coipo


También se encuentra en: Sinónimos.

coipo

s. m. Argent. ZOOLOGÍA Roedor parecido al castor, de hábitos anfibios, de pelaje denso y suave.
NOTA: Nombre científico: (Myocastor coipus.)
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

coipo

nutrie říční

coipo

coypu

coipo

kojpo

coipo

נוטריה

coipo

nutria

coipo

ヌートリア

coipo

nutria

coipo

ratão-do-banhado

coipo

sumpbäver

coipo

SM coipu SM (LAm) → coypu
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Son aún espectables el gato montés (Leopardus geoffroyi), el zorro pampa (Lycalopex gymnocercus), el zorrino (Conepatus chinga), el hurón mediano (Galictis cuja), las comadrejas overa (Didelphis albiventris) y colorada (Lutreolina crassicaudata), las especies de la familia Dasypodidae: la mulita (Dasypus hybridus) y el peludo (Chaetophractus villosus), el cuis pampeano (Cavia aperea), la nutria roedora o coipo (Myocastor coypus), el carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris), roedores pequeños, etc.
yocastor coypus, llamada comúnmente coipo, coipú, nutria roedora, quiyá o de una manera más ambigua «nutria», es una especie de roedor histricomorfo propia del sur de Sudamérica, parecido al castor.
Entre la fauna característica del lugar se encuentra el zorro, conejo, liebre, coipo, quique, colibrí, chercán, torcaza, codorniz, perdiz, pitío, entre otros.
Habita en diversos tipos de humedales. El nombre chileno es coipo o coipú (mapudungun koypu). Menos frecuente es el nombre quiyá, término de origen tupí-guaraní en el Paraguay y países aledaños.
Para los Kawesqar, o Alacalufes, de Tierra del Fuego, una gran inundación tuvo lugar en el mundo cuando un joven cazó, para regalarle una buena comida a su novia, a una nutria (o coipo, según otra versión) que por tabú no podía ser cazada.
Son aún espectables el gato montés (Leopardus geoffroyi), el zorro pampa (Lycalopex gymnocercus), el zorrino (Conepatus chinga), el hurón mediano (Galictis cuja), las comadrejas overa (Didelphis albiventris) y colorada (Lutreolina crassicaudata), las especies de la familia Dasypodidae: la mulita (Dasypus hybridus), el peludo (Chaetophractus villosus) y el piche llorón (Chaetophractus vellerosus), el cuis pampeano (Cavia aperea), la nutria roedora o coipo (Myocastor coypus), el carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris), roedores pequeños, etc.
En LEP-C se han encontrado frutos y semillas de plantas silvestres comestibles C3, como peumo (Cryptocaria alba) y coco de palma chilena (Jubaea chilensis), una variada gama de moluscos, peces principalmente de orilla y de pozas intermareales, guanacos, aves y fauna de laguna como el coipo y la rana (Falabella y Planella 1991).
Al finalizar su gestión pública, Ponce Lerou terminó ostentando la propiedad de numerosos y extensos fundos, incrementando significativamente su propia fortuna personal. En 1976 la Conaf crea como mascota un coipo llamado Forestín.
El Tranque Leyda presenta un entorno natural, con bastante vegetación a su alrededor, además es posible avistar gran variedad de aves, entre ellas loicas, garzas, etc., y mamíferos acuáticos como el coipo.
Los castores están emparentados con las ardillas (familia Sciuridae), ya que cuentan con ciertas características estructurales semejantes en el cráneo y en la mandíbula inferior. También están estrechamente relacionados con un roedor sudamericano llamado coipo.
El nombre de la falsa nutria sudamericana. El Quiyá. (Sobre Myocastor coypus y subespecies, coipo y kijá) Anales de la Acad. Nac.
Entre las especies de la fauna argentina que exhibe destacan ejemplares de: yaguareté, puma, ocelote, gato montés, hurón menor, coatí, mayuato, aguará guazú, zorro de monte, zorro pampa, coipo, carpincho, mara, agutí bayo, vizcacha, guanaco, llama, pecarí de collar, hipopótamo, mono carayá, ñandú, águila mora, diversas especies de patos, loros y papagayos, yacaré overo, yarará, tortuga chaqueña, curiyú, boa de las vizcacheras, etc.