Ejemplos
?
Dialecto caipira Comida caipira Caipirinha Catira Jeca Tatu Chico Bento Viola caipira Moda de viola Música sertaneja Tropeiro Língua geral paulista Día del Caboclo Movimento Mestiço
La población cuiabana es bastante religiosa, y festeja a su santo (San Benedicto, con danzas típicas, como el Cururu (tocada solo por hombres) o el Siriri (bailada por parejas). Hay también otras danzas, como la Catira, bailada solamente por hombres.
En algunos municipios la Catira es parte de la fiesta de los Santos Reyes, pero nada impide que sea cantada y bailada en otros periodos del año.
Los más comunes son el seis por derecho (en tonalidad mayor), el pajarillo (en tonalidad menor), el seis por numeración o seis numerao (con transporte de aumentación en el cuarto grado), la kirpa o quirpa, el gaván (en modos mayor y menor), el San Rafael, el carnaval, la chipola, la catira, el zumba que zumba, entre los más conocidos.
Hay una tradición local acerca de Jose Antonio Paez Herrera (Primer Presidente de Venezuela en 1830), en la que se afirma que su madre María Violante Herrera nació en Cuara (Estado Lara). La llamaban la catira de los ojos azules.
Revolución, disidencia y exilio del intelectual cubano 2007 - Andrés Barba (España) y Javier Montes (España), La ceremonia del porno 2008 - Gustavo Guerrero (Venezuela), Historia de un encargo: "La catira" de Camilo José Cela 2009 - Jesús Ferrero (España), Las experiencias del deseo.
Pelúa: Carne deshebrada y guisada ("mechada") con queso gouda rallado en grueso Catira: Similar al anterior, pero sustituyendo la carne por pollo preparado de la misma forma.
Tenía pactadas con el régimen del dictador venezolano Marcos Pérez Jiménez, a precio de oro y para los siguientes 10 años, una serie de cinco o seis novelas (Historias de Venezuela) propagandísticas para aquella dictadura. La catira fue la primera, publicada en 1955.
Pero La catira provocó tal escándalo en los círculos culturales del país que la colaboración entre la dictadura del coronel Pérez Jiménez y el escritor gallego quedó liquidada y no hubo más Historias de Venezuela.
Gustavo Guerrero: «Historia de un encargo: «La catira» de Camilo José Cela. Literatura, ideología y diplomacía en tiempos de la hispanidad».
Premio de la Crítica de narrativa castellana (1956) Gran cruz de la Orden de Isabel la Católica (1980) Premio Nacional de Narrativa (1984) Premio Sant Jordi de las Letras (1986) Premio Ramón de Carranza (1986) Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1987) Premio Nobel de Literatura (1989) Premio Mariano de Cavia de Periodismo (1992) Premio Planeta (1994) Premio Cervantes (1995) La familia de Pascual Duarte (1942) Pabellón de reposo (1943) Nuevas andanzas y desventuras de Lazarillo de Tormes (1944) La colmena (1951) Mrs Caldwell habla con su hijo (1953) La catira.
Marisela es descrita como una joven mujer campesina rubia piel trigueña (catira), de aspecto descuidado, ruda, " silvestre ", arrogante, mal educada, arisca, gruñona, altanera, valiente, de gran belleza y manos ásperas, entre otros epítetos usados por Gallegos.
Buscador de palabras
?
- ▲
- cateter permanente
- catéteres
- cateterismo
- cateterismos
- cateterizacion
- cateterización
- cateterizar
- catetismo
- cateto
- catetómetro
- catetómetros
- catetos
- cateya
- cateyas
- catgut
- catguts
- Catherine
- Catherine Deneuve
- Catherine Labouré
- catilinaria