anta


También se encuentra en: Sinónimos.

anta

(Del ár. hispánico al-lamt.)
s. f. ZOOLOGÍA Alce, mamífero.

anta

(Del lat. antae.)
1. s. f. ARQUITECTURA, HISTORIA Menhir, construcción prehistórica.
2. ARQUITECTURA Pilastra en el extremo de un muro que tiene delante una columna de la misma anchura.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

anta

  (de ante)
zool. Alce.

anta

  (del l. ant?)
f. Menhir.
arq. Pilastra embutida en un muro con una columna delante de igual anchura.
Pilastra levantada antig. a los costados de la puerta de una fachada.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Sinónimos

anta

nombre femenino
2 (Bolivia) tapir
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

anta

alce

anta

Анта

anta

安塔

anta

安塔

anta

Anta

anta

Anta

anta

Anta

anta

アンタ

anta

Anta

anta

SF
1. (= ciervo) → elk, moose
2. (LAm) (= danta) → tapir
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Estos algunos fueron de los hijos uastardos auquiconas o nietos o bisnetos de los rreys Yngas destos rreynos, Hanan Cuzco o Lurin Cuzco, que fuesen de los principales de los Anta y Mayo o Queuar, Uaroc, Acos, Cauina de los yngas que tienen orejas.
Y su ermano Uari Tito Ynga, brabo capitán, ynfante, peleó con los yndios Cauinas, Yuto Churi y con los yndios Uaroc Conga Churi, Queuar ynga, Anta ynga, Tanbo ynga, Quilles Cachi ynga, Mayo ynga, Lari ynga.
CAMINOS REALES Capac nan guamanin, que en el tienpo de los Yngas auía seys caminos rreales, los quales gouernó un ynga tocricoc, Anta ynga, estos dichos caminos rreales con sus atajos: El primero camino rreal por el arenal de la Mar de Sur por los llanos, el segundo camino rreal por Chocllo Cocha, Carachi, Quilcata, Uata Cocha, Ura Pampa, el tersero camino rreal por Guaylla Cucho, Queca Machay, Poma Ranra, el quarto camino rreal por Bilcas Guaman, Andaguaylas y Guamanga, Taya Caxa, Xauxa, el sesto camino rreal por la cordellera de la montaña, el sétimo camino rreal de la misma montaña hacia de la Mar del Norte puesto por los Yngas.
La campana de la parroquia llamó a consejo, y los vecinos más respetables se juntaron en capítulo, y todos aguardaban ansiosos la hora en que el reo había de comparecer anta sus improvisados jueces.
Por eso le nombró capac; que dezir ynga es común, no es rrey, cino capac apo quiere dezir rrey. Y ací fue primero el Ynga Mango Capac, el segundo, Anta ynga, Caca Guaroc ynga, Quiuar ynga, Masca ynga, Tanbo ynga (?).
Ya que le elexía este dicho cargo y oficio a fíel yndio Hanan Cuzco o Lorin Cuzco ynga, Anta ynga, Quillis Cachi ynga o a los hijos de los prencipales de la parcialidad de Guanoco y no a otro nenguno.
Niatipi quirquici, hiuirinacahamcacamca cochocim.” El haylli aymarana dize ací: “Moyoristi tomani mama tumiriste aruini mama.” Todos cantan a este tono; luego dize el hombre: “Chuna”; rresponde la muger: “Oy, uayta, oy, canto, oy.” Y los Parinacochas, Aymarays, Quichiua, Anta Ynga, Mayo, Changas, Angarays, Soras, Lucanas, Andamarcas, Tanquiuas, Chocorbos, Xauxa, Yauyo, Chinchay Cocha, Tarma, Chaclla, Atapillo, Guanoco, Uayllas,
Que el Ynga tenía citios y lugares deste rreyno señalado para el castigo de los malos en peñasgos y serros y rríos y lagunas y cárzeles y preciones llamados Uatay Uaei, Zancay y Pinas Runa Uanochinan, Yauar Caca, Anta Caca, Arauay, Uinpillay, Ancas Cocha, Muyoc Hatun Yaco.
La flor de la juventud toda se la están llevando padres, madres y hermanitos cuántos tenemos llorando. Causa lástima y dolor anta plaza ametrallada.
actolo y Hermo, que traen oro fino, igdonia, Lidia, o reino del que reza anta historia cuánto es su caudal noto o está, si allá queréis marchar, remoto.
Mamíferos: en el parque se registran hasta la fecha unas 149 especies de mamíferos incluyendo especies como: jaguar, puma, anta, chancho de tropa, marimono, venado y especies raras como el perrito de monte, borochi, gama, ciervo de los pantanos, bufeo, londra y muchas otras más.
Antahuaylla, palabra del cual proviene el nombre de la ciudad de Andahuaylas, originada por la conjunción de dos palabras quechuas: anta que significa cobre y a su vez designa el color de los celajes que es similar al del cobre; y huaylla que significa pradera.