Textos relativos al mazdeísmo o zoroastrismo, primera de las grandes religiones. Ediciones Ibéricas, 1992. Yogananda, Paramahansa: Autobiografía de un yogui. Self-Realization Fellowship, 1991.
Iglesia de la Unificación. Longo Mai Luz Vida Amor Meditación Trascendental (del gurú indio Maharishi Mahesh Yogui). Misión de la Luz Divina, después rebautizada Elan Vital y Fundación Prem Rawat (del indio Gurú Majarashi, después rebautizado conferencista Prem Rawat).
A través de la separación sentido material del ego, el yogui, o seguidor de un camino particular del yoga, es capaz de superar su ilusoria mortalidad y su vinculación con el mundo material para entrar en el reino de lo Supremo.
A partir de ese año y hasta su muerte en el campo de concentración de Dachau, la resistencia de Gerlich al nazismo se inspiró en las enseñanzas sociales de la Iglesia católica. Paramahansa Yogananda visitó a Teresa Neumann y escribió sobre su caso en su libro Autobiografía de un yogui, publicada en 1946.
A partir de ese momento le fue a visitar en cada ocasión que tenía en un monasterio en Almora, cercano a los Himalayas. Su maestro le dio al joven Purushottam el nombre de Gururaj Ananda Yogui.
Fue creado en el siglo XV o XVI por el yogui Suatmarama, basado en los ágamas tántricos, a diferencia del raya-yoga (que se basa en las Upanishad).
Graef's the case of Teresa Neumann. The Newman Press.: Yogananda, Paramahansa (2008). Autobiografía de un yogui, capítulo 39. Ed.
Yoganidrā: técnica de descontracción. Ayuda al yogui en la asimilación y manifestación de los efectos producidos por todos los pasos anteriores.
La difusión a nivel mundial de esta disciplina en el siglo XX se debió principalmente gracias al trabajo del maestro Yogui Bhajan.
Otra de sus bandas juveniles fue Los Ilegales, en la cual también figuraban Robero Titae Lindl y el guitarrista Jorge Yogui Alvarado; este último, el futuro líder de los populares Emociones Clandestinas, un grupo en el cual Henríquez llegó a participar muy brevemente como guitarrista en 1988.
El escritor hindú Yogananda afirma también en sus libros —especialmente en el último (El yoga de Jesús) — que Jesús estuvo en la India, aprendió yoga con los más grandes yoguis y lamas (quienes le respetaron como un gran yogui) y alcanzó el estado de «superconsciencia crística», adquiriendo así el título honorífico de «Cristo», llegando a ser el más alto maestro de Occidente, así como Krishná fue el más alto en Oriente.
Para estos fines, SRF mantiene un curso por correspondencia con los discípulos de esta corriente espritual, tiene los derechos sobre la “Autobiografía de un Yogui” escrita en 1946 por Yogananda y publica los libros, discursos y diferentes materiales grabados en cinta y Disco compacto.