En el 2010 trabaja como productor ejecutivo y guionista, junto con Gabriel Polgati (director de las radios Play FM y Sonar FM), en el largometraje "MP3 Una película de Rock descargable". Hizo un cameo como boletero de La Batuta.
Ante la iniciativa del Ferrocarril a Ensenada de comenzar a reconstruir garitas provisorias para reanudar el servicio, al día siguiente del incidente, el Intendente ordenó desarmar las casillas y hacer que el Jefe de estación y el boletero se retiraran.
El niño sale impresionado de su habitación y, mientras está explorando el exterior del misterioso tren, es invitado a abordarlo por el boletero del mismo (Tom Hanks) y, aunque se niega primeramente, al final termina corriendo para subirse a bordo.
Huérfano desde muy joven, dejó el colegio para trabajar y sostener a su familia; comenzando de boletero en una sala de cine en Oruro, para desde allí progresar y escalar posiciones, demostrando talento y espíritu emprendedor, sin haber pasado nunca por la universidad.
Redactor especial de la revista Gente en la década del setenta. También trabajó en el semanario Siete Días. De chico, José Keizer fue boletero de teatro. Su papá era iluminador de teatro.
Sin embargo, en 1998 el boletero de la estación fue asesinado en un violento asalto, lo cual llevó a la empresa Metropolitano (por entonces concesionaria de la línea) a clausurar la estación.
Ludovico Di Santo Jagger Florencia Otero Florencia Arturo Frutos Fisu Natalie Pérez Nataly Agustina Quinci René Sebastián Francini Maxi Juana Repetto Eva Nicolás Llorente Nico Gonzalo Heredia Pedro Nora Albajari Majo Esteban Colletti Lucas Camila Fiardi Mazza Ailín Diego Vicos El Colo Guadalupe Alvarez Luchia Malvina Emanuel Arias Nacho Nicolás Fernández Llorente Nico Juan D'Andre Juan Juan Diego West El Negro Gastón Dalmau Gastón Bárbara García Valentina Gabriela Groppa Lupe Emiliano Gonzales Galgo Federico Di Iorio Fede Darío Dukah Guido Eliana Gonzalez Toya Marcela Paoli Martina Martín Seefeld Gustavo Lissa Vera Lissa Osvaldo Laport Boletero Claudio Da Passano Edward Nutkiewicz La Mosca La Portuaria Turf Estela de Carlotto Darío Villarruel Mónica Carranza.
En la década del '10, se inició en publicidad, dibujando los carteles que ilustraban las entradas de los cines. Primero fue boletero y luego administrador del desaparecido Cine Cabildo.
En Quilpué, donde vivió entre 1960 y 1964, realizó su primer trabajo a los diez años de edad, como boletero de una línea de autobuses en el trayecto Quilpué-Valparaíso.
Se fue a los dos años porque estaba descontento e ingresó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires donde se recibió de abogado en 1962 con medalla de honor. Mientras estudiaba trabajó como boletero de cine de barrio, empleado en la Bolsa, luego en el Banco Nación.