El futuro de la especie está amenazada debido a la Adelgid choro cicuta (tsugae Adelges), un chupador de savia (Hemiptera) introducido accidentalmente desde Asia a los Estados Unidos en 1924.
Revista Estadio 838 del 18.6.1959 – “Pasó cantando por la vida”, páginas 4 a 7. Revista Estadio 1611 del 25.6.1974 – “Cantor, habiloso y chupador de caña…”, páginas 26 y 27.
Los adultos, a excepción de los representantes de la familia Micropterigidae (cuya alimentación, derivada de su capacidad masticatoria, abarca a polen, esporas de hongos, etc), se alimentan libando, es decir, absorbiendo néctar u otras sustancias líquidas mediante su aparato bucal lamedor-chupador (espiritrompa).
Este tipo es el más similar al cortador chupador, pero las mandíbulas y las maxilas no son funcionales, y las partes restantes forman una probóscide con un ápice en forma de esponja (denominado labelo).
En segundo lugar, el aparato bucal masticador se encuentra en casi todos los órdenes de insectos como los ortópteros, los coleópteros y las larvas de lepidópteros. Tipo cortador-chupador.
La hipo y la epifaringe se ajustan para formar un tubo a través del cual la sangre es aspirada hacia el esófago. Tipo chupador. Un gran número de moscas no picadoras, entre ellas la mosca doméstica, tienen este tipo de aparato bucal adaptado solo para la ingestión de alimentos líquidos o fácilmente solubles en saliva.
Tras la fecundación, las células basales del joven esporófito, constituyen un tejido haustorial (chupador) que toma el agua y sustancias nutritivas del gametofito.
Además la hipobóscida, mosca de las palomas Pseudolynchia canariensis es un chupador de sangre típico que parasita a las palomas en los climas tropicales y subtropicales.
eptoypha minor es una especie de hemíptero heteróptero de la familia Tingidae; es una plaga forestal, de hábito chupador/defoliador que ataca al plátano de sombra (Platanus).
Los adultos de Bemisia argentifolii miden entre 1 y 1,5 mm de longitud, su cuerpo es de color amarillo pálido, poseen dos pares de alas de color blanco, tienen un aparato bucal picador-chupador, que les sirve para succionar la savia de las plantas.
Ahí, el chupador succionará ―con un carrizo o directamente con la boca― las sienes, las muñecas, los codos, las rodillas y los tobillos del enfermo.
Otro camino suele ser acudir a un chupador (especialista en chupar), quien llevará al enfermo al sitio donde se produjo el susto.