Esta vía enlaza los municipios Guaicaipuro, Los Salias y Carrizal del Estado Miranda. Desde el 2006, se comunica con el Metro de Caracas a través del sistema Metro de Los Teques, en funciones desde noviembre del 2006, hasta la estación el Tambor recientemente renombrada como "Alí Primera".
Otra ruta muy utilizada es la vía de la "Mariposa" - "Las Mayas", llamada comúnmente "Los Caminos Verdes" una vía de uso frecuente que se utiliza para evitar el atosigante tráfico de la carretera "Panamericana", es una doble vía y atraviesa los pueblos de Carrizal, San Diego y San José, la vía es montañosa con varias curvas pronunciadas, si bien el acceso es directo a La Rinconada, en Caracas, el recorrido es mucho mayor en tiempo que por la "Panamericana", en las mayas es frecuente debido al volumen de vehículos y al mal estado de la vía que se formen grandes atascones o colas que pueden durar horas, ya que en esta vía también desemboca el tráfico que viene de San Antonio de los Altos.
Sucedió en sus afanes al Pregonero, de muy breve permanencia. IMPACTO MIRANDINO, quincenario fundado en Carrizal por Carlos Báez Bello en 1965 con amplia difusión en Los Teques.
Para llegar a este sitio es posible hacerlo desde la Autopista del Sol, saliéndose en la desviación a Tierra Colorada, y tomar hacia el norte hasta el crucero de La Haciendita, kilómetro 57; Si se viaja por la carretera libre México – Acapulco (carretera 95), el crucero mencionado se halla al sur de Carrizal de la vía o al norte de Tierra Colorada.
En aposentos del Carrizal, el 6 de mayo de 1688, un grupo de estancieros agregados a la doctrina del pueblo Guane, otorgó su poder en favor de Francisco Díaz Sarmiento, sustituido luego en Leonardo Currea de Betancurt, con el fin de que se iniciara en la Real Audiencia las diligencias conducentes a la fundación de una villa sujeta a la ciudad de Vélez, localizada en el territorio comprendido entre los ríos Sogamoso y Mochuelo (Fonce), cuyo nombre sería Santa Cruz.
Su funcionamiento oficial debía regirse en el mes de junio de 1984, de acuerdo a lo pautado en el artículo 18 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal vigente para el año 1978. Limita con el Distrito Capital, el Municipio Carrizal, el Municipio Guaicaipuro y el Municipio Baruta.
Villahermosa se encuentra enclavada en el sureste de México, en una isla formada por los ríos Grijalva (al este), Carrizal (al norte y poniente) y río Viejo Mezcalapa (al sur), a una altura promedio de 10 metros sobre el nivel del mar.
Limita con el Soto la Marina (al norte); Altamira (al sur); Casas y González (al oeste) y el Golfo de México (al este). Aldama cuenta con cuatro grandes ríos: río el Tigre, río Blanco, río el Barbarena y río el Carrizal.
Amianto: se encuentra en San Pedro y Agua fría. Grafito: en Laguneta de la Montaña y entre San Diego y Carrizal. Oro: fue explotado en los inicios de la colonia y existía en tacatá, los Teques y en Paracotos.
Muy cerca se encuentra la finca de El Regajal, que posee un altísimo valor ecológico, ya que acoge una de las colonias de mariposas más importantes de Europa. La Reserva Natural del Carrizal de Villamejor también se localiza en Aranjuez.
Algunas localidades de la comuna son: Fundo Millaray Puente Alta Quinta de Tilcoco El Romeral Guacarhue La Viña El Huapi Alto del Río La Estacada Abajo Las Hijuelas Fundo El Medio (Hijuela Segunda) El Panteón La Rinconada de Guacarhue Tilcoco La Mocha El Romeral Alameda Quechereguas Carrizal Millaray El Bolsico Monte Chico La Mocha Callejón Esclavo Las Palmas Caylloma El Manzano Si quieren saber mas de Quinta de tilcoco tienes que hablar en la municipalidad;Notas aclaratorias;Notas al pie;Bibliografía
La Unión fondea a las 6:30 am del 21 en Carrizal Bajo, incendia 17 lanchas y se reúne con el Huáscar, retirándose al norte a las 6 pm.