catire

Búsquedas relacionadas con catire: catira

catire

1. adj / s. f. Amér. Se aplica a la persona rubia de ojos verdosos o amarillentos.
2. Amér. Se refiere a la persona hija de mulata y blanco, o viceversa.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

catire

/a (Caribe, Colombia)
A. ADJ (= de pelo rubio) → fair, fair-haired; (= de piel blanca) → fair-skinned
B. SM/F [de pelo rubio] → fair-haired person; [de piel blanca] → fair-skinned person
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
¡Unos los llaman Maisanta y otros el americano!, escribió Andrés Eloy Blanco al conocer de su muerte. Americano lo mientan porque es buen mozo el catire entre bayo y alazano.
-clamó una especie de albino a quien llamaban el catire Facundo, y se constituyó en el jefe de la banda, con un gesto y un grito-.
Algunos aprobaban por hábito, por .fórmula, pero de un modo extraño, sonriendo. De pronto, alguien le habló detrás; era el catire Fa-Padre Serafín: venga a confesarlo.
Al mismo tiempo le decía a Saturno, como adulándole: "¡No se meta, catire, no se meta, catire, que yo no lo quiero cortar, y si se mete se corta!".
Cabalga al frente Pedro Pérez Delgado unos lo llaman Maisanta y otros el americano no hay quien le pique adelante, no hay quien le aguante la carga no hay guerrillero en los llanos que le eche la colcha al agua catire con dientes de oro, con espuelas de plata bueno de cola y de soga...
Diego Boneta Charly Rey — Guitarra Eddie Tellez — Teclado y Piano Gonzalo Velázquez — Guitarra y Viola Guido Laris — Bajo, Dirección musical y vocalista Luis Emilio "Catire" Mauri — Percusión Mauricio Bicho Soto Lartigue — Batería
Eugenio Atacho: “Tapara”. Salvador Chirinos: “Catire”. La escuela funcionó en una de las viviendas tradicionales que pertenecían a Esteban la cual fue alquilada para ese fin, la maestra Revilla residía en la misma vivienda ubicada en el sector La Cabrera.
Compuesta por el cantante Julio Briceño ("Chulius"), el guitarrista José Luis Pardo ("Cheo" o "DJ Afro"), el tecladista Armando Figueredo, el percusionista Mauricio Arcas ("Maurimix"), el bajista José Rafael Torres ("El Catire") y el baterista Juan Manuel Roura ("Mamel"), la banda consolidó su fama local manteniéndose en gira hasta 1996.
Mauricio Arcas "Maurimix" - congas, timbales, percusión latina en general, voces y coros. José Rafael Torres "El Catire" - bajo. Juan Manuel Roura "Mamel" - batería y coros.
El Municipio Carache ha sido renombrado en cuanto al talento musical que existe en el mismo, muchos han sido los cantores, compositores y músicos que han salido de este pueblo, entre los que se pueden nombrar El Catire Víctor, Los Cantores de Carache, Grupo Bitarú, Grupo Cendé, así como muchos otros más.
El mercado, Cúcuru Mácara, La ratoncita niña y otros cuentos, El imperio de las cinco lunas, Catire Valentìn y La sirena de agua dulce, para Editorial Norma, Colombia.
En El Camaleón, bajo el eslogan "un rato con el gobierno y otro con la oposición", participaron comunicadores de Omar Cruz, Nerio "Pam-Chito" Borges, Tortuga Fuentes, el publicista Anaté, José Inojosa, Carlos Bujanda, Octavio Montiel, Carlos Iglesia y una generación de humoristas que supo heredar el testigo de otras publicaciones de humor político en Venezuela. Fue también conocido por sus canciones "Romance", "El Negro y El Catire", "Pajarillo", "Aire Oriental", entre otras.