delegar


También se encuentra en: Sinónimos.

delegar

(Del lat. delegare.)
v. tr. Dar una persona autorización a otra para que obre en su representación en algún asunto delegó su representación en el subsecretario; no es capaz de delegar ciertas funciones. autorizar, apoderar, facultar
NOTA: Se conjuga como: pagar
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

delegar

 
tr. Dar una persona [a otra] la facultad o poder que aquella tiene para que haga sus veces.
Transferir [el poder o autoridad de uno] a otra persona.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

delegar

(dele'γaɾ)
verbo transitivo
dar una persona poder a otra para que lo represente en algún asunto Algunos accionistas delegaron su voto al presidente en la asamblea.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

delegar


Participio Pasado: delegado
Gerundio: delegando

Presente Indicativo
yo delego
tú delegas
Ud./él/ella delega
nosotros, -as delegamos
vosotros, -as delegáis
Uds./ellos/ellas delegan
Imperfecto
yo delegaba
tú delegabas
Ud./él/ella delegaba
nosotros, -as delegábamos
vosotros, -as delegabais
Uds./ellos/ellas delegaban
Futuro
yo delegaré
tú delegarás
Ud./él/ella delegará
nosotros, -as delegaremos
vosotros, -as delegaréis
Uds./ellos/ellas delegarán
Pretérito
yo delegué
tú delegaste
Ud./él/ella delegó
nosotros, -as delegamos
vosotros, -as delegasteis
Uds./ellos/ellas delegaron
Condicional
yo delegaría
tú delegarías
Ud./él/ella delegaría
nosotros, -as delegaríamos
vosotros, -as delegaríais
Uds./ellos/ellas delegarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo delegara
tú delegaras
Ud./él/ella delegara
nosotros, -as delegáramos
vosotros, -as delegarais
Uds./ellos/ellas delegaran
yo delegase
tú delegases
Ud./él/ella delegase
nosotros, -as delegásemos
vosotros, -as delegaseis
Uds./ellos/ellas delegasen
Presente de Subjuntivo
yo delegue
tú delegues
Ud./él/ella delegue
nosotros, -as deleguemos
vosotros, -as deleguéis
Uds./ellos/ellas deleguen
Futuro de Subjuntivo
yo delegare
tú delegares
Ud./él/ella delegare
nosotros, -as delegáremos
vosotros, -as delegareis
Uds./ellos/ellas delegaren
Imperativo
delega (tú)
delegue (Ud./él/ella)
delegad (vosotros, -as)
deleguen (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había delegado
tú habías delegado
Ud./él/ella había delegado
nosotros, -as habíamos delegado
vosotros, -as habíais delegado
Uds./ellos/ellas habían delegado
Futuro Perfecto
yo habré delegado
tú habrás delegado
Ud./él/ella habrá delegado
nosotros, -as habremos delegado
vosotros, -as habréis delegado
Uds./ellos/ellas habrán delegado
Pretérito Perfecto
yo he delegado
tú has delegado
Ud./él/ella ha delegado
nosotros, -as hemos delegado
vosotros, -as habéis delegado
Uds./ellos/ellas han delegado
Condicional Anterior
yo habría delegado
tú habrías delegado
Ud./él/ella habría delegado
nosotros, -as habríamos delegado
vosotros, -as habríais delegado
Uds./ellos/ellas habrían delegado
Pretérito Anterior
yo hube delegado
tú hubiste delegado
Ud./él/ella hubo delegado
nosotros, -as hubimos delegado
vosotros, -as hubísteis delegado
Uds./ellos/ellas hubieron delegado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya delegado
tú hayas delegado
Ud./él/ella haya delegado
nosotros, -as hayamos delegado
vosotros, -as hayáis delegado
Uds./ellos/ellas hayan delegado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera delegado
tú hubieras delegado
Ud./él/ella hubiera delegado
nosotros, -as hubiéramos delegado
vosotros, -as hubierais delegado
Uds./ellos/ellas hubieran delegado
Presente Continuo
yo estoy delegando
tú estás delegando
Ud./él/ella está delegando
nosotros, -as estamos delegando
vosotros, -as estáis delegando
Uds./ellos/ellas están delegando
Pretérito Continuo
yo estuve delegando
tú estuviste delegando
Ud./él/ella estuvo delegando
nosotros, -as estuvimos delegando
vosotros, -as estuvisteis delegando
Uds./ellos/ellas estuvieron delegando
Imperfecto Continuo
yo estaba delegando
tú estabas delegando
Ud./él/ella estaba delegando
nosotros, -as estábamos delegando
vosotros, -as estabais delegando
Uds./ellos/ellas estaban delegando
Futuro Continuo
yo estaré delegando
tú estarás delegando
Ud./él/ella estará delegando
nosotros, -as estaremos delegando
vosotros, -as estaréis delegando
Uds./ellos/ellas estarán delegando
Condicional Continuo
yo estaría delegando
tú estarías delegando
Ud./él/ella estaría delegando
nosotros, -as estaríamos delegando
vosotros, -as estaríais delegando
Uds./ellos/ellas estarían delegando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

delegar

Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

delegar

delegate, depute, to delegate, entrust

delegar

déléguer

delegar

delegare

delegar

delegovat

delegar

delegere

delegar

valtuuttaa

delegar

delegirati

delegar

代表として派遣する

delegar

위임하다

delegar

delegere

delegar

delegera

delegar

มอบให้ทำแทน

delegar

ủy quyền

delegar

授权, 委托

delegar

делегат

delegar

委託

delegar

VTto delegate
delegar algo en algnto delegate sth to sb
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Ninguno de éstos podrá arrogarse, bajo pena de nulidad, facultades que no le están deferidas por esta Constitución ni delegar las que le correspondan.
Aprobar los reglamentos interiores de la institución; VIII. Delegar en el Director General las facultades a que se refiere este artículo; y IX.
El Congreso puede delegar en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar, mediante decretos legislativos, sobre la materia específica y por el plazo determinado establecidos en la ley autoritativa.
En febrero de 1826, el Ministro interino de Guerra participa al Gobernador de Corrientes que el Presidente decidió delegar en su persona el mando de las tropas que existían en la Provincia, lo mismo que la defensa de su territorio “hasta que se dispusiera lo conveniente”.
Sabido es que por ley de 25 de agosto de 1825, el Poder Ejecutivo del Estado púsose a cargo de un “Gobernador y Capitán General” que debía durar en el mando tres años, y por ley de 31 de agosto habíase establecido contemplando el caso de Lavalleja, jefe del Ejército en operaciones, que: “Queda facultado el Gobernador y Capitán General para delegar en una o más personas el mando político, siempre que las ocurrencias de la guerra o cualquiera otra causa lo decidiesen a hacerlo”.
Promover y contestar toda clase de acciones judiciales y administrativas, prorrogar jurisdicciones, transar y aceptar advenimientos; p) Aprobar el plan de acción, presupuesto anual, plan financiero, memoria y balance general y cuentas de ganancias y pérdidas, sometiéndolos a la aprobación del Poder Ejecutivo; q) Delegar en el presidente, en uno o varios de los miembros del Consejo de Administración o en el gerente general, las facultades que estime conveniente a los fines del más adecuado desenvolvimiento de las actividades de ENTECAP.
Estamos de acuerdo, pero lo que entiendo, señor senador Ferreiro, y no podrá negármelo con la sinceridad que siempre está en usted, que si el Consejo interpretó bien o mal, que para los efectos de este Convenio y para que no hubiera ninguna intervención oficial y para que tuviera absoluta libertad de acción de rechazarlo o no, pasara a esa Comisión, la conclusión de ese presupuesto es que no podía haber ninguna intervención, ninguna del Consejo. SEÑOR FERREIRO. - Entiendo que el Poder Ejecutivo no puede delegar sus funciones. SEÑOR MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES.
La ley del 31 de agosto, determinaba: “Queda facultado el Gobernador y Capitán General para delegar en uno o más personas el mando político, siempre que las ocurrencias de la guerra o cualquiera otra causa le decidieren a hacerlo” Y preceptuaba la modesta corrección a lo allí dispuesto: “ El Gobernador ”, etc.
11º- Son deberes y atribuciones de la presidencia: a) Ejercer la representación legal de ENTECAP, la que podrá delegar para casos especiales en miembros del Consejo de Administración; b) Convocar y presidir las reuniones del Consejo de Administración y preparar el orden del día a tratarse en las mismas; c) Ejercer las facultades disciplinarias sobre el personal y proponer al Consejo de Administración su remoción o rescisión de contratos de locación de servicios; d) Someter a la aprobación del Consejo de Administración los programas, proyectos, normas y demás documentos previstos en los incs.
Artículo 61.- Delegación.- Si la máxima autoridad de la entidad contratante decide delegar la suscripción de los contratos a funcionarios o empleados de la entidad u organismos adscritos a ella o bien a funci onarios o empleados d e otras entidad es d el Estad o, d eberá emiti r la resolución respectiva sin que sea ne cesario publicarla en el Re gistro Oficial, debiendo darse a conocer en el Portal COMPRASPÚBLICAS.
27.- Corresponde al Presidente de la Corte Suprema de Justicia, además de las atribuciones que la presente ley u otras determinen, las siguientes: 1° Representar a la Corte Suprema de Justicia en los actos y contratos que celebre, pudiendo delegar estas funciones en el funcionario que designe...
Llevar a cabo todos los actos de administración, de dominio, para pleitos y cobranzas, con todas las facultades que requieran cláusula especial conforme a la ley y sustituir y delegar esta representación en uno o más apoderados para que las ejerzan individual o conjuntamente; XV.