citar


También se encuentra en: Sinónimos.

citar

(Del lat. citare, llamar, convocar.)
1. v. tr. y prnl. Convocar a una persona a una reunión o entrevista señalándole día, hora y lugar le citó a las diez de la noche en un bar muy céntrico. emplazar
2. v. tr. Hacer referencia o mencionar a una persona o sus palabras en apoyo o confirmación de lo que se dice citó un artículo de un autor americano. aludir, nombrar
3. DERECHO Dar a conocer a una persona el llamamiento o emplazamiento del juez. notificar
4. TAUROMAQUIA Llamar la atención del toro con el capote o de otra manera para que embista. provocar
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

citar

 
tr. Avisar [a uno] señalándole día, hora y lugar para tratar de algún negocio.
Alegar [textos o lugares] en comprobación de lo que se dice o escribe.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

citar

(θi'taɾ)
verbo transitivo
1. señalar a una persona el tiempo y lugar de un encuentro citar a la familia
2. mencionar palabras ajenas para afirmar lo que se dice Citaba sus libros de cabecera a propósito de nada.
3. mencionar a una persona o cosa en una conversación o escrito El profesor citó un par de películas de interés histórico.
4. derecho notificar un llamamiento judicial citar a los testigos
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

citar


Participio Pasado: citado
Gerundio: citando

Presente Indicativo
yo cito
tú citas
Ud./él/ella cita
nosotros, -as citamos
vosotros, -as citáis
Uds./ellos/ellas citan
Imperfecto
yo citaba
tú citabas
Ud./él/ella citaba
nosotros, -as citábamos
vosotros, -as citabais
Uds./ellos/ellas citaban
Futuro
yo citaré
tú citarás
Ud./él/ella citará
nosotros, -as citaremos
vosotros, -as citaréis
Uds./ellos/ellas citarán
Pretérito
yo cité
tú citaste
Ud./él/ella citó
nosotros, -as citamos
vosotros, -as citasteis
Uds./ellos/ellas citaron
Condicional
yo citaría
tú citarías
Ud./él/ella citaría
nosotros, -as citaríamos
vosotros, -as citaríais
Uds./ellos/ellas citarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo citara
tú citaras
Ud./él/ella citara
nosotros, -as citáramos
vosotros, -as citarais
Uds./ellos/ellas citaran
yo citase
tú citases
Ud./él/ella citase
nosotros, -as citásemos
vosotros, -as citaseis
Uds./ellos/ellas citasen
Presente de Subjuntivo
yo cite
tú cites
Ud./él/ella cite
nosotros, -as citemos
vosotros, -as citéis
Uds./ellos/ellas citen
Futuro de Subjuntivo
yo citare
tú citares
Ud./él/ella citare
nosotros, -as citáremos
vosotros, -as citareis
Uds./ellos/ellas citaren
Imperativo
cita (tú)
cite (Ud./él/ella)
citad (vosotros, -as)
citen (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había citado
tú habías citado
Ud./él/ella había citado
nosotros, -as habíamos citado
vosotros, -as habíais citado
Uds./ellos/ellas habían citado
Futuro Perfecto
yo habré citado
tú habrás citado
Ud./él/ella habrá citado
nosotros, -as habremos citado
vosotros, -as habréis citado
Uds./ellos/ellas habrán citado
Pretérito Perfecto
yo he citado
tú has citado
Ud./él/ella ha citado
nosotros, -as hemos citado
vosotros, -as habéis citado
Uds./ellos/ellas han citado
Condicional Anterior
yo habría citado
tú habrías citado
Ud./él/ella habría citado
nosotros, -as habríamos citado
vosotros, -as habríais citado
Uds./ellos/ellas habrían citado
Pretérito Anterior
yo hube citado
tú hubiste citado
Ud./él/ella hubo citado
nosotros, -as hubimos citado
vosotros, -as hubísteis citado
Uds./ellos/ellas hubieron citado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya citado
tú hayas citado
Ud./él/ella haya citado
nosotros, -as hayamos citado
vosotros, -as hayáis citado
Uds./ellos/ellas hayan citado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera citado
tú hubieras citado
Ud./él/ella hubiera citado
nosotros, -as hubiéramos citado
vosotros, -as hubierais citado
Uds./ellos/ellas hubieran citado
Presente Continuo
yo estoy citando
tú estás citando
Ud./él/ella está citando
nosotros, -as estamos citando
vosotros, -as estáis citando
Uds./ellos/ellas están citando
Pretérito Continuo
yo estuve citando
tú estuviste citando
Ud./él/ella estuvo citando
nosotros, -as estuvimos citando
vosotros, -as estuvisteis citando
Uds./ellos/ellas estuvieron citando
Imperfecto Continuo
yo estaba citando
tú estabas citando
Ud./él/ella estaba citando
nosotros, -as estábamos citando
vosotros, -as estabais citando
Uds./ellos/ellas estaban citando
Futuro Continuo
yo estaré citando
tú estarás citando
Ud./él/ella estará citando
nosotros, -as estaremos citando
vosotros, -as estaréis citando
Uds./ellos/ellas estarán citando
Condicional Continuo
yo estaría citando
tú estarías citando
Ud./él/ella estaría citando
nosotros, -as estaríamos citando
vosotros, -as estaríais citando
Uds./ellos/ellas estarían citando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

citar

Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

citar

zitieren, vorladen, vozieren

citar

citer

citar

citar

citar

citovat

citar

citere

citar

siteerata

citar

citirati

citar

引用する

citar

인용하다

citar

citeren

citar

sitere

citar

citera

citar

อ้างอิง

citar

trích dẫn

citar

引用

citar

A. VT
1. (= mencionar)
1.1. [+ ejemplo, caso] → to quote, cite
el informe cita a Francia, Italia e Irlandathe report quotes o cites France, Italy and Ireland
todo tipo de plásticos, entre los que podemos citar el nilónall kinds of plastics, such as nylon for example
1.2. [+ frase, autor, fuentes] → to quote
cita a Platón en su librohe quotes Plato in his book
las fuentes citadas por el periódicothe sources quoted by the newspaper
citar textualmenteto quote word for word, quote verbatim
citaron textualmente varios párrafosthey quoted several paragraphs word for word o verbatim
no quería que ningún "imbécil" -cito textualmente- le quitara el puestohe wasn't having any "idiot" - and I quote - taking the job away from him
2. (= convocar) la citaron a las nueve de la mañanashe was given an appointment for nine in the morning
¿está usted citado?do you have an appointment?
la cité para ultimar unos detallesI arranged to see her to go over some details
3. (Jur) [juez] → to summon; [abogado, defensa, fiscal] → to call
citar a algn a declararto summon sb to give evidence
tiene facultades para citar testigoshe has the power to call witnesses
4. (Taur) → to incite, provoke
B. (citarse) VPR
1. [varias personas] → to arrange to meet
nos citamos a las cuatrowe arranged to meet at four
quedamos citados para el día siguientewe made a date for the following day
citarse con algnto arrange to meet sb
2. [novios] → to make a date
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Ion: Dices verdad. Sócrates: Con relación a los versos que acabas de citar, ¿juzgarás tú mejor que el cochero, si Homero habla bien o mal?
El general García Camba, español, y el general López, colombia- no, entre otros historiadores que podríamos citar, quedarían por dos grandísimos embusteros.
Negábale todos los días don Jorge que tuviese hechura la concesión de la viudedad, lo cual sacaba de sus casillas a la guipuzcoana; pero a renglón seguido la invitaba a sentarse en la alcoba, y le decía que, ya que no con los títulos de General ni de Conde, había oído citar varias veces en la guerra civil al cabecilla Barbastro como uno de los jefes carlistas más valientes y distinguidos y de sentimientos más humanos y caballerescos...
Podría ser cuento de nunca acabar el citar todos los hombres libres que se vieron obligados a enjuiciar los regímenes tiránicos que sojuzgaban su patria y contra quienes se movió la acusación de traición y antipatriotismo.
ARTÍCULO 165º - La acusación será presentada al Presidente del "jury", quien deberá citar a los demás miembros que lo componen dentro de las cuarenta y ocho horas, observando las siguientes reglas que la Legislatura podrá ampliar, por medio de una ley reglamentaria, pero sin restringirlas ni alterarlas: 1º) La acusación se hará por escrito, determinando con toda precisión los hechos que le sirven de fundamento.
En ningún caso los acuerdos, observaciones o solicitudes de antecedentes afectarán la responsabilidad política de los Ministros de Estado; b) Citar a un Ministro de Estado, a petición de a lo menos un tercio de los diputados en ejercicio, a fin de formularle preguntas en relación con materias vinculadas al ejercicio de su cargo.
Entre otros factores destacados cabe citar: - las enfermedades somáticas, sobre todo las dolorosas o discapacitantes; - el acceso a los medios para quitarse la vida (generalmente armas, medicamentos y venenos agrícolas); - el hecho de que haya habido un intento previo de suicidio, sobre todo en los seis meses siguientes al primer intento.
Mira a los hábiles sofistas, que todos los días componen sendos discursos en prosa en loor de Hércules y otros semidioses, y para no citar más que un nombre me referiré al famoso Prodikos, y no es algo que pueda sorprenderos.
Y que se desarrolle un verdadero internacionalismo proletario; con ejércitos proletarios internacionales, donde la bandera bajo la que se luche sea la causa sagrada de la redención de la humanidad, de tal modo que morir bajo las enseñas de Vietnam, de Venezuela, de Guatemala, de Laos, de Guinea, de Colombia, de Bolivia, de Brasil, para citar sólo los escenarios actuales de la lucha armada, sea igualmente gloriosa y apetecible para un americano, un asiático, un africano y, aún, un europeo.
A decir verdad, la dama parecía muy enamorada de él -especialmente en su ausencia-, y se ponía en ridículo al citar repetidamente lo que había dicho «su adorado esposo, el señor Wyatt».
Recordamos, en efecto – para sólo citar un ejemplo palmario de tal correspondencia – que allá por 1890 se encontró por la zona de Soriano que posee los nombres anteriormente apuntados, la pieza lítica conocida por “antropolito de Mercedes”, acerca de la cual se ha pronunciado un prestigioso hombre de ciencia de nuestros días, diciendo al describirla: “La cara de este antropolito tiene gran parecido con muchas esculturas del Pacífico y especialmente con ciertos ejemplares de arcilla y piedra del llamado horizonte arcaico de México y Centro América”.
Tampoco era de más alcance los planes de los conductores del pueblo en armas, desde el tumultuoso momento inicial y así Artigas, para no citar sino al primero y más calificado de esos dirigentes, escribiendo a las autoridades de Montevideo a raíz de su triunfo de Las Piedras, les hacía la siguiente profesión precisa y pública de fe monárquica y fernandista: “Este exercito (dice el Jefe de los Orientales a Elío) concluirá en breve la obra en que se halla tan adelantado y V.S.