones anticipadas de 1997 ofrecieron la victoria al Partido del Congreso del presidente Ali Abdullah Saleh, que fue reelegido presidente en 1999. En el año 2000 Yemen y Arabia Saudita firmaron un acuerdo que puso fin a sus disputas territoriales. Grupos islamistas radicales se levantaron repetidas veces contra el gobierno, pero fueron derrotados por el ejército. El presidente Saleh fue reelegido en 2006, año en que los milicianos islamistas cometieron varios secuestros de turistas. A ello se sumó el atentado de Al Qaeda, perpetrado en 2007 contra una caravana turística. La presencia de esta organización islamista en el país, donde tiene algunas de sus principales bases, llevó en 2010 a cerrar las embajadas de Estados Unidos y Reino Unido por motivos de seguridad. En 2011, en el marco de la Primavera Árabe, las protestas antigubernamentales consiguieron que el presidente Saleh, que fue atacado en su palacio, renunciara a su mandato, además de anunciarse una serie de reformas democratizadoras que no llegaron a concretarse, y desde entonces el país vive inmerso en una crisis política contínua. Tras las elecciones presidenciales de 2012 fue nombrado presidente Abd Rabbuh Mansur al-Hadi, vicepresidente desde 1994 y candidato único. Al-Hadi inició una ofensiva para desmantelar las bases de Al-Qaeda.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones
Yemen
YemenYemen
JemenYemen
YémenYemen
YemenYemen
اليَمَنYemen
JemenYemen
YemenYemen
ΥεμένηYemen
JemenYemen
JemenYemen
イエメンYemen
예멘Yemen
JemenYemen
JemenYemen
JemenYemen
ЙеменYemen
YemenYemen
ประเทศเยเมนYemen
YemenYemen
nước YemenYemen
也门Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005