Cuando estuvo disponible el Yokosuka D4Y Suisei, los Aichi D3A2 fueron transferidos a unidades terrestres u operaron desde portaaviones de escolta, que eran muy pequeños para que el veloz Yokosuka D4Y pueda aterrizar en sus pistas.
Se encarga a Inglaterra, al Chiyoda (2.438 t), un crucero pequeño que sirve de guía para construir en Yokosuka al Yaeyama, de 1800 t.
y Donald S. Smith. "Aichi D3A ('Val') & Yokosuka D4Y ('Judy') Carrier Bombers of the IJNAF". Aircraft in Profile, Volume 13, 1974, pp.
El 25 de diciembre, mientras transportaban tropas y equipamiento necesarios para reforzar las guarniciones en las islas Kavieng y del Almirantazgo de Yokosuka a Truk, el Yamato y su grupo fueron interceptados por el submarino estadounidense Skate a unos 290 km en mar abierto.
El primer astillero en botar unidades es el de Yokosuka con la clase Sanseikan, 3 unidades de 320 mm de calibre como armamento principal, éstos tenían la categoría de cruceros.
En este periodo, los técnicos japoneses se embeben de la tecnología del torpedo y de las minas submarinas, desarrollando los primeros torpedos en 1884. En 1886, se funda el Centro de Entrenamiento de Torpedos en Yokosuka.
Sin embargo, no hubo contacto de radar en seis días y la flota retornó a Truk, a donde llegó el 26 de octubre. El Yamato escoltó la Operación de Transporte BO-1 desde Truk a Yokosuka entre los días 12 y 17 de diciembre.
Durante esta patrulla Nobuo Fujita, piloto del I-25, sobrevoló Sídney el 17 de febrero, Melbourne el 26 de febrero y Hobart el 1 de marzo con un hidroavión Yokosuka E14Y basado en el propio submarino.
También los incendios han causado daños en estos buques; en mayo de 2008, mientras se encontraba en tránsito desde su actual base hasta la Base Naval de Yokosuka en Yokosuka, Japón, el George Washington sufrió un serio incendio que costó US$70 millones en reparaciones e hirió a 37 marineros.
El Hiryu fue construido en Yokosuka, siendo botado el 8 de julio de 1937, el diseño del Hiryū era compartido con su cuasigemelo el Sōryū, pero con la salvedad de la forma de la roda de la proa, la longitud de la pista de casi 4 m más y la ubicación del puente-isla, al lado de babor y más hacía popa, en vez de ser colocado usualmente a estribor y más hacia proa, presentando la misma ubicaciòn que el portaviones Akagi.
El Alto Mando no ignoraba que en las afueras de Yokosuka merodeaban submarinos enemigos, pero de todos modos se decidió correr el riesgo.
Es común que la ё (yo), si es inicial o va después de vocal, se escriba йо (io), que tiene la misma pronunciación: Ёкосука - Йокосука (Yokosuka), Тоёта - Тойота (Toyota).