clamar

(redireccionado de clama)
También se encuentra en: Sinónimos.

clamar

(Del lat. clamare.)
1. v. tr. Pedir algo de manera vehemente clamar justicia ante una afrenta. implorar, reclamar
2. v. intr. y tr. Gritar, dar voces pidiendo ayuda vale más el que clama que el que suplica; clamó ante el tribunal que él no era culpable.
3. Manifestar con vehemencia la necesidad de algo los campos claman por agua; lo que le han hecho clama venganza. exigir
4. v. intr. Hablar con gravedad y solemnidad el orador clamaba ante un hastiado auditorio. declamar
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

clamar

 
intr. Emitir la palabra de manera grave y solemne; esp., dar voces lastimosas pidiendo favor y ayuda: c. a Dios; c. por la paz; tr. c. favor.
fig.Pedir o exigir: es un crimen que clama. castigo.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

clamar

(kla'maɾ)
verbo transitivo-intransitivo
pedir una cosa con pasión y desesperación Clamaba venganza.

clamar


verbo intransitivo
conformarse quejarse o pedir ayuda con gritos Se oía clamar desde el interior del edificio en llamas.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

clamar


Participio Pasado: clamado
Gerundio: clamando

Presente Indicativo
yo clamo
tú clamas
Ud./él/ella clama
nosotros, -as clamamos
vosotros, -as clamáis
Uds./ellos/ellas claman
Imperfecto
yo clamaba
tú clamabas
Ud./él/ella clamaba
nosotros, -as clamábamos
vosotros, -as clamabais
Uds./ellos/ellas clamaban
Futuro
yo clamaré
tú clamarás
Ud./él/ella clamará
nosotros, -as clamaremos
vosotros, -as clamaréis
Uds./ellos/ellas clamarán
Pretérito
yo clamé
tú clamaste
Ud./él/ella clamó
nosotros, -as clamamos
vosotros, -as clamasteis
Uds./ellos/ellas clamaron
Condicional
yo clamaría
tú clamarías
Ud./él/ella clamaría
nosotros, -as clamaríamos
vosotros, -as clamaríais
Uds./ellos/ellas clamarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo clamara
tú clamaras
Ud./él/ella clamara
nosotros, -as clamáramos
vosotros, -as clamarais
Uds./ellos/ellas clamaran
yo clamase
tú clamases
Ud./él/ella clamase
nosotros, -as clamásemos
vosotros, -as clamaseis
Uds./ellos/ellas clamasen
Presente de Subjuntivo
yo clame
tú clames
Ud./él/ella clame
nosotros, -as clamemos
vosotros, -as claméis
Uds./ellos/ellas clamen
Futuro de Subjuntivo
yo clamare
tú clamares
Ud./él/ella clamare
nosotros, -as clamáremos
vosotros, -as clamareis
Uds./ellos/ellas clamaren
Imperativo
clama (tú)
clame (Ud./él/ella)
clamad (vosotros, -as)
clamen (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había clamado
tú habías clamado
Ud./él/ella había clamado
nosotros, -as habíamos clamado
vosotros, -as habíais clamado
Uds./ellos/ellas habían clamado
Futuro Perfecto
yo habré clamado
tú habrás clamado
Ud./él/ella habrá clamado
nosotros, -as habremos clamado
vosotros, -as habréis clamado
Uds./ellos/ellas habrán clamado
Pretérito Perfecto
yo he clamado
tú has clamado
Ud./él/ella ha clamado
nosotros, -as hemos clamado
vosotros, -as habéis clamado
Uds./ellos/ellas han clamado
Condicional Anterior
yo habría clamado
tú habrías clamado
Ud./él/ella habría clamado
nosotros, -as habríamos clamado
vosotros, -as habríais clamado
Uds./ellos/ellas habrían clamado
Pretérito Anterior
yo hube clamado
tú hubiste clamado
Ud./él/ella hubo clamado
nosotros, -as hubimos clamado
vosotros, -as hubísteis clamado
Uds./ellos/ellas hubieron clamado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya clamado
tú hayas clamado
Ud./él/ella haya clamado
nosotros, -as hayamos clamado
vosotros, -as hayáis clamado
Uds./ellos/ellas hayan clamado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera clamado
tú hubieras clamado
Ud./él/ella hubiera clamado
nosotros, -as hubiéramos clamado
vosotros, -as hubierais clamado
Uds./ellos/ellas hubieran clamado
Presente Continuo
yo estoy clamando
tú estás clamando
Ud./él/ella está clamando
nosotros, -as estamos clamando
vosotros, -as estáis clamando
Uds./ellos/ellas están clamando
Pretérito Continuo
yo estuve clamando
tú estuviste clamando
Ud./él/ella estuvo clamando
nosotros, -as estuvimos clamando
vosotros, -as estuvisteis clamando
Uds./ellos/ellas estuvieron clamando
Imperfecto Continuo
yo estaba clamando
tú estabas clamando
Ud./él/ella estaba clamando
nosotros, -as estábamos clamando
vosotros, -as estabais clamando
Uds./ellos/ellas estaban clamando
Futuro Continuo
yo estaré clamando
tú estarás clamando
Ud./él/ella estará clamando
nosotros, -as estaremos clamando
vosotros, -as estaréis clamando
Uds./ellos/ellas estarán clamando
Condicional Continuo
yo estaría clamando
tú estarías clamando
Ud./él/ella estaría clamando
nosotros, -as estaríamos clamando
vosotros, -as estaríais clamando
Uds./ellos/ellas estarían clamando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

clamar

verbo intransitivo y verbo pronominal
gritar dar voces gemir lamentarse quejarse exclamar
Clamar tiene frente a sus sinónimos un significado solemne, intenso y grave que lo hace especialmente adecuado para multitudes, asambleas; cuando se dice de una persona individual, se atribuye importancia a esa persona o a las circunstancias que la rodean. Gemir, lamentarse y quejarse suponen pesadumbre, dolor o tristeza; gritar, dar voces, exclamar y clamar pueden ser producidos por la indignación o el odio.
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

clamar

clamar

clamar

صرخة

clamar

A. VT [+ justicia, venganza] → to clamour for, clamor for (EEUU), cry out for; [+ inocencia] → to proclaim
B. VI (= protestar) → to protest
clamar contrato protest against, cry out against
clamar porto clamour for, clamor for (EEUU), to cry out for
clamar al cielo o a Diosto be an absolute outrage
una injusticia que clama al cieloan absolutely outrageous injustice
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Pues que tú no viudas yaces las noches, para nada callado, tu lecho lo clama, de guirnaldas y sirio olivo fragante, y el almohadón, y las bolsas, y este y aquel hundido, y de tu trémulo lecho la agitada argumentación y su circunvolución.
Al club en triciclo Mi amiga Clotilde tiene un triciclo. Cuando hace buen clima, clama por llevarlo al club. Lo adorna con claveles de claros colores y toca un clarín como si fuera aclamada.
Otra lengua clama y dice: "Vivas, ¡oh blanca paloma!, que nos has de dar por crías águilas de dos coronas, para ahuyentar de los aires las de rapiña furiosas; para cubrir con sus alas a las virtudes medrosas".
Te he buscado y no te hallé; y ¿qué tienes en el pecho, que encendido se te ve?" La princesa no mentía, y así, dijo la verdad: "Fui a cortar la estrella mía a la azul inmensidad." Y el rey clama: "¿No te he dicho que el azul no hay que tocar?
Mientras que así se queja la sin ventura oveja la monda piel fregándose en la grama, y el vulgo de inocentes baladores ¡vivan los lobos! clama y ¡mueran los pastores!
Nuestro aliento ruge en las calderas o clama con la dinamita; nuestros músculos de metal aplastan las rocas; nuestras uñas y nuestros dientes abren las montañas; nuestros nervios son una red de alambres que aprisiona la tierra.
Esta pobreza de los cuerpos patricios, clama por el remedio, pero mientras no le haya por otros arbitrios, los obliga a aumentar el número de contribuyentes, sin examinar su mérito por otras circunstancias.
Y para que los gobernantes de los pueblos usasen de la potestad que les fue concedida para edificación y no para destrucción, la Iglesia de Cristo oportunamente amonesta también a los príncipes con la severidad del supremo juicio que les amenaza; y tomando las palabras de la divina Sabiduría, en nombre de Dios clama a todos: Prestad oído, vosotros, los que domináis la muchedumbre y os jactáis de mandar turbas de pueblos: el Señor os ha dado el poderío; y las manos del Altísimo, el imperio.
Este es aquél de quien habla el profeta Isaías cuando dice: Voz del que clama en el desierto: Preparad el camino del Señor, enderezad sus sendas.
Entretanto, nos clama por cuanto santo tiene el cielo; pero ahi nomás por consuelo a su queja: abajito de la oreja, con un puñal bien templao y afilao, que se llama el quita penas, le atravesamos las venas del pescuezo.
En Arenillas la aspiración máxima es la agricultura y las crías, sobre estas dos actividades económicas deben girar la educación del futuro, despojándose del vivir idealista y contrario a las necesidades del lugar. Convendría en todo caso, la creación de una Escuela de Agronomía en esta población, porque el campo clama esta educación.
¿No nos enseñará la humildad de Jesús a amar esa hermosa virtud?. ¡Ah...!Que llegue el momento en que aparezca el deseado de las naciones, porque todo clama por este feliz acontecimiento.