cuartana

(redireccionado de cuartanas)

cuartana

(Del lat. quartana, que se repite cada cuatro días.)
1. s. f. MEDICINA Fiebre palúdica que se presenta cada cuatro días.
2. cuartana doble MEDICINA Acceso febril que se repite durante dos días con uno de intervalo.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

cuartana

 
f. pat. Fiebre intermitente cuyos accesos se repiten cada cuatro días.
cuartana doble La que repite dos días con uno de intervalo.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Ejemplos ?
Mientras desempeñaba este puesto, según recoge Lucas de Tuy en sus Milagros de San Isidoro, tuvo que acudir junto a Martín de la Santa Cruz (Santo Martino) para buscar cura a unas fiebres cuartanas que lo aquejaban desde hacía meses.
Se describe como localidad con ayuntamiento en la provincia de Salamanca, partido judicial de Béjar y diócesis de Coria, situada en una colina a la izquierda del río Sangusín. Se dice que el clima es templado y las enfermedades más comunes son tercianas y cuartanas.
Así curó de fiebres cuartanas -paludismo- al deán, de un pecho inflamado a una dama noble, de un terrible dolor de muelas a un canónigo, de apostema de esquinancia –absceso amigdalar– a un muchacho, de un parto complicado, con peligro de muerte, a una condesa, etc.
Situación: en terreno llano y algo húmedo; le combaten los vientos N., NO. y O., y su clima es frío padeciéndose por lo común tercianas y cuartanas.
En el mismo siglo, Francisco Hernández relata: "planta de naturaleza fría, hace evacuar a las fiebres cuartanas o tercianas, quita la inflamación de los pechos, aprovecha a los epilépticos por lo que suelen llamarla micaxíhuitl, o sea medicina de los muertos".
A un monje y sacristán del convento de San Millán llamado Juan que se encomendó a San Félix le curó enseguida unas cuartanas (variedad del paludismo) que le habían durado quince meses.
El motivo fue el agradecimiento al Santo por haber curado a su hijo, el príncipe Felipe, de unas peligrosas fiebres cuartanas que contrajo con las aguas de un manantial.
El motivo fue el agradecimiento al santo por haber curado las aguas de un manantial a su hijo, el príncipe Felipe, unas peligrosas fiebres (cuartanas) que contrajo.
Por ejemplo, para el tratamiento del paludismo se usaron diversas plantas; mientras para el tratamiento de las fiebres tercianas (causadas por Plasmodium vivax) se recetaban preparados con tres de los cinco foliolos de la cincoenrama, para las fiebres cuartanas (causadas por P.
malariae) debían emplearse cuatro. Análogamente, para las tercianas se tomaban del llantén tres raíces, y para las cuartanas, cuatro.
Del Decamerón de Giovanni Boccaccio toma la fórmula del marco narrativo: la reunión por culpa de una enfermedad (en vez de la peste, unas cuartanas de Lisis) de unos personajes que, a lo largo de cinco noches narran en cada una de ellas dos novelas de gran crudeza.
Fernando Guanarteme murió en Tenerife hacia 1496 poco después de finalizada la conquista de esta isla, apuntando algunas crónicas que pudo ser envenenado, mientras otras dicen que murió a causa de fiebres palúdicas o cuartanas.