comunal

(redireccionado de comunales)
Búsquedas relacionadas con comunales: tierras comunales

comunal

adj. Del municipio los ganaderos usan los pastos comunales. vecinal
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

comunal

 
adj. Díc. de lo que es común (no privativo).
(Amér.) Díc. de lo relativo a la comuna o municipio.
adj.-m. Común (pueblo).
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

comunal

(komu'nal)
abreviación
relativo a una comunidad, comuna o municipio terreno comunal
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.
Traducciones

comunal

ADJcommunal, community antes de s
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Pero también hay otros actores importantes a quienes les alcanza la responsabilidad por el futuro de nuestra nación. Me refiero a los líderes académicos, gremiales, empresariales, profesionales y comunales.
Artículo 126 .- La ley determinará la forma de resolver las cuestiones de competencia que pudieren suscitarse entre las autoridades nacionales, regionales, provinciales y comunales.
La pregunta tiene como base esto: se reconoce, creo que ya mundialmente, que el problema de la vivienda no solamente es construir, dar paredes y techos, sino que implica una serie de interrelaciones con servicios comunales que usted aquí ha mencionado también, como clubes, etcétera; pero más aún, una relación muy íntima con las fuentes de trabajo.
Los niños se bañaban con agua fría para dominar su cuerpo y fortalecerlo; hacían su penitencia diaria para resistir el dolor de la carne al clavarse la espina de una biznaga o la púa de un maguey; luego ayudaban a barrer alegremente, en medio de cantos preciosos, para limpiar las casas comunales, los CALPULLI y los TEOCALLIS de basuras y malos humores.
ARTICULO 38.- El aprovechamiento de áreas y predios ejidales o comunales comprendidos dentro de los límites de los centros de población o que formen parte de las zonas de urbanización ejidal y de las tierras del asentamiento humano en ejidos y comunidades, se sujetará a lo dispuesto en esta Ley, en la Ley Agraria, en la legislación estatal de desarrollo urbano, en los planes o programas de desarrollo urbano aplicables, así como en las reservas, usos y destinos de áreas y predios.
Llevarán a cabo una política de asentamientos de familias campesinas, dotándolas de los auxilios técnicos y financieros precisos. Dictarán normas para el rescate de bienes comunales.
La adquisición o expropiación de terrenos ejidales o comunales, en coordinación con las autoridades agrarias que correspondan de acuerdo a lo previsto en la Ley Agraria y en esta Ley a favor de la Federación, de las entidades de la Administración Pública Federal, de los estados y de los municipios.
Para resumir, esto abre la posibilidad de que en una ley, a la ley que habrá que hacer de la comuna, la comunidad, etcétera, se vayan agregando comunas en unión, uniones más amplias, como por ahí se habla en algunas partes de confederaciones, de comunas, de consejos comunales, es el principio de la agregación territorial y humana.
Artículo 101.- Los terrenos del Estado, ejidales, comunales o de propiedad privada situados en las zonas limítrofes a los Estados vecinos; los situados en el litoral de ambos mares, en una extensión de cuarenta kilómetros hacia el interior del país, y los de las islas, cayos, arrecifes, escolladeros, peñones, sirtes y bancos de arena, sólo podrán ser adquiridos en dominio pleno o menos pleno, por hondureños de nacimiento, por sociedades integradas en su totalidad por socios hondureños, y por los bancos del Estado, bajo pena de nulidad del respectivo acto o contrato.
Y esto es parte de una de las propuestas del candidato Chávez que fui, mayor eficiencia ¿verdad?; bueno estamos comenzando, hay que sacudir el mapa, sacudirlo para bueno buscar lo positivo, lo negativo, y mucha participación a los consejos de trabajadores, a los consejos comunales, a la población organizada que vive pues en las inmediaciones de las obras, las instalaciones, las unidades productivas; o instalaciones de servicio social, de servicio público, bien sea educación, bien sea de salud, u obras que estén en marcha, una carretera, la línea férrea, etc., etc.
Reformas a la fracción VII del artículo 27 constitucional. (Conflictos de límites de terrenos comunales). Ley de Pensiones por Méritos Civiles o Heroicos.
La creación de organizaciones, cooperativas y empresas comunales de servicios, como fuentes generadoras de empleo y de bienestar social, propendiendo a su permanencia mediante el diseño de políticas en las cuales aquellas tengan participación.