Ejemplos ?
En 1958, se incorpora al elenco de Tangolandia, en el Teatro Alvear, dirigida por Francisco Canaro, junto a María Esther Gamas, Oscar Villa, Tono Andreu, Miguel Ligero, el valet de Juan Carlos Copes, María Nieves y Francisco Amor.
Tiene varias subpensínsulas: en el extremo occidental, la península Simmons; y en la parte cento-norte la península Bjorne.: en la parte central, una zona entre el anterior istmo y otro, más al norte, de unos 50 km de anchura, entre las aguas de bahía Copes, al este y las del fiordo Cañón, al oeste.
A las 2:40 AM (UTC-5) 180 uniformados fueron transportados en los helicópteros, entre los que habían COPES y hombres JUNGLA de la Policía Nacional y Fuerzas Especiales del Ejército.
Aquel primer elenco estaba integrado por el Sexteto Mayor, el dúo Horacio Salgán-Ubaldo De Lío, los cantantes Roberto Goyeneche, Raúl Lavié, María Graña, Jovita Luna, Elba Berón y Alba Solís y la coreografía por Juan Carlos Copes.
En teatro trabajó en Yo soy Juan Tango (1957) y la última comedia musical de Francisco Canaro Tangolandia, con Tito Lusiardo, María Ester Gamas, Alba Solís, Beba Bidart y Juan Carlos Copes.
2001 Presentó su show María Graña en Concierto en la Casa de José Hernández. Integró como artista invitada en el espectáculo Copes Tango Copes, y en Mar Del Plata gana el premio Estrella de Mar.
Copes simplemente le dijo: Años después, Claudio Segovia decía de Virulazo: Tango Argentino resultó ser un éxito mundial, además de impulsar el renacimiento del tango en todas partes.
En esas condiciones el escenógrafo y hombre de teatro Claudio Segovia, ya desde 1972 tenía el proyecto de realizar una obra coreográfico-musical que tuviera como centro al tango, algo que, en ese momento, era visto como "un delirio", según reconoce Juan Carlos Copes, quien habría de asesorar a Segovia en aspectos coreográficos y él mismo integrar el elenco.
Así reunieron a seis parejas y una bailarina individual: el propio Copes y María Nieves, María y Carlos Rivarola, Mayoral y Elsa María, Nélida y Nelson, Mónica y Luciano Frías, y Virulazo y Elvira.
Copes simplemente le dijo: El inusual elenco llegó a Francia con la idea algo resignada de que ya era un mérito lograr presentar una obra sobre tango en París durante una semana.
ango Argentino es un espectáculo coreográfico-musical de tango, creado y dirigido por Claudio Segovia y Héctor Orezzoli, con asesoramiento de Juan Carlos Copes, y coreografía diseñada por los propios bailarines que integraron los elencos.
Para entonces se acentuaron los desencuentros entre Copes y los demás bailarines sobre la acreditación de la coreografía, que llevaron al primero a renunciar al elenco, luego de la presentación en Roma.